robot de la enciclopedia para niños

Virgen de la Quinta Angustia (Gaspar de Acosta) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
'Virgen de la Quinta Angustia'
Quinta Angustia (Gaspar de Acosta, 1604).jpg
Autor Gaspar de Acosta
Creación 1604
Ubicación Capilla de Nuestra Madre de las Angustias, Iglesia de San Vicente Mártir de Zamora (Castilla y León, España)
Estilo manierista
Material madera policromada
Dimensiones 104 × 50 × 55 cm

La Virgen de la Quinta Angustia es una importante escultura de madera creada en 1604 por el artista Gaspar de Acosta. Esta obra de arte se encuentra en la Capilla de Nuestra Madre de las Angustias, dentro de la Iglesia de San Vicente Mártir en Zamora, España. Antiguamente, esta imagen era llevada en procesión durante el Viernes Santo.

Historia de la escultura

¿Cómo se creó la Virgen de la Quinta Angustia?

Sabemos cómo se hizo esta escultura gracias a un documento notarial de 1603. En él, Bernabé Suárez Meléndez, cuya familia impulsó la construcción de la Capilla de Nuestra Madre de las Angustias, hizo un acuerdo con el escultor Gaspar de Acosta.

Acordaron que Acosta crearía dos imágenes de madera de nogal. Una sería "Nuestra Señora del Descendimiento de la Cruz con Cristo muerto en su regazo". La otra sería la "Quinta Angustia", que debía tener siete espadas en el pecho. Esta última debía ser muy parecida a un modelo de barro que Acosta ya tenía.

El contrato establecía un precio de 500 reales por las dos esculturas. También se acordó que las obras debían estar listas para el Miércoles Santo de 1604.

Influencia de otras obras de arte

La "Virgen de la Quinta Angustia" es una de las muchas copias de la famosa "Virgen de las Angustias" de Valladolid. Esta escultura original fue tallada alrededor de 1561 por Juan de Juni.

La obra de Juan de Juni se hizo muy conocida gracias a un grabado de Juan de Roelas de 1597. La plancha de cobre original de este grabado se guarda en el Museo Nacional de Escultura. Existen muchas réplicas de la escultura de Valladolid en diferentes lugares de España.

Descripción de la escultura

¿Cómo es la figura de la Virgen?

La escultura de la Virgen está sentada sobre una roca. Su cuerpo está ligeramente girado, lo que ayuda a mostrar la gran tristeza que siente. Su pierna derecha está doblada hacia adelante, y la izquierda hacia atrás. Esto hace que su tronco se incline un poco hacia la izquierda.

El brazo derecho de la Virgen se apoya en su pecho, mostrando su dolor. El brazo izquierdo está estirado hacia atrás y cubierto por el manto. La mano también está parcialmente tapada, una técnica que usaba mucho Juan de Juni en sus esculturas. Él solía cubrir partes del cuerpo con la ropa para dar más expresividad.

Detalles del rostro y la vestimenta

La emoción más fuerte de la escultura se ve en la cabeza de la Virgen. La tiene levantada, con la boca un poco abierta y los ojos mirando hacia el cielo, como si estuviera suplicando. La escultura tiene una forma general robusta y piramidal.

La parte trasera de la imagen está hueca. Esto era una costumbre en esa época para que la escultura pesara menos y la madera no se agrietara. La Virgen lleva varias capas de ropa. Tiene una túnica de color rojo intenso y un sayo (una especie de vestido corto) naranja con bordes. El sayo tiene el interior verde y una abertura en el pecho.

También lleva una toca blanca y un manto azul con un borde dorado. El manto se apoya en su hombro izquierdo y cae por la espalda, recogiéndose entre sus piernas. Tanto los colores como los detalles dorados fueron hechos por el propio Gaspar de Acosta. La ropa tiene muchos pliegues que le dan a la imagen mucho movimiento. Antiguamente, en el pecho de la Virgen había un hueco donde se colocaba un corazón con siete espadas.

Restauración de la obra

¿Por qué se restauró la escultura?

La escultura de la Virgen de la Quinta Angustia estaba bastante dañada. Por eso, fue restaurada entre junio y septiembre de 2013.

El trabajo de restauración lo realizó Óscar Manuel Morales Romero. Tuvo un costo de 1400 euros, que fueron pagados por la parroquia de San Vicente Mártir. La restauración consistió en quitar los barnices antiguos y reparar el color y la forma de la escultura.

Además, se añadió un pedestal a la base de la Virgen. Esto se hizo para darle más altura, ya que su rostro está muy elevado. Así, las personas pueden apreciar mejor sus facciones y detalles.

kids search engine
Virgen de la Quinta Angustia (Gaspar de Acosta) para Niños. Enciclopedia Kiddle.