robot de la enciclopedia para niños

Virgen de Santerón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Virgen de Santerón
1-Algarra-virgenSanterón (2005)0003.jpg
Imagen de la Virgen de Santerón en su hornacina de la iglesia de Algarra (Cuenca), lado de la epístola.
Origen
País Bandera de España España
Santuario Ermita de Santerón
Datos generales
Veneración Algarra
Festividad Pentecostés y Septenario
Fecha de la imagen Siglo XX
(Talleres valencianos)
Estilo Virgen de vestir

La Virgen de Santerón es una figura religiosa muy importante en la provincia de Cuenca, España. Su ermita se encuentra en el lugar conocido como «rento de Santerón», dentro del municipio de Algarra.

La imagen que se venera hoy es una virgen "de vestir", lo que significa que se le ponen ropas de tela. Fue creada en talleres de Valencia en la década de 1940. La imagen original se perdió durante un conflicto en España.

¿Cómo surgió el culto a la Virgen de Santerón?

La historia de la Virgen de Santerón, como la de otras vírgenes en la región, se remonta a la Baja Edad Media. Se cree que su culto comenzó después de la reconquista cristiana de estas tierras, a principios del siglo XIII (alrededor de 1210).

El hallazgo de la imagen

La tradición cuenta que la imagen de la Virgen fue encontrada por un humilde pastor. Él estaba cuidando su rebaño cerca de una fuente. Al escuchar un ruido, pensó que era un animal y lanzó su bastón.

Cuando fue a ver, encontró junto a su bastón una imagen de la Virgen con el Niño Jesús. La leyenda dice que ambos tenían un brazo roto, posiblemente por el golpe del bastón.

El pastor avisó a la gente de los pueblos cercanos sobre su descubrimiento. La imagen fue llevada en procesión a la iglesia de Algarra. Sin embargo, como la imagen apareció en la sierra, los habitantes creyeron que la Virgen quería ser venerada allí. Por eso, construyeron una ermita en el lugar donde fue encontrada.

Con el tiempo, esta historia ha sido contada de diferentes maneras. A veces, el pastor es un "caminante devoto" o un "caballero". El lugar del hallazgo también ha cambiado en los relatos, de un sitio árido a un hermoso prado con una fuente cristalina. Esto muestra cómo las leyendas se embellecen con el paso del tiempo.

La ermita actual fue construida en el siglo XVIII. Tiene una cúpula octogonal y un techo de madera con estilo mudéjar. Se cree que su construcción fue un esfuerzo conjunto de los vecinos de varios pueblos cercanos.

La historia de la imagen de la Virgen

La imagen actual de la Virgen de Santerón es de las que se visten con ropas. Fue hecha en la década de 1940. La imagen original se perdió durante un periodo de conflicto en España, entre 1936 y 1939.

La pérdida de la imagen original

El 15 de agosto de 1936, la imagen original y otros objetos de la ermita fueron destruidos. Un vecino de Algarra, Francisco Martínez Marín, nacido en 1927, contó que durante ese tiempo se quemó todo lo que había en la ermita. Solo se salvó una caja que usaba el ermitaño para pedir ayuda, porque él la escondió.

El robo y recuperación de la imagen actual

Hace unos años, en 2001, la imagen actual de la Virgen fue robada. La Guardia Civil la encontró en Altea (Alicante) gracias a una denuncia del Ayuntamiento de Algarra.

La imagen fue descrita como de aproximadamente un metro de altura, con un niño de madera, una corona dorada y un manto verde. Se estimó que tenía unos sesenta años de antigüedad y llevaba dos cadenas, una de oro y otra de plata. Después de ser recuperada, la imagen fue restaurada en talleres de Valencia. El costo de la restauración fue cubierto por vecinos devotos de Algarra.

La imagen antigua de la Virgen

Antes de la imagen actual, hubo otra imagen de la Virgen de Santerón. Era una talla de madera que fue encontrada hace unos cincuenta años. Estaba escondida en un hueco al pie del altar mayor de la iglesia parroquial de Algarra.

Expertos en Valencia evaluaron esta imagen sentada de la Virgen con el Niño. Confirmaron su valor y antigüedad, datándola entre los siglos XIII y XIV. Por razones de seguridad, fue trasladada a Cuenca. La imagen estaba muy dañada, le faltaba una mano a la Virgen y al Niño, y había perdido toda su pintura.

Esta supuesta imagen románica de la Virgen de Santerón se encuentra hoy en Cuenca. Está registrada en el Catálogo Monumental de la Diócesis de Cuenca. También fue parte de una exposición de arte religioso en la Catedral de Cuenca en 1998.

¿Cuándo se celebra a la Virgen de Santerón?

La Virgen de Santerón se celebra anualmente en su ermita durante la fiesta de Pentecostés.

La Romería de Santerón

Cada siete años, se realiza la Romería de Santerón. Es una celebración muy especial donde la imagen de la Virgen es llevada a hombros desde la ermita de Santerón hasta Vallanca. Después de nueve días de celebraciones, la imagen es devuelta a su ermita de la misma manera.

Archivo:1-Vallanca-parroquial-XLISeptenario (2005)
Celebración religiosa en la iglesia parroquial de Vallanca (Valencia), durante el XLI septenario, año 2005.

La Virgen de Santerón y Vallanca

La devoción de los habitantes de Vallanca por la Virgen de Santerón también se basa en la tradición. Se cuenta que los vecinos de Vallanca sufrieron una enfermedad grave o una sequía. Ante esta situación difícil, el Consejo local decidió pedir ayuda a la Virgen.

Todo el pueblo, junto con sus autoridades, fue en procesión a la ermita de Santerón en Algarra. Bajaron la imagen de la Virgen y la llevaron a Vallanca, colocándola en el altar mayor. Allí le ofrecieron nueve días de oraciones.

Se dice que la enfermedad o la sequía terminaron, y la gente se recuperó. Agradecidos por la ayuda, el pueblo y sus autoridades decidieron celebrar cada siete años un novenario en honor a la Virgen de Santerón. Esto es el origen de los Septenarios, que reúnen a muchos fieles de diferentes regiones. El primer Septenario se celebró alrededor de 1718. El último fue en 2012, y el próximo será en 2019.

La Cofradía de Santerón

El 26 de agosto de 1997, se formó la «Cofradía de Santerón» en la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles. Esta asociación invita a todas las personas que sienten devoción por la Virgen de Santerón a unirse. La cofradía fue aprobada por el arzobispo de Valencia el 5 de octubre de 2004.

Galería de imágenes

Véase también

  • Romería de Santerón, para saber más sobre esta importante celebración.
  • Ermita de Santerón, para conocer la historia y características de la ermita.
  • Virgen de Tejeda, otra figura religiosa similar en la región.
kids search engine
Virgen de Santerón para Niños. Enciclopedia Kiddle.