robot de la enciclopedia para niños

Virgilio Cabanellas Ferrer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Virgilio Cabanellas Ferrer
Información personal
Nacimiento 1873
Pozo Estrecho (España)
Fallecimiento 19 de octubre de 1954
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Cargos ocupados
  • Capitán general de las Islas Baleares (1931-1932)
  • Comandante en jefe de la I División Orgánica (1932-1936)
  • Comandante en jefe de la VI División Orgánica (1932-1933)
Rango militar Teniente general (desde 1944)
Conflictos Guerra del Rif y guerra civil española
Distinciones
  • Medalla Militar
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1926)

Virgilio Cabanellas Ferrer (1873-1954) fue un importante militar español. Se especializó en caballería, una rama del ejército donde los soldados usan caballos.

¿Quién fue Virgilio Cabanellas Ferrer?

Virgilio Cabanellas Ferrer nació en 1873 en Pozo Estrecho, España. Provenía de una familia con una larga historia en el ejército. Su padre, Virgilio Cabanellas Tapia, fue oficial de infantería de marina. Su hermano, Miguel Cabanellas, también fue militar.

Sus primeros años en el ejército

El 30 de agosto de 1888, Virgilio Cabanellas Ferrer ingresó en la Academia de Infantería de Toledo. Allí se formó para ser oficial. Después de graduarse, fue enviado a diferentes lugares.

Uno de sus destinos fue Marruecos. Allí participó en la Guerra del Rif, un conflicto que ocurrió en esa región. En 1922, ya había alcanzado el rango de coronel. Estaba al mando de una unidad llamada "Cazadores de Tetuán".

Ascensos y responsabilidades importantes

Su carrera militar siguió avanzando. Cuatro años después, en 1926, fue ascendido a general de brigada. En 1930, llegó al rango de general de división.

Poco después de que se estableciera la Segunda República Española, fue nombrado comandante de la I División Orgánica. Esta división era una unidad militar importante.

El papel de Cabanellas en 1936

En julio de 1936, Virgilio Cabanellas seguía al mando de la I División Orgánica. Esta división tenía su sede en Madrid y cubría varias provincias. También era el jefe de la II Inspección General del Ejército.

En ese momento, hubo un intento de cambiar el gobierno. Aunque Virgilio Cabanellas no se unió a este movimiento, el gobierno lo relevó de su cargo el 18 de julio. Pasó un tiempo en prisión hasta que el conflicto terminó en marzo de 1939.

Falleció en Madrid el 19 de octubre de 1954. En ese momento, tenía el alto rango de teniente general.

¿Qué libros escribió Virgilio Cabanellas?

Virgilio Cabanellas Ferrer también fue autor de varios libros sobre tácticas militares y experiencias en conflictos. Algunas de sus obras incluyen:

  • La táctica en Cuba, África y Filipinas y en todo país cubierto y accidentado: (sorpresas, emboscadas e impedimentas) ... (1895)
  • La guerra en Cuba: exploración militar o la antorcha del ejército en campaña (1895)
  • La nueva guerra: (Exploración extrema) Servicio avanzado. Atalayas Volantes y reconocimientos militares
  • De la campaña de Yebala en 1924: Asedio y defensa de Xauen
kids search engine
Virgilio Cabanellas Ferrer para Niños. Enciclopedia Kiddle.