Iglesia de Covadonga (Madrid) para niños
Datos para niños Iglesia de Nuestra Señorade Covadonga |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Madrid | |
Dirección | Plaza de Manuel Becerra | |
Coordenadas | 40°25′44″N 3°40′09″O / 40.429011111111, -3.669175 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Madrid | |
Advocación | Virgen de Covadonga | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1914 y 1952 | |
Construcción | 1913-1953 | |
Arquitecto | Manuel Muñoz Monasterio | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Racionalismo y neorrománico | |
La Iglesia de Nuestra Señora de Covadonga es un templo católico muy conocido en Madrid, España. Se encuentra en la Plaza de Manuel Becerra. Dentro de esta iglesia, puedes encontrar una copia de la Virgen de Covadonga, a la que cariñosamente llaman La Santina. Ella es la patrona del Principado de Asturias.
Contenido
Historia de la Iglesia de Covadonga
La historia de esta iglesia comienza hace mucho tiempo. En 1885, se creó la diócesis de Madrid-Alcalá. Esto significó que se reorganizaron las parroquias de la zona.
¿Cuándo se construyó la primera iglesia?
La primera piedra de la parroquia de Covadonga se colocó en 1913. En ese momento, la zona donde se construyó era un terreno abierto. Se conocía como la glorieta de La Alegría. Antes de esto, la parroquia de Covadonga estaba en otro lugar, en el Monasterio de la Encarnación Benita. Los terrenos para la nueva iglesia fueron donados por la Marquesa viuda del Marqués de Aldama, María de Erice y Cubas.
La primera iglesia se abrió al público el 14 de junio de 1915. Fue diseñada por el arquitecto Joaquín María Fernández y Menéndez-Valdés. Tenía tres naves (partes principales del edificio) y una torre. Esta torre se parecía a las de la Basílica de Covadonga original.
¿Qué pasó con la iglesia original?
Lamentablemente, el 19 de julio de 1936, la iglesia sufrió daños importantes. Fue saqueada e incendiada. El párroco de entonces, Enrique González Mallén, también sufrió un destino trágico.
La reconstrucción y el nuevo diseño
Después de un periodo difícil en España, la iglesia fue reconstruida en varias etapas. Se reinauguró en 1953. El arquitecto encargado de esta reconstrucción fue Manuel Muñoz Monasterio. El resultado fue un edificio con un estilo moderno y sencillo por fuera, conocido como racionalismo. Por dentro, sin embargo, se mantuvo un estilo más tradicional, llamado neorrománico, que recordaba a la iglesia original.
Dentro de la iglesia, aún se conserva un retablo (una estructura decorada detrás del altar) de estilo neorrománico. En él se encuentra la imagen de la Virgen de Covadonga. También puedes admirar pinturas creadas por Pedro de Varzi Roa en 1947.
¿Cuándo se celebra la festividad de Covadonga?
Cada 8 de septiembre, se celebra el día de Covadonga y de Asturias. En esta fecha especial, se organiza una procesión. La procesión recorre las calles cercanas a la Plaza de Manuel Becerra.