Virgen de la Servilleta (Murillo) para niños
Datos para niños Virgen de la servilleta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | h. 1666 | |
Autor | Bartolomé Esteban Murillo | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 72 cm × 67 cm | |
Localización | Museo de Bellas Artes, Sevilla, ![]() |
|
La Virgen de la Servilleta es una famosa pintura creada por Bartolomé Esteban Murillo. En ella se puede ver a la Virgen María junto al Niño Jesús. Fue pintada alrededor del año 1666 para la Iglesia de los Capuchinos en Sevilla, España. Hoy en día, esta obra tan especial se exhibe en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Contenido
La Virgen de la Servilleta: Un Cuadro Especial
Este cuadro es una de las representaciones más conocidas de la Virgen María. Mide 67 centímetros de alto por 72 centímetros de ancho. Su nombre tan peculiar, "La Virgen de la Servilleta", viene de una leyenda muy interesante.
¿Quién Pintó la Virgen de la Servilleta?
El artista detrás de esta obra es Bartolomé Esteban Murillo, uno de los pintores más importantes del Barroco español. Murillo era conocido por sus cuadros religiosos, llenos de ternura y realismo.
La Historia del Cuadro: Un Viaje Inesperado
La pintura formó parte del altar mayor de la iglesia de los frailes capuchinos durante más de 150 años. Su historia está llena de aventuras y momentos de peligro.
¿Cómo se Salvó la Obra de Arte?
Durante la Guerra de la Independencia Española, el cuadro estuvo a punto de ser tomado por un mariscal francés. Este mariscal era un gran admirador de las obras de Murillo. Sin embargo, los frailes, que sabían lo valiosa que era la pintura, lograron esconderla. En 1810, la llevaron junto con otras obras a Gibraltar. Allí, la pintura estuvo a salvo del ejército francés hasta que la guerra terminó en 1814.
¿Por Qué el Estado la Adquirió?
En 1836, hubo un cambio en las leyes que afectó a los bienes de la iglesia. Por esta razón, la pintura pasó a ser propiedad del estado español. Después, fue incluida en el recién creado Museo de Bellas Artes de Sevilla, donde se puede admirar hoy.
La Leyenda de la Servilleta: ¿De Dónde Viene el Nombre?
El nombre "Virgen de la Servilleta" se debe a una leyenda que se contó por primera vez en un libro de 1833 llamado A Dictionary of Spanish Painting. Hay dos versiones de esta historia.
Dos Versiones de una Historia Curiosa
- La primera versión dice que los frailes capuchinos notaron que les faltaba una servilleta. Días después, Murillo se las devolvió, ¡pero con el dibujo de la Virgen pintado en ella!
- La segunda versión cuenta que un fraile le pidió a Murillo que pintara una imagen de la Virgen con el Niño. Quería tenerla para rezar en su habitación. Murillo aceptó, pero pidió un lienzo. Como el fraile no tenía dinero para comprar uno, le dio una servilleta, y Murillo pintó la obra en ella.
¿Qué Sentimientos Transmite la Pintura?
La escena de la pintura busca inspirar sentimientos de cariño y devoción. El Niño Jesús parece querer salirse del cuadro, mientras que la mirada de la Virgen se conecta con la persona que la observa. Esto transmite una sensación de ternura y cercanía.
Influencias Artísticas en la Obra de Murillo
Los expertos han notado que en este cuadro se pueden ver las influencias de otros grandes artistas que Murillo admiraba. Los colores brillantes y las formas delicadas recuerdan el estilo de Rafael. Además, la atmósfera suave y casi invisible de la pintura muestra que Murillo conocía las obras de Velázquez y Rubens.