robot de la enciclopedia para niños

Villa romana Molino de Arriba para niños

Enciclopedia para niños

La Villa romana de Molino de Arriba es un antiguo asentamiento romano que se encuentra en el lugar conocido como "Yacimiento arqueológico de Molino de Arriba". Está situado en Buniel, un pueblo en la comarca de Alfoz de Burgos, en la provincia de Burgos, Castilla y León, España.

Los restos de esta villa romana son de la época final del Imperio Romano, entre los siglos IV y V. Se encuentran a unos 300 metros al norte de Buniel, cerca del río Arlanzón. También estaba cerca de una importante vía romana que conectaba ciudades como Caesaraugusta (hoy Zaragoza), Asturica Augusta (hoy Astorga) y Bracara Augusta (hoy Braga). La Villa de Molino de Arriba formaba parte del territorio de Clunia Sulpicia, una ciudad romana importante en la región.

¿Cómo se descubrió la Villa Romana de Molino de Arriba?

El descubrimiento de este importante lugar arqueológico ocurrió durante las obras del AVE (tren de Alta Velocidad Española). Gracias al trabajo de seguimiento arqueológico realizado por la empresa Antequem, Arqueología y Medio Ambiente, se pudo localizar este yacimiento. Aunque ya se sabía de su existencia por pequeños hallazgos aislados, como restos de tejas y materiales de construcción, no se conocía su ubicación exacta hasta entonces.

¿Qué otros hallazgos importantes se hicieron?

Además de la villa, también se encontró una necrópolis, que es un cementerio antiguo. Este cementerio es de la época final del Imperio Romano y de la Alta Edad Media, con varias tumbas que datan de los siglos V al XI.

¿Cómo era la Villa Romana de Molino de Arriba?

Las excavaciones arqueológicas han permitido descubrir las estructuras que forman parte de una villa romana muy grande. La zona excavada mide más de 1.200 metros cuadrados, pero se cree que esto es menos de un tercio del tamaño total de la villa. Aun así, en la parte que se ha excavado, se han encontrado casi todos los elementos típicos de este tipo de grandes casas romanas.

La estructura principal de la villa

Todas las construcciones de la villa se organizan alrededor de un gran espacio central. Este espacio estaba libre de edificios y estaba rodeado por cuatro muros que formaban un gran patio o peristilo de forma rectangular. Alrededor de estos muros se distribuían las diferentes partes del edificio. Se han descubierto 20 habitaciones, que siguen el diseño clásico de las villas romanas.

La villa se puede dividir en dos zonas principales:

La Zona Sur de la Villa

En esta parte se encontraron seis habitaciones (nombradas A, B, C, D, N, Ñ). Tenían formas regulares y estaban orientadas de forma similar al patio central. Todas estas habitaciones estaban cubiertas por una capa de tierra arcillosa que contenía bloques de piedra caliza y fragmentos de tejas, todo muy roto.

La Zona Noreste de la Villa

En esta zona se documentaron catorce habitaciones, desde la E hasta la S. Estas habitaciones estaban organizadas de forma simétrica. Creaban un pasillo interior que servía para moverse entre ellas, llamado Estancia E. De las 14 habitaciones de esta zona, solo dos conservaban su suelo de mosaico: las estancias K e I. El resto de las habitaciones mostraban signos de abandono y ruina.

Archivo:Buniel 1
Vista del yacimiento romano de Molino de Arriba

Galería de imágenes

kids search engine
Villa romana Molino de Arriba para Niños. Enciclopedia Kiddle.