Villar del Águila para niños
Datos para niños Villar del Águila |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Villar del Águila en España | ||
Ubicación de Villar del Águila en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alcarria | |
• Partido judicial | Tarancón | |
• Municipio | Torrejoncillo del Rey | |
Ubicación | 39°57′54″N 2°32′09″O / 39.965066666667, -2.5359111111111 | |
• Altitud | 946 m | |
Población | 31 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 16161 | |
Pref. telefónico | 969 | |
Villar del Águila es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Torrejoncillo del Rey, en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en España. Es un lugar tranquilo con una rica historia.
La iglesia principal de Villar del Águila está dedicada a Santo Domingo de Silos, un santo importante en la historia de España.
Contenido
¿Dónde se encuentra Villar del Águila?
Villar del Águila está rodeada por otras localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa:
- Hacia el noreste, limita con Villarejo-Sobrehuerta y Huerta de la Obispalía.
- Al sur, se encuentra Zafra de Záncara.
- En dirección suroeste, está Palomares del Campo.
- Y al noroeste, limita con Torrejoncillo del Rey, el municipio al que pertenece.
¿Qué patrimonio histórico tiene Villar del Águila?
La Iglesia de Santo Domingo de Silos
La iglesia de Villar del Águila es un edificio muy interesante por su belleza y su historia. Su construcción probablemente comenzó a principios del siglo XVI. Al principio, la entrada principal al templo estaba en el lado norte.
Más tarde, se añadió una nueva entrada en el lado sur, que es la que se usa hoy en día. La antigua entrada norte fue cerrada y transformada en una capilla, lo que muestra cómo los edificios pueden cambiar y adaptarse con el tiempo.
¿Cómo ha cambiado la población de Villar del Águila?
Evolución demográfica a lo largo del tiempo
La cantidad de personas que viven en Villar del Águila ha variado mucho a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 322 habitantes, y en 1940 llegó a tener 459. Sin embargo, con el tiempo, la población ha ido disminuyendo.
En el año 2017, según el INE, Villar del Águila tenía 31 habitantes. Esta disminución es común en muchas localidades rurales de España.
Gráfica de evolución demográfica de Villar del Águila entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Torrejoncillo del Rey |
- Evolución de la población reciente
Gráfica de evolución demográfica de Villar del Águila entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
¿Cómo era Villar del Águila en el pasado?
Descripción histórica del siglo XIX
En el siglo XIX, un importante geógrafo llamado Pascual Madoz escribió sobre Villar del Águila en su famoso Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Él describió la villa como un lugar elevado, rodeado de cerros, con un clima frío.
En ese tiempo, Villar del Águila tenía 76 casas y un edificio que servía como almacén de grano y lugar de reunión para el ayuntamiento. También había una escuela a la que asistían 24 niños. La gente obtenía agua de fuentes dulces y pozos salobres.
Economía y vida cotidiana en el siglo XIX
La economía de Villar del Águila en el siglo XIX se basaba principalmente en la agricultura. Se cultivaban cereales como trigo, cebada y centeno, además de avena, vino y aceite. También criaban ganado ovino y cazaban animales como liebres, perdices y conejos.
Existía un molino para hacer harina y varios tejedores que fabricaban telas locales. El comercio consistía en vender los granos producidos e importar productos como arroz y bacalao. En aquella época, la localidad tenía 81 vecinos, lo que sumaba 322 personas.