robot de la enciclopedia para niños

Villaescusa la Solana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villaescusa la Solana
localidad
Villaescusa la Solana ubicada en España
Villaescusa la Solana
Villaescusa la Solana
Ubicación de Villaescusa la Solana en España
Villaescusa la Solana ubicada en Provincia de Burgos
Villaescusa la Solana
Villaescusa la Solana
Ubicación de Villaescusa la Solana en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Villaescusa la Sombría
Ubicación 42°25′34″N 3°25′14″O / 42.426114166667, -3.4205575
Población 22 hab. (INE 2024)
Código postal 09292

Villaescusa la Solana es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, en la región de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Montes de Oca y está bajo la administración del ayuntamiento de Villaescusa la Sombría.

Este lugar se ubica en la parte de los Montes de Oca que mira hacia el mar Mediterráneo. Limita con otra zona llamada La Bureba. Un río llamado Cerratón, que luego se une al río Oca, cruza el pueblo de este a oeste. Una parte del famoso Camino de Santiago pasa por el sur del municipio, entre Valdefuentes y San Juan de Ortega. Los pueblos vecinos son Castil de Peones al norte, Cerratón y Arraya al este, y Barrios de Colina al sur y oeste.

Historia de Villaescusa la Solana

¿Cómo era Villaescusa la Solana en el pasado?

En el año 1787, un registro oficial llamado censo de Floridablanca mencionó a Villaescusa la Solana como una villa. En ese tiempo, formaba parte de la Hermandad de Montes de Oca y era administrada por un alcalde local.

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Villaescusa la Solana se convirtió en un municipio independiente. En el año 1842, un censo mostró que tenía 21 casas y 79 habitantes.

Cambios en el municipio

Con el tiempo, el municipio de Villaescusa la Solana creció. Se unió con los pueblos cercanos de Villaescusa la Sombría y Quintanilla del Monte en Juarros. Después de estas uniones, el nombre del municipio cambió a Villaescusa la Sombría, que es como se conoce hoy.

Población de Villaescusa la Solana

¿Cuántas personas viven en Villaescusa la Solana?

La cantidad de habitantes en Villaescusa la Solana ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:

Gráfica de evolución demográfica de Villaescusa la Solana entre 1842 y 1877

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Villaescusa la Sombría y Quintanilla del Monte en Juarros.
Entre el censo de 1887 y el anterior, este municipio desaparece se integra en el municipio Villaescusa la Sombría.

Actualmente, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2024, Villaescusa la Solana tiene 22 habitantes.

Gastronomía local

¿Qué platos típicos se pueden probar en la zona?

La región de Villaescusa la Solana es conocida por su deliciosa comida tradicional. Algunos de los platos y productos más típicos son:

  • Lechazo: Es un cordero muy joven asado, muy popular en la región.
  • Morcilla de Burgos: Un tipo de embutido hecho con arroz y especias, muy sabroso.
  • Queso fresco de Burgos: Un queso suave y blanco, ideal para postres o ensaladas.

Edificios importantes

La Iglesia de Nuestra Señora de la Riva

En Villaescusa la Solana se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de la Riva. Esta iglesia depende de la parroquia de Quintanilla del Monte en Juarros. Forma parte de la diócesis de Burgos, que es la organización de iglesias en esa zona.

kids search engine
Villaescusa la Solana para Niños. Enciclopedia Kiddle.