Virginia M. Alexander para niños
Datos para niños Virginia M. Alexander |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de febrero de 1900 Filadelfia (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 24 de julio de 1949 Filadelfia (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Lupus | |
Sepultura | Mount Lawn Cemetery | |
Residencia | Kansas City y Filadelfia | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Obstetra, ginecóloga y médica | |
Empleador |
|
|
Virginia M. Alexander (nacida en Filadelfia, Estados Unidos, el 4 de febrero de 1900, y fallecida en la misma ciudad el 24 de julio de 1949) fue una médica estadounidense muy importante. Es conocida por fundar la Casa de Salud Aspiranto en Filadelfia, Pensilvania.
Contenido
¿Quién fue Virginia M. Alexander?
Sus primeros años y educación
Virginia nació en Filadelfia en 1900. Tuvo una infancia con desafíos. Su madre falleció cuando ella tenía solo cuatro años. A los 13 años, el negocio de su padre tuvo problemas económicos. Por esta razón, Virginia tuvo que dejar la escuela por un tiempo para ayudar a su familia.
A pesar de las dificultades, Virginia estaba decidida a seguir estudiando. Más tarde, logró ingresar a la Universidad de Pensilvania gracias a una beca. Mientras estudiaba, trabajó en varios empleos, como camarera, para poder mantenerse. También fue parte de la hermandad Delta Sigma Theta, un grupo de apoyo para mujeres afroamericanas.
Después de la universidad, Virginia quiso estudiar medicina. Aplicó a la Facultad Médica de la Mujer de Pensilvania y obtuvo una de las calificaciones más altas.
Desafíos en su carrera temprana
Cuando Virginia buscó hacer su internado en hospitales, muchos la rechazaron. Esto se debió a la discriminación racial de la época. Sin embargo, no se rindió. Se mudó a Kansas City y consiguió un internado en el Hospital General de Kansas.
¿Qué logros tuvo Virginia Alexander en medicina?
La fundación de la Casa de Salud Aspiranto
Después de terminar su internado, Virginia regresó a Filadelfia. En 1931, tomó una decisión muy valiente: fundó la Casa de Salud Aspiranto. Lo hizo en su propia casa. Esta clínica ofrecía atención médica a personas afroamericanas de bajos recursos en Filadelfia.
Los servicios que ofrecía la Casa de Salud Aspiranto eran variados. Incluían desde atención médica general hasta atención para embarazadas. Una de las médicas que trabajó allí fue Helen Octavia Dickens. Durante este tiempo, Virginia también enseñó en la Facultad Médica de la Mujer de Pensilvania.
Su trabajo en salud pública y durante la guerra
Virginia continuó su formación y obtuvo una Maestría en Salud pública de la Universidad Yale en 1937. Poco después, comenzó a trabajar en la Universidad Howard. Allí fue la médica encargada de la salud de las estudiantes.
También trabajó para el Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos. Además de sus trabajos, Virginia tenía su propia consulta médica privada mientras estaba en Howard. En la década de 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, se ofreció como voluntaria. Fue a Alabama para trabajar con minero, ya que muchos médicos habían sido llamados a la guerra.
¿Cómo terminó la vida de Virginia Alexander?
Su enfermedad y legado
Mientras trabajaba en Birmingham, Alabama, Virginia desarrolló una enfermedad llamada lupus. Después de su trabajo en Alabama, regresó a Filadelfia.
Continuó trabajando como médica especialista en embarazos y salud de la mujer en el Hospital Universitario Médico de Mujeres. También trabajó en el Hospital de la Piedad y en el Hospital de Pensilvania. Virginia M. Alexander falleció en 1949. Sus documentos y escritos personales se guardan en la colección de la Universidad de Pensilvania, sirviendo como un importante legado de su vida y trabajo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Virginia M. Alexander Facts for Kids