robot de la enciclopedia para niños

Villarmosteiro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Eufemia de Vilarmosteiro
Villarmosteiro
Parroquia de Galicia
Aldea
Igrexa de Santa Eufemia de Vilarmosteiro, O Páramo.jpg
Iglesia de Santa Eufemia
Santa Eufemia de Vilarmosteiro ubicada en España
Santa Eufemia de Vilarmosteiro
Santa Eufemia de Vilarmosteiro
Localización de Santa Eufemia de Vilarmosteiro en España
Santa Eufemia de Vilarmosteiro ubicada en Provincia de Lugo
Santa Eufemia de Vilarmosteiro
Santa Eufemia de Vilarmosteiro
Localización de Santa Eufemia de Vilarmosteiro en Lugo
Coordenadas 42°51′00″N 7°29′53″O / 42.8499, -7.4981
Entidad Parroquia de Galicia
Aldea
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia Lugo
 • Comarca Sarria
 • Municipio Páramo
 • Entidades de población 14
Población (2020)  
 • Total 107 hab.

Villarmosteiro, cuyo nombre oficial es Santa Eufemia de Vilarmosteiro, es una parroquia y una aldea española. Se encuentra en el municipio de Páramo, dentro de la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia.

Historia de Vilarmosteiro

La primera vez que se menciona a Vilarmosteiro en un documento histórico fue en el año 1229. En ese año, Vivian Froyaz tuvo un desacuerdo legal con el Encargado de Portomarín. El tema era quién tenía el derecho sobre la Iglesia de Vilarmosteiro.

Este documento es muy importante porque es el escrito más antiguo en gallego que se conoce en la provincia de Lugo. Curiosamente, el segundo documento más antiguo en gallego de la provincia también menciona a Vilarmosteiro.

El Campo da Feira: Un lugar de encuentro

En esta parroquia se encuentra un lugar llamado O Campo da Feira, que significa "El Campo de la Feria". Es un gran robledal de más de 7 hectáreas.

Con el tiempo, el ayuntamiento de Páramo construyó varios edificios públicos alrededor de O Campo da Feira. Estos edificios formaron un nuevo centro para la zona, que se llamó O Páramo. Allí se construyeron el pabellón polideportivo, el centro médico, el colegio público y la casa del médico. Finalmente, en el año 2006, el ayuntamiento trasladó su sede a este lugar. El nuevo edificio multiusos se convirtió en la casa del ayuntamiento.

Organización de Vilarmosteiro

La parroquia de Santa Eufemia de Vilarmosteiro está formada por catorce lugares o aldeas. Doce de estas aldeas aparecen registradas en el nomenclátor del Instituto Nacional de Estadística español.

Aldeas y lugares de la parroquia

  • A Cal
  • Agro (también conocido como O Agro)
  • Castro de Neira (o O Castro de Neira)
  • Ciguñeira (o A Ciguñeira)
  • Lamabecerros
  • Lamacemón
  • Mundín
  • O Couso
  • O Páramo (conocido también como O Campo da Feira)
  • Ponte (o A Ponte de Neira)
  • San Xulián
  • Seoane
  • Vigo de Fondo
  • Vilarmosteiro

Población de Vilarmosteiro

La población de la parroquia y de la aldea de Vilarmosteiro ha cambiado a lo largo de los años.

¿Cuántas personas viven en la parroquia?

Según los datos del nomenclátor del INE, la población de la parroquia de Vilarmosteiro ha sido la siguiente:

Gráfica de evolución demográfica de Villarmosteiro (parroquia) entre 2000 y 2020

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

¿Cuántas personas viven en la aldea de Vilarmosteiro?

La población específica de la aldea de Vilarmosteiro, según el nomenclátor del INE, ha sido:

Gráfica de evolución demográfica de Vilarmosteiro (aldea) entre 2000 y 2020

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Festividades y tradiciones

En Vilarmosteiro se celebran varias fiestas importantes a lo largo del año.

  • La fiesta de San Victorio se organiza alrededor del 27 de agosto. Esta celebración fue establecida a finales del siglo XIX por el párroco Juan Benito Quiroga. En el año 2000, los vecinos crearon la Asociación Lares Unidos para organizar esta fiesta, tener un lugar de reunión y construir un nuevo cementerio parroquial.
  • El 16 de septiembre se celebra una misa en honor a Santa Eufemia, que es la patrona de la parroquia desde antes del año 1229.
  • Desde 1976, se organizan las Ferias y Fiestas de Primavera. El objetivo de estas ferias es mantener viva la tradición en la zona del robledal, conocida como la carballeira. La Asociación de Amigos de O Campo da Feira es la encargada de organizar estas celebraciones.

Galería de imágenes

kids search engine
Villarmosteiro para Niños. Enciclopedia Kiddle.