Villar de Matacabras para niños
Datos para niños Villar de Matacabras |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Villar de Matacabras en España | ||
Ubicación de Villar de Matacabras en la provincia de Ávila | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Madrigal de las Altas Torres | |
Ubicación | 41°03′40″N 5°01′12″O / 41.06115, -5.0200138888889 | |
Población | 2 hab. (INE 2018) | |
Villar de Matacabras es una pequeña localidad española. Forma parte del municipio de Madrigal de las Altas Torres. Se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2018, tenía 2 habitantes.
Contenido
Historia de Villar de Matacabras
¿Cómo era Villar de Matacabras en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Villar de Matacabras era un lugar con su propio gobierno local. En ese tiempo, tenía una población de 77 personas. Un escritor llamado Pascual Madoz describió la localidad en un libro muy importante de la época.
Descripción de la localidad
Según los escritos de Madoz, Villar de Matacabras estaba en un terreno llano. El clima era frío y recibía vientos de todas partes.
La localidad tenía 19 casas, todas de un solo piso y de construcción sencilla. Contaba con un edificio para el ayuntamiento, que era el lugar donde se tomaban las decisiones del pueblo. También había una escuela para niños y niñas, aunque no tenía muchos recursos. La iglesia parroquial estaba dedicada a Nuestra Señora del Rosario. El cementerio se encontraba en las afueras y estaba bien ubicado.
Para obtener agua, los habitantes usaban varios pozos. El ganado, como las ovejas y las vacas, bebía de una laguna cercana llamada El Vallejo.
Tierras y productos
Los alrededores de Villar de Matacabras tenían tierras cultivadas y algunos prados con pastos para los animales. También había viñedos, donde se cultivaban uvas. El terreno era en parte fértil y en parte más seco.
Los caminos que conectaban la localidad con otros lugares eran locales y de calidad media. El correo llegaba desde la cabecera del partido judicial, que era Arévalo.
Los productos que se cultivaban en Villar de Matacabras incluían trigo, cebada, centeno, garbanzos, algarrobas, vino y algunas legumbres. Los habitantes criaban ganado lanar (ovejas) y el ganado vacuno necesario para trabajar la tierra. También se podía encontrar caza, como liebres y perdices.