robot de la enciclopedia para niños

Vilella Baja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vilella Baja
la Vilella Baixa
municipio de Cataluña
Escut de la Vilella Baixa THV-ES.svg
Escudo

La Vilella Baixa.jpg
Vista panorámica
Vilella Baja ubicada en España
Vilella Baja
Vilella Baja
Ubicación de Vilella Baja en España
Vilella Baja ubicada en Provincia de Tarragona
Vilella Baja
Vilella Baja
Ubicación de Vilella Baja en la provincia de Tarragona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Bandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
• Comarca El Priorato
• Partido judicial Falset
Ubicación 41°13′15″N 0°45′42″E / 41.22079, 0.76162
• Altitud 220 m
Superficie 5,6 km²
Población 207 hab. (2024)
• Densidad 35,71 hab./km²
Gentilicio vilellano, -a
Código postal 43374
Alcalde (2007) Jordi Sabaté i Gazquez
Sitio web www.vilellabaixa.altanet.org

Vilella Baja (cuyo nombre oficial en catalán es la Vilella Baixa) es un pequeño pueblo que se encuentra en Cataluña, España. Forma parte de la provincia de Tarragona, en una zona llamada El Priorato. Actualmente, tiene una población de 207 habitantes.

Historia de Vilella Baja

¿Cómo cambió el nombre del pueblo?

Hasta el siglo XVIII, este municipio se conocía como Vilella de Baix. Su nombre cambió después de unos importantes cambios en las leyes de España.

¿Quién gobernaba Vilella Baja en el pasado?

Antiguamente, Vilella Baja formaba parte de un territorio llamado la baronía de Cabacés. Sin embargo, algunas partes del pueblo también estaban bajo el control del condado de Prades. Esto significa que diferentes familias nobles tenían derechos sobre la tierra y la gente del lugar.

¿Qué pasó en 1848 en Vilella Baja?

En el año 1848, el pueblo fue ocupado por un grupo de tropas. Cuando estas tropas se vieron rodeadas por otras fuerzas, decidieron rendirse. Después de esto, se unieron a las filas de las fuerzas que apoyaban a la reina Isabel II, y pudieron mantener sus rangos militares.

Cultura y Tradiciones de Vilella Baja

Archivo:Aiguabarreig Montsant Escaladei
Puente sobre el río Montsant

La Iglesia de San Juan Bautista

La iglesia principal del pueblo está dedicada a san Juan Bautista. Fue construida en el siglo XVIII con un estilo llamado neoclásico. Este estilo se caracteriza por ser sencillo y elegante, inspirado en la arquitectura de la antigua Grecia y Roma. La iglesia tiene tres naves (pasillos) y un campanario pegado a ella.

La curiosa "Calle que no pasa"

Un lugar muy especial en Vilella Baja es la calle que no pasa (en catalán, carrer que no passa). Esta calle es muy antigua, de la Edad Media, y se entra a ella por un arco. Lo curioso es que termina en una plaza y no tiene salida, por eso se llama "la que no pasa". En tiempos de conflictos, esta calle era útil porque se podía cerrar la entrada para proteger a la gente.

El antiguo puente sobre el río Montsant

Sobre el río Montsant hay un puente muy antiguo de estilo románico. Este estilo es de la Edad Media y se reconoce por sus arcos redondos. Al principio, el puente tenía solo dos arcos, pero en 1886 se le añadió un tercero, manteniendo el mismo estilo para que se viera igual de bonito.

¿Cuándo se celebra la fiesta mayor?

Vilella Baja celebra su fiesta más importante, la fiesta mayor, durante la segunda Pascua. Es un momento de alegría y celebración para todos los habitantes.

Población y Economía de Vilella Baja

¿Cuántas personas viven en Vilella Baja?

Vilella Baja tiene una población de 207 habitantes, según los datos más recientes de 2024. La población del pueblo ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en la siguiente gráfica.

Gráfica de evolución demográfica de Vilella Baja entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Vilella Baja: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981

¿A qué se dedica la gente en Vilella Baja?

La principal actividad económica del pueblo es la agricultura. Se cultiva principalmente en tierras de secano, lo que significa que las plantas dependen de la lluvia para crecer. Sin embargo, también hay zonas de regadío que reciben agua del pantano de Margalef. Los cultivos más importantes son la vid (para hacer vino) y los olivos (para producir aceitunas y aceite).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Vilella Baixa Facts for Kids

kids search engine
Vilella Baja para Niños. Enciclopedia Kiddle.