Villaverde (La Oliva) para niños
Datos para niños Villaverde |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Villaverde en España
|
||
Localización de Villaverde en Las Palmas
|
||
Coordenadas | 28°38′07″N 13°54′08″O / 28.6354, -13.9022 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | Canarias | |
• Provincia | Las Palmas | |
• Isla | Fuerteventura | |
• Municipio | La Oliva | |
Población (2018) | ||
• Total | 1771 hab. | |
Villaverde es un pequeño pueblo que se encuentra en el municipio de La Oliva. Está situado al norte de Fuerteventura, una de las siete islas de Canarias, en España. En el año 2013, su población era de 1685 habitantes.
Este pueblo es conocido por ser un lugar agrícola. Se ubica a unos 4 kilómetros al noreste de La Oliva, que es la capital del municipio. Para llegar a Villaverde, se usa la carretera FV-101, que también lleva a Corralejo.
El nombre "Villaverde" significa "pueblo verde". Esto es curioso porque Fuerteventura es una isla con poca vegetación. Sin embargo, Villaverde es más verde que otras zonas. Esto se debe a la presencia de un tipo de tierra llamada puzolana. La puzolana es una ceniza volcánica porosa que viene de los volcanes cercanos, como La Arena y Escanfraga. Esta tierra ayuda a retener la humedad, permitiendo que crezca más vegetación.
Contenido
Historia de Villaverde
La Ermita de San Vicente Ferrer
La Ermita de San Vicente Ferrer es un edificio religioso importante en Villaverde. Fue construida durante el siglo XVIII, aunque no se sabe la fecha exacta de su construcción. Por ejemplo, en 1792, cuando el obispo de Canarias, Antonio Tavira Almazán, visitó la zona, no mencionó esta ermita en sus registros.
En el siglo XVIII, era común que los habitantes de Fuerteventura hicieran testamentos. En ellos, detallaban cómo querían que se usaran sus pocos bienes. La mayoría de las veces, el dinero se destinaba a pagar los gastos de los funerales y las misas. Era muy frecuente pedir misas para el alma de los difuntos y también misas dedicadas a San Vicente Ferrer.
Cantares Populares
El cancionero de Fuerteventura es una colección de canciones populares de la isla. Algunas de estas canciones son humorísticas y hablan de los pueblos y sus habitantes. Hay dos coplas (estrofas de canciones) que los vecinos de Lajares y los de Villaverde se cantaban unos a otros, como una forma divertida de bromear.
Padre mío, San Antonio,
¡dónde te tienen metido…!
de ratones consumido…!
¡En el pueblo Lajares
de ratones consumido…!
Padre mío, San Vicente,
¡dónde te tienen metido…!
¡En el pueblo Villaverde
Lugares de Interés en Villaverde
Si visitas Villaverde, hay varios lugares interesantes que puedes conocer:
- La Ermita de San Vicente Ferrer: Como ya sabes, esta ermita es un edificio antiguo que data de finales del siglo XVIII.
- El Museo Agrícola de La Rosita: Aquí puedes aprender sobre la historia de la agricultura en la zona y cómo vivían los agricultores de antes.
- La Cueva del Llano: Es un túnel natural muy antiguo, de unos 650 metros de largo. Se formó hace más de 800.000 años por la lava de un volcán. Es un lugar fascinante para explorar la geología de la isla.