robot de la enciclopedia para niños

Virginia Abernethy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Virginia Abernethy
Información personal
Nacimiento 4 de octubre de 1934
La Habana, Cuba
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educación doctor
Educada en
Información profesional
Ocupación Antropóloga, psiquiatra y política
Cargos ocupados Investigador postdoctoral de Escuela de Medicina Harvard (1969-1971)
Empleador
  • Universidad Harvard (1967-1975)
  • Universidad Vanderbilt (1975-1995)
Partido político Partido Estadounidense de la Libertad
Miembro de Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia
Sitio web www.virginiaabernethy.com
Distinciones
  • Beca de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (1997)

Virginia Abernethy (nacida el 4 de octubre de 1934) es una antropóloga y activista de Estados Unidos. Fue profesora en la Facultad de Medicina de la Universidad de Vanderbilt. Ha investigado y publicado sobre temas de población e inmigración.

En 2012, se presentó como candidata a la vicepresidencia de Estados Unidos. Fue compañera de fórmula de Merlin Miller por el partido American Third Position.

Primeros años y educación

Virginia Deane Abernethy nació en 1934 en Cuba. Sus padres eran estadounidenses. Creció en Argentina y en la ciudad de Nueva York.

Estudió en la Riverdale Country School de Nueva York. Obtuvo su primer título universitario en el Wellesley College. Luego, completó una maestría en la Universidad Vanderbilt. Finalmente, recibió su doctorado en la Universidad de Harvard en 1970.

Carrera profesional y puntos de vista

A principios de los años setenta, la Dra. Abernethy fue investigadora en la Facultad de Medicina de Harvard. Después, trabajó en el Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Vanderbilt. Estuvo allí durante 20 años, desde 1975 hasta 1999.

Comenzó como profesora adjunta de psiquiatría. En 1976, fue ascendida a profesora asociada y en 1980 a profesora. Se jubiló en 1999, pero aún mantiene una oficina en la universidad como profesora emérita. Es miembro de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia en el campo de la antropología.

Opiniones sobre la inmigración

La Dra. Abernethy se ha manifestado en contra de la inmigración. Ha propuesto que se detenga por completo en Estados Unidos. Ella cree que la llegada de inmigrantes puede afectar el valor del trabajo. También piensa que puede agotar los recursos y que la inmigración de ciertos países ha causado un aumento de enfermedades en Estados Unidos.

Ella ha dicho que no es racista. Para apoyar esto, ha mencionado su amistad con Jesse Lee Peterson. En una carta de 2004, dijo que prefería ser descrita como "separatista étnica" en lugar de "separatista racial".

Participación política

En 2011, el partido American Third Position (ahora llamado Partido de la Libertad Americana) anunció que la Dra. Abernethy se había unido a su junta directiva. Este partido tiene ideas muy específicas sobre la composición de la población.

Más tarde, fue nominada como candidata a la vicepresidencia. En las elecciones presidenciales de 2012, se presentó junto a Merlin Miller. Obtuvieron un total de 12,900 votos en todo el país.

Hipótesis de la fertilidad-oportunidad

Las investigaciones de la Dra. Abernethy se han centrado en temas de población y cultura. Su trabajo más conocido es la "hipótesis de la fertilidad-oportunidad". Esta idea sugiere que la cantidad de nacimientos aumenta cuando las personas sienten que tienen más oportunidades económicas.

Según esta hipótesis, la ayuda alimentaria a países en desarrollo podría, en su opinión, empeorar la sobrepoblación. Ella ha apoyado dar pequeños préstamos a mujeres en lugar de ayuda internacional. Cree que esto puede mejorar la vida de las familias sin aumentar la cantidad de nacimientos.

También se ha opuesto a programas que buscan el desarrollo económico en países menos desarrollados. Ella piensa que estos programas pueden tener un efecto contrario al deseado. En un artículo de 1994, argumentó que los esfuerzos para reducir la pobreza a menudo estimulan el crecimiento de la población.

Cargos y publicaciones

De 1989 a 1999, la Dra. Abernethy fue editora de la revista académica Population and Environment. También formó parte del consejo editorial de The Citizen Informer. Este es el boletín del Council of Conservative Citizens (CofCC), una organización con ideas sobre la historia del sur de Estados Unidos.

Ha participado en reuniones del CofCC. En 2004, se unió al consejo editorial de The Occidental Quarterly, una revista con ideas nacionalistas. También es parte de la junta directiva de Carrying Capacity Network y Population-Environment BALANCE. Ambas organizaciones buscan reducir la inmigración para equilibrar el tamaño de la población con los recursos disponibles.

La Dra. Abernethy ha escrito o editado varios libros. Entre ellos están Population Politics: The Choices that Shape our Future (1993) y Population Pressure and Cultural Adjustment (1979). Ha escrito artículos para revistas como Chronicles, The Social Contract Press y The Atlantic Monthly. También ha contribuido al blog VDARE.

En una conferencia de 2018, la Dra. Abernethy fue una de las oradoras. Compartió el escenario con Kevin MacDonald y el político David Duke.

En 2012, la Liga Antidifamación se refirió a la Dra. Abernethy como una "separatista étnica abierta". El Southern Poverty Law Center la describió como una "profesora de ideas extremas". La incluyeron en una lista de activistas con puntos de vista muy conservadores. La Dra. Abernethy ha dicho que no es una "supremacista", prefiriendo describirse como una "separatista étnica".

Protect Arizona Now

La Dra. Abernethy participó en la campaña de la Propuesta 200 en Arizona. Fue presidenta del Consejo Asesor Nacional del comité Protect Arizona Now (PAN). Este comité promovió la Propuesta 200 en las elecciones de Arizona en 2004.

La Propuesta 200 fue aprobada. Esta ley limitaba el acceso de personas sin documentos a ciertos beneficios del gobierno. También exigía una prueba de ciudadanía para poder registrarse para votar.

Durante la campaña, un periodista le preguntó sobre sus puntos de vista. Ella explicó que veía una diferencia entre ser separatista y ser supremacista. Dijo: "Los grupos tienden a separarse por sí mismos. Sé que no soy una supremacista. Sé que los grupos étnicos se sienten más cómodos con los suyos".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Virginia Abernethy Facts for Kids

kids search engine
Virginia Abernethy para Niños. Enciclopedia Kiddle.