Villanueva de la Peña (Palencia) para niños
Datos para niños Villanueva de la Peña |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Villanueva de la Peña en España | ||
Ubicación de Villanueva de la Peña en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montaña Palentina | |
• Municipio | Castrejón de la Peña | |
Ubicación | 42°49′43″N 4°37′28″O / 42.828611111111, -4.6244444444444 | |
• Altitud | 1180 m | |
Población | 12 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34859 | |
Patrón | San Martín (11 de noviembre) | |
Patrona | Virgen de las Cumbres (1.er domingo de agosto) | |
Villanueva de la Peña es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Castrejón de la Peña. Se encuentra en la provincia de Palencia, en España.
Este lugar está a 1180 metros de altura. Se ubica en la ladera sur de la Peña Redonda, una montaña que mide 1993 metros.
Contenido
¿Cómo ha cambiado la población de Villanueva de la Peña?
La cantidad de personas que viven en Villanueva de la Peña ha variado con el tiempo. Aquí puedes ver cómo ha sido desde el año 2000:
Gráfica de evolución demográfica de Villanueva de la Peña entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Un vistazo a la historia de Villanueva de la Peña
Hace mucho tiempo, cuando las formas de gobierno cambiaron en España, Villanueva de la Peña se convirtió en un municipio. En el año 1842, tenía 17 casas y 88 habitantes. Después, pasó a formar parte de Castrejón de la Peña.
¿Cómo era Villanueva de la Peña en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió Villanueva de la Peña en un libro muy importante. Aquí te contamos algunos detalles de cómo era:
- Ubicación: Estaba en un terreno con colinas, en el valle de Respenda.
- Clima: Era un lugar frío, pero con aire puro y buena ventilación.
- Viviendas: Tenía 24 casas, aunque no eran muy cómodas.
- Educación y religión: Contaba con una escuela que funcionaba por temporadas. La iglesia principal se llamaba San Martín.
- Alrededores: Sus límites eran con Retanal de las Llantas al norte, Traspeña al este, y Castrejón y Velilla de Tarilonte al sur.
- Terreno y cultivos: El terreno era montañoso y no muy fértil. Se cultivaban cereales como trigo, centeno, cebada y avena, además de algunas legumbres.
- Ganadería y caza: Se criaba ganado de ovejas, cabras y vacas. También se cazaban liebres y perdices.
- Actividad principal: La agricultura era la actividad más importante.
- Población en 1842: En ese momento, vivían 16 familias, con un total de 89 personas.
Lugares importantes de Villanueva de la Peña
Villanueva de la Peña tiene varios sitios que vale la pena conocer:
- Iglesia de San Martín: Se encuentra en lo alto de una pequeña colina. Su entrada es muy bonita, con un estilo que mezcla el románico y el gótico.
- Casa del Pueblo: Un edificio importante para la comunidad.
- Lavadero: Un lugar antiguo donde la gente lavaba la ropa.
- Campanillo: Es el monumento más especial del pueblo.
- Poza: Un pequeño estanque o charco.
- Ermita: Una pequeña iglesia o capilla.
- Parque: Un espacio para el descanso y el juego.
¿Qué actividades se pueden hacer en Villanueva de la Peña?
Si visitas Villanueva de la Peña, puedes disfrutar de:
- Zona de pícnic: Un lugar ideal para comer al aire libre.
- Subida a la Peña Redonda: Puedes hacer una excursión para subir a esta montaña.
Personas destacadas de Villanueva de la Peña
- Conrado Rodríguez Gutiérrez: Nació en Villanueva de la Peña en 1901. Fue una persona importante por su fe.