Viola saxatilis para niños
La trinitaria o pensamiento (nombre científico: Viola saxatilis) es una hermosa flor que pertenece a la familia de las violáceas. Es como una prima de las violetas que quizás ya conozcas.
Datos para niños Viola saxatilis |
||
---|---|---|
Viola saxatilis en los Llanos de La Larri, Pirineos (Huesca), España
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Violaceae | |
Género: | Viola | |
Especie: | V. saxatilis F.W.Schmidt (1794) |
|
Sinonimia | ||
Viola tricolor |
||
Contenido
Características de la Trinitaria
La trinitaria es una planta perenne, lo que significa que vive por más de dos años. No tiene un olor particular y puede variar mucho en su apariencia.
Hojas y Flores de la Trinitaria
Sus hojas tienen bordes dentados y pueden ser ovaladas o con forma de corazón. Las estípulas, que son pequeñas hojitas en la base del tallo de la hoja, tienen lóbulos, y el lóbulo central es bastante largo.
Las flores de la trinitaria miden entre 20 y 35 milímetros. A menudo, tienen tres colores: amarillo, blanco y violeta. Sus pétalos son más largos que los sépalos (las hojitas verdes que protegen la flor). También tienen un espolón corto, que es como una pequeña extensión en la parte de atrás de la flor.
Dónde Crece la Trinitaria
Esta planta es común en las montañas de los Pirineos y los Alpes. Le gusta crecer en lugares como pastos altos, áreas donde el ganado ha estado (lo que hace el suelo más rico), y en los bordes de caminos. Prefiere suelos que han sido movidos y que tienen muchos nutrientes.
Historia de su Nombre Científico
El nombre científico Viola saxatilis fue descrito por un botánico llamado Franz Wilibald Schmidt. Él publicó su descripción en un libro llamado Fl. Boëm. 3: 60 en el año 1794.
Usos de la Trinitaria
La trinitaria tiene algunos usos interesantes.
Usos en Cosmética
Se utiliza en la cosmética para hacer lociones y cremas. Esto significa que ayuda a crear productos que usamos para cuidar nuestra piel.
Usos Tradicionales
Antiguamente, las hojas frescas de la trinitaria se usaban directamente sobre la piel para ayudar con algunas irritaciones o problemas cutáneos.