Villavega de Ojeda para niños
Datos para niños Villavega de Ojeda |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Villavega de Ojeda en España | ||
Ubicación de Villavega de Ojeda en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Ojeda | |
• Municipio | Olmos de Ojeda | |
Ubicación | 42°41′07″N 4°25′46″O / 42.685277777778, -4.4294444444444 | |
Población | 17 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34485 | |
Villavega de Ojeda es un pequeño pueblo y también una parte del municipio de Olmos de Ojeda. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
Geografía de Villavega de Ojeda
Antiguamente, este lugar era conocido como Villavega de Mieces. Está situado en el valle de Ojeda, junto a un arroyo que desemboca en el río Burejo. El pueblo limita con unas colinas llamadas lomas de Saldaña. Además, tiene un bosque hacia el este y otro hacia el sur, lo que le da un entorno natural muy bonito.
¿Cómo ha cambiado la población de Villavega de Ojeda?
La población de Villavega de Ojeda ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. En el año 2000, vivían 36 personas. Para el año 2024, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población es de 17 habitantes. Esto nos muestra cómo la cantidad de personas que viven en un lugar puede variar con el tiempo.
- Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Villavega de Ojeda entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Historia de Villavega de Ojeda
Hace mucho tiempo, cuando terminó una época conocida como el Antiguo Régimen, Villavega de Ojeda se convirtió en un municipio propio. En ese entonces, se le conocía como Villavega de Micieces. En un censo realizado en 1842, se registró que tenía 9 hogares y 47 habitantes. Con el tiempo, el pueblo pasó a formar parte del municipio de Olmos de Ojeda.
Economía en el pasado
En el siglo XIX, la gente de Villavega de Ojeda se dedicaba a fabricar telas de lino en sus propias casas. Esto era una actividad económica importante para la comunidad en aquella época.