robot de la enciclopedia para niños

Villaverde (Vega de Liébana) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villaverde
localidad
Villaverde ubicada en España
Villaverde
Villaverde
Ubicación de Villaverde en España
Villaverde ubicada en Cantabria
Villaverde
Villaverde
Ubicación de Villaverde en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Provincia Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Municipio Vega de Liébana
Ubicación 43°04′54″N 4°40′53″O / 43.081666666667, -4.6813888888889
• Altitud 820 m
Población 20 hab. (INE 2024)
Código postal 39577

Villaverde es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Vega de Liébana, en Cantabria, España. Se encuentra a 820 metros de altura sobre el nivel del mar. Está a solo cinco kilómetros de La Vega, la capital del municipio. En 2024, Villaverde tenía 20 habitantes, según el INE.

Las casas de Villaverde están construidas en la ladera de una montaña, como si subieran escalón a escalón. En el pueblo, puedes ver un antiguo pajar con forma circular. Una de las cosas más interesantes de su arquitectura es una estela romana. Esta estela, que es como una piedra tallada con mensajes o dibujos, data del año 354. Se encuentra en la iglesia parroquial de Santa Eugenia.

La estela está colocada en una pilastra del arco triunfal de la iglesia. Tiene un diseño de roseta (una forma parecida a una flor) y muestra un jinete montado a caballo. También se pueden ver arcos de medio punto tallados. La inscripción en la estela dice:

«A los dioses Manes. A Antestius Patruinus. Antestius Emilius, su hijo de 25 años, puso esta memoria en la era consular de CCCXCII».

Descubre la Iglesia de Santa Eugenia

La iglesia parroquial de Santa Eugenia es un edificio con estilo gótico. Tiene una nave principal rectangular y una capilla mayor cuadrada. El techo de la capilla está cubierto con una bóveda de crucería, que es un tipo de techo con arcos que se cruzan.

Pinturas Murales Antiguas

Dentro de la capilla, en el ábside (la parte semicircular o poligonal al final de la iglesia), se conservan unas pinturas murales muy antiguas. Fueron creadas alrededor del año 1525. Estas pinturas, que son frescos, muestran representaciones de santos. En la parte superior, hay un calvario (una escena de la crucifixión) y una imagen de Dios Padre. Los colores usados en estas pinturas no son muy variados, y las figuras fueron coloreadas a partir de un dibujo previo. Se nota que tienen influencias del estilo hispanoflamenco.

La Estela de Antestio: Un Tesoro Romano

En la jamba izquierda del arco triunfal de la iglesia, se encuentra la estela de Antestio. Esta es una estela cántabro-romana, lo que significa que combina elementos de la cultura cántabra y romana. Está fechada en el año 354 después de Cristo.

En la parte superior de la estela, hay una roseta de seis pétalos dentro de un círculo, rodeada por una forma de rombo. Debajo de esto, se ve la figura de un jinete a caballo. Más abajo, se puede leer una inscripción en latín: D(iis) M(anibus) / ANTESTIO PATRV/INO ANTESTIV/S AEMILIVS FIL/IO SVO ANNOR/VM XXV ME/MORI(am) POSV/IT. (a)ERA CONS(ulari) / CCCXCII. Esto se traduce como: "A los dioses Manes. Antestio Emilio puso este monumento en memoria de su hijo Antestio Patruino, de veinticinco años. En el año 392 de la era consular." La estela también tiene, en su parte inferior, un diseño arquitectónico con tres arcos de medio punto, como si fuera un pequeño pórtico.

kids search engine
Villaverde (Vega de Liébana) para Niños. Enciclopedia Kiddle.