Villar de Argañán para niños
Datos para niños Villar de Argañán |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Portada y espadaña de la iglesia parroquial
|
||
Ubicación de Villar de Argañán en España | ||
Ubicación de Villar de Argañán en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campo de Argañán | |
• Partido judicial | Ciudad Rodrigo | |
• Mancomunidad | Puente La Unión | |
Ubicación | 40°40′40″N 6°42′27″O / 40.677777777778, -6.7075 | |
• Altitud | 716 m | |
Superficie | 30,02 km² | |
Núcleos de población |
Hurtada, Martillán, Sexmiro, Villar de Argañán | |
Población | 98 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,9 hab./km² | |
Código postal | 37483 | |
Alcalde (2015) | Luis Ángel Moro (PP) | |
Villar de Argañán es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es parte de la comarca de Ciudad Rodrigo y de una zona más pequeña llamada Campo de Argañán. También pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.
El municipio de Villar de Argañán incluye varias localidades: Hurtada, Martillán, Sexmiro y el propio Villar de Argañán. Su superficie total es de 30,02 km². Según los datos del INE de 2024, tiene 98 habitantes. Antes de los años 1950, este lugar se llamaba Villar de Puerco.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Villar de Argañán?
El nombre "Villar" viene de una palabra antigua en lengua leonesa que significa "pueblo". La parte "de Argañán" se añadió más tarde porque el pueblo está en la zona del Campo de Argañán. Sin embargo, su nombre anterior, hasta mediados del XX, era "Villar de Puerco".
¿Cómo es la historia de Villar de Argañán?
Se han encontrado restos muy antiguos en Villar de Argañán, como el dolmen de Hurtada. Esto demuestra que ya había personas viviendo aquí desde la Prehistoria.
La fundación del pueblo, que antes se llamaba Villar de Puerco, ocurrió entre finales del XII y principios del XIII. Fue parte de un plan de los reyes de León para repoblar la zona. En ese tiempo, el pueblo formaba parte del Campo de Argañán y estaba bajo la autoridad de Ciudad Rodrigo y el Reino de León.
En 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, Villar de Puerco pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa. En la década de 1950, el nombre del pueblo cambió a Villar de Argañán.
¿Cuántas personas viven en Villar de Argañán?
Población a lo largo del tiempo
Villar de Argañán ha tenido cambios en su población a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Villar de Argañán entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villar de Puerco: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940 y 1950 |
Según el INE, a finales de 2018, Villar de Argañán tenía 95 habitantes. De ellos, 49 eran hombres y 46 eran mujeres. En el año 2000, la población era de 120 habitantes. Esto significa que el municipio perdió 25 habitantes entre 2000 y 2018.
El municipio se divide en cuatro zonas habitadas. En 2018, Villar de Argañán tenía 41 habitantes. Hurtada contaba con 3 habitantes. Martillán tenía 43 habitantes y Sexmiro tenía 8 habitantes.
¿Qué lugares interesantes hay en Villar de Argañán?
El monumento más importante es la Iglesia parroquial de San Juan Bautista. Es un edificio religioso que forma parte de la historia del pueblo.
¿Quién gobierna en Villar de Argañán?
El gobierno del municipio está a cargo de un Alcalde y un grupo de concejales. El alcalde actual (desde 2015) es Luis Ángel Moro, del PP.
Galería de imágenes
Otros temas relacionados
Véase también
En inglés: Villar de Argañán Facts for Kids