Villacidayo para niños
Datos para niños Villacidayo |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() Bandera
|
||
![]() |
||
Ubicación de Villacidayo en España | ||
Ubicación de Villacidayo en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
Ubicación | 42°39′49″N 5°12′05″O / 42.663669444444, -5.2013722222222 | |
• Altitud | 852 m | |
Población | 29 hab. (2021) | |
Código postal | 24161 | |
Patrona | Asunción de Nuestra Señora (15 de agosto) | |
Villacidayo es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Gradefes en la Provincia de León, España. Se encuentra en la comarca del río Esla, a unos 5,5 kilómetros de Gradefes. En 2021, su población era de 29 habitantes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Villacidayo?
- ¿Cómo es la geografía de Villacidayo?
- ¿Qué sabemos de la historia de Villacidayo?
- ¿Cómo ha cambiado la población de Villacidayo?
- ¿A qué se dedica la gente en Villacidayo?
- ¿Qué eventos importantes han ocurrido en Villacidayo?
- ¿Qué tradiciones y leyendas tiene Villacidayo?
- ¿Qué dice el Libro de la Montería del rey Alfonso XI sobre Villacidayo?
- ¿Cómo es la Iglesia de Villacidayo?
- ¿Qué fiestas se celebran en Villacidayo?
- ¿Qué lugares interesantes hay en Villacidayo?
- ¿Quiénes son algunas personalidades destacadas de Villacidayo?
- ¿Qué es el Camino de Santiago del Norte: Ruta Vadiniense?
- Galería de imágenes
- Enlaces externos
¿De dónde viene el nombre de Villacidayo?
El nombre de Villacidayo tiene una historia interesante. Antiguamente, se le conocía como Cavite, el viejo. Sin embargo, el nombre actual, Villacidayo, es un diminutivo de "Cid".
Los registros más antiguos de la aldea datan del siglo X, aunque en ese entonces no se llamaba Villacidayo. En 1075, aparece el nombre de Didago Cítriz, que luego evolucionó a Cídaz y Cidaio. De ahí surgió "Villa de Cidaio". Con el tiempo, el nombre fue cambiando: en 1141 se registró como Villa Cidaio, en 1299 como Villacidao, y en 1318 como Villa Cidago. En 1753, se le conocía como Villazidayo.
¿Cómo es la geografía de Villacidayo?
Villacidayo está rodeado por otras localidades. Sus límites son:
Noroeste: | Norte: | Noreste: |
Oeste: | ![]() |
Este: |
Suroeste | Sur: | Sureste: |
¿Qué sabemos de la historia de Villacidayo?
La historia de Villacidayo se remonta a la Edad Media, con registros que muestran su existencia desde el siglo X.
Villacidayo en la Edad Media
En 1075, un documento de venta ya menciona el nombre de Didago Cítiz. En 1195, Villacidayo estaba bajo el control de Rueda del Almirante. En 1209, el rey Alfonso IX de León cedió el señorío de Rueda, incluyendo Villacidayo, a doña Berenguela.
Más tarde, en 1291, el abad de Sahagún entregó el lugar de Villacidao a Marcos Pérez de Vallefalcón y su esposa. En 1299, hubo un intercambio de propiedades entre los monasterios de Carrizo y Gradefes. En 1318, el monasterio de Santa María de Sandoval cambió la propiedad de Villacidayo con Fernando Domínguez de Laguna. Desde el siglo XV hasta el XVIII, los Almirantes de Castilla gobernaron Villacidayo.
Villacidayo en la Edad Moderna
En 1463, un registro indicaba que Villacidayo tenía 10 "hombres buenos". En 1590, con el nombre de Villacidao, la población era de 21 vecinos. Después del siglo XVIII, el pueblo pasó a ser parte del señorío del Ducado de Alba. En 1753, Villazidayo era un señorío de la Duquesa de Alba, María Teresa Álvarez de Toledo y Haro.
Villacidayo en la Edad Contemporánea
En 1797, la población de Villacidayo era de 84 habitantes. Desde 1910, el pueblo cuenta con electricidad, usada principalmente para la iluminación de los hogares.
¿Cómo ha cambiado la población de Villacidayo?
La población de Villacidayo ha variado a lo largo de los siglos. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Villacidayo entre 1463 y 2012 |
![]() |
¿A qué se dedica la gente en Villacidayo?
La economía de Villacidayo se basa principalmente en la ganadería y la agricultura, como en muchos pueblos cercanos. Hay varias granjas dedicadas a la cría de ganado vacuno, especialmente de la raza Holstein. También hay una granja de ovejas. Además, existe una explotación apícola, es decir, de abejas para producir miel, que en 2008 tenía 60 colmenas.
¿Qué eventos importantes han ocurrido en Villacidayo?
En 1953, el periódico ABC y la televisión informaron sobre un suceso notable. El 26 de diciembre, en un monte de Villacidayo, el pastor Isabelino Urdiales logró acabar con una loba de gran tamaño, con la ayuda de un garrote y sus perros. Este hecho fue muy comentado porque no era común ver un animal de ese tamaño en la zona.
¿Qué tradiciones y leyendas tiene Villacidayo?
La Trashumancia
Por Villacidayo pasa una de las antiguas rutas de La Mesta, un camino usado para mover el ganado. Cada junio, las ovejas merinas, conocidas en el pueblo como "meritas", subían guiadas por los "meriteros" hacia las montañas leonesas. La gente del pueblo se colocaba a los lados del camino para evitar que las ovejas entraran en los campos cultivados. En octubre, las ovejas regresaban hacia Extremadura.
El Hierro de San Antón
En Villacidayo existía la costumbre de marcar a los animales, sobre todo al ganado vacuno, con el llamado "hierro o marco de San Antón". Esto se hacía cuando había enfermedades entre los animales. Se creía que era una forma de protegerlos. Para ello, se calentaba el hierro, que se guardaba en la iglesia, a fuego vivo y se marcaba a los animales en las nalgas.
El Bolo de Villacidayo
Villacidayo tiene una gran tradición en una modalidad del bolo leonés, un juego de bolos. Se jugaba en el Mesón hasta hace pocos años. El "bolo de Villacidayo" tiene reglas diferentes a las de otros pueblos de la zona, siendo similar solo al que se juega en Villanofar. La tradición se había perdido, pero en las fiestas de 2013, la afición por este deporte se recuperó y ahora se juega en la huerta llamada El Palomar.
Refranes populares
En Villacidayo se usan refranes relacionados con la vida rural:
- Sobre cortar leña: "cortar la madera en buen tercio".
- Sobre el tiempo: "Corral de luna, a los tres días laguna" y "El corral del sol moja la capa al pastor y el de la luna la enjuga".
- Sobre las ovejas: "esquila buena o mala, a los diez días iguala".
Antiguamente, el Carnaval se celebraba durante tres días: domingo, lunes y martes, antes del Miércoles de Ceniza. Era costumbre comer "torrezno" (un trozo de tocino frito) el domingo después de misa. La gente se disfrazaba con trajes tradicionales, como los "guirrios".
¿Qué dice el Libro de la Montería del rey Alfonso XI sobre Villacidayo?
El libro que describe las cacerías del rey Alfonso XI de Castilla en las tierras de León menciona dos lugares de Villacidayo:
- Val de Aguado: Se describe como un buen lugar para cazar jabalíes tanto en invierno como en verano.
- Ranero: Es un buen lugar para cazar osos y jabalíes en invierno y verano.
¿Cómo es la Iglesia de Villacidayo?
La iglesia de Villacidayo es un edificio importante para la comunidad. A finales del siglo XVIII, se realizó una gran reforma en la iglesia. Los párrocos y mayordomos habían ahorrado dinero de las primicias (una parte de las cosechas que se entregaba a la iglesia) para poder llevar a cabo estas obras.
En 1793, el arquitecto Francisco de Rivas, que también trabajó en León, firmó un contrato para la reforma. Aunque no se sabe exactamente cómo era la iglesia antes, se cree que era similar a otras de la zona que no fueron reformadas, sin crucero ni campanario. El obispo de León autorizó la obra el 28 de febrero de 1793.
¿Qué fiestas se celebran en Villacidayo?
- Viacrucis: Se celebra el Viernes Santo con una procesión por las calles del pueblo. Es una tradición muy arraigada y atrae a muchos visitantes de los pueblos vecinos.
- Nuestra Señora de la Asunción: Es la patrona de la localidad y sus fiestas se celebran el 15 de agosto. Incluyen una misa y procesión, seguidas de juegos para niños y una verbena por la noche.
¿Qué lugares interesantes hay en Villacidayo?
- El Caño:
Es un pozo de agua natural que brota del suelo, situado en la plaza central del pueblo. Es un punto de encuentro popular y conocido en la zona por la buena calidad de su agua.
- Corraletas:
Villacidayo tiene cuatro antiguos asentamientos de corrales para ovejas en los montes, que hoy en día no se usan. Se pueden visitar recorriendo caminos que ofrecen un agradable paseo.
- La Presa de los Comunes:
- La Escuela:
- La Iglesia:
- La Balsa:
- La Pecina:
- El Pontón:
¿Quiénes son algunas personalidades destacadas de Villacidayo?
- Escritores
- Millán Urdiales Campos: Doctor en Filología Románica.
- Religiosos
- Mariano Gutiérrez Salazar: Fue Vicario apostólico de Caronì y Obispo de Bamaccora, en Venezuela. Nació en Villacidayo de Rueda el 14 de junio de 1915.
¿Qué es el Camino de Santiago del Norte: Ruta Vadiniense?
El Camino de Santiago del Norte, conocido como Ruta Vadiniense o Ruta Jacobea por Liébana, es una de las vías que los peregrinos usan para llegar a Santiago de Compostela. Esta ruta pasa por Villacidayo.
Galería de imágenes
Enlaces externos
- Villacidayo en Pueblos de España