robot de la enciclopedia para niños

Villaviudas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villaviudas
municipio de España
Flag of Villaviudas, Spain.svg
Bandera
Escudo de Villaviudas.svg
Escudo

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Villaviudas.jpg
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Villaviudas ubicada en España
Villaviudas
Villaviudas
Ubicación de Villaviudas en España
Villaviudas ubicada en Provincia de Palencia
Villaviudas
Villaviudas
Ubicación de Villaviudas en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca El Cerrato
• Partido judicial Palencia
• Mancomunidad El Cerrato
Ubicación 41°57′41″N 4°20′33″O / 41.961388888889, -4.3425
• Altitud 730 m
Superficie 37,36 km²
Fundación Siglo X
Población 365 hab. (2024)
• Densidad 10,14 hab./km²
Gentilicio villaviudense
Código postal 34249
Alcalde (2023) Juan Carlos Cantera Fernández (Grupo Independiente Tierra Viva)
Patrón San Isidro Labrador
Cristo de los Milagros
Sitio web Oficial

Villaviudas es un municipio y una localidad en la provincia de Palencia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.

¿Dónde se encuentra Villaviudas?

Villaviudas está a unos 18 kilómetros de Palencia, la capital de la provincia. Se ubica junto al río Pisuerga, en una zona conocida como El Cerrato.

¿Qué ríos y arroyos hay en Villaviudas?

  • El río Pisuerga pasa por Villaviudas. Sus orillas están llenas de árboles como chopos. Es un lugar ideal para pasear y pescar barbos.
  • También hay varios arroyos, como Boquillas, Burla, Piélago y Tablada.
    • El arroyo La Cavadilla solo lleva agua cuando llueve. Se encuentra en una zona alta, desde donde se pueden ver las montañas de Cervera.
    • El arroyo Tojanco nace en Carrodueñas. Es un lugar natural con muchos olmos y juncos. Allí aún se puede ver una antigua noria que se usaba para sacar agua.

¿Qué fuentes de agua tiene Villaviudas?

Villaviudas cuenta con varias fuentes importantes:

  • Las fuentes de Ecce Homo, Pozuelo, El Tojanco y La Cavadilla.
    • La Canaliza está en el Monte de la Dehesa. Es una fuente de agua limpia que brota en épocas de lluvia.
    • La Jordana se encuentra cerca del Barrio de San Isidro.

¿Cuál es la historia de Villaviudas?

Villaviudas se asienta en un valle por donde pasa el arroyo del Prado. Este arroyo desemboca en el río Pisuerga, que marca el límite del municipio.

Primeros habitantes y hallazgos antiguos

Se han encontrado pruebas de que la zona de Villaviudas ha estado habitada desde hace mucho tiempo.

  • Hace años, se descubrió una espada de la Edad del Bronce cerca del pueblo. Es posible que fuera parte de un entierro de esa época.
  • En 1975, se encontraron restos de una villa romana en un lugar llamado Los Paredones. Esta villa existió entre los siglos II y III después de Cristo. Allí se hallaron mosaicos, decoraciones y objetos de cerámica y bronce.

El antiguo pueblo de Tablada

Tablada era un pueblo medieval que hoy es una dehesa (terreno para pastos y árboles) y una finca de Villaviudas.

  • Se ubicaba en una pequeña meseta y sus ruinas aún se pueden ver desde la carretera a Baltanás.
  • Tablada tenía una iglesia dedicada a Santa Olalla, que luego se convirtió en ermita y hoy ya no existe. El pueblo estuvo habitado hasta principios del siglo XVIII.

Villaviudas en el siglo XIX

En el siglo XIX, el geógrafo Pascual Madoz describió Villaviudas en su famoso diccionario.

  • Mencionó que tenía 170 casas y una plaza con el ayuntamiento y el palacio del marqués de San Vicente.
  • Había una escuela para 80 niños y una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora.
  • La zona producía trigo, cebada, centeno, avena, lentejas y vino. También criaban ganado y cazaban liebres, perdices y conejos.
  • En ese tiempo, Villaviudas tenía 838 habitantes.

¿Cuántas personas viven en Villaviudas?

Villaviudas tiene una población de habitantes (INE ) habitantes, según los datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Villaviudas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿De dónde viene el nombre de Villaviudas?

Hay dos ideas principales sobre el origen del nombre de Villaviudas:

  • Origen histórico: Algunos estudiosos creen que el nombre viene de la época medieval (siglo siglo X), cuando se repoblaban los lugares. Podría venir del nombre de un poblador llamado Vibdas o Uibdas. Así, "Villam Uibdas" significaría "la villa del poblador Vibdas".
  • Tradición popular: Una leyenda cuenta que el nombre se debe a una gran batalla en la que participaron los hombres del pueblo. Hubo pocos supervivientes, y muchas mujeres quedaron viudas.

¿Qué lugares interesantes hay en Villaviudas?

Archivo:Ayuntamiento de Villaviudas
Casa consistorial
  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción: Esta iglesia fue construida entre los siglos XIII y XIV. Tiene partes góticas y una sola nave. Su fachada y torre fueron añadidas en 1774. Antes, la iglesia estaba dedicada a Santa María.
  • Dehesa de Tablada: Es el lugar donde estuvo el antiguo pueblo medieval de Tablada. Tiene un arroyo que abastecía de agua a sus habitantes. Destaca un hermoso "paseo de las lilas" que florece en primavera. En este lugar se están plantando árboles para recuperarlo.
  • Bodegas: Antiguamente, estas bodegas se usaban para hacer y guardar vino. Aunque ya no hay viñedos, algunas bodegas se usan para celebrar fiestas y reuniones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villaviudas Facts for Kids

kids search engine
Villaviudas para Niños. Enciclopedia Kiddle.