Vilanova del Camí para niños
Datos para niños Vilanova del Camí |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() Iglesia de San Hilario
|
||||
Ubicación de Vilanova del Camí en España | ||||
Ubicación de Vilanova del Camí en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Noya | |||
• Partido judicial | Igualada | |||
Ubicación | 41°34′24″N 1°38′17″E / 41.573333333333, 1.6380555555556 | |||
• Altitud | 302 m | |||
Superficie | 10,30 km² | |||
Población | 12 844 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1197,28 hab./km² | |||
Gentilicio | (cat.) vilanoví, -na | |||
Código postal | 08788 | |||
Alcaldesa (2017) | Noemi Trucharte (PSC) | |||
Sitio web | www.vilanovadelcami.cat | |||
Vilanova del Camí es un municipio de España que se encuentra en la comarca de l'Anoia, en la provincia de Barcelona, Cataluña. Cuenta con una población de 12.649 habitantes y una superficie de 10,54 km². La mayor parte de sus habitantes viven en el centro del municipio, pero también hay zonas separadas como Can Titó y Els Moletons.
Contenido
Historia de Vilanova del Camí
Vilanova del Camí tiene una historia relativamente reciente. El municipio se formó a finales de 1830, cuando se unieron dos poblaciones que antes estaban separadas.
Orígenes del Municipio
Al principio, existían dos lugares distintos:
- Quadra de Vilanova: Pertenecía a Montbui.
- Vilanova del Camí: Pertenecía a los Claramunt.
Las primeras casas se construyeron cerca de una fortaleza. Esta fortaleza servía como una torre de vigilancia del castillo de Claramunt. Su objetivo era observar la villa de Igualada, que era un lugar importante para los reyes y un rival para los señores feudales.
Este castillo o casa fortificada aparece en documentos desde el año 1206. El nombre de Vilanova del Camí se menciona por primera vez en un escrito del XIV (1324). En ese mismo siglo, ya se hablaba de la iglesia de San Hilario.
Crecimiento y Cambios Importantes
A partir del XVIII, después de superar guerras y enfermedades, la población de Vilanova del Camí empezó a crecer. La economía, que antes se basaba solo en la agricultura, se diversificó con la construcción de molinos.
Durante el XVIII, Vilanova del Camí consiguió dos tipos de independencia:
- Independencia administrativa: En 1727, el duque de Medinaceli permitió que se separara de La Pobla de Claramunt, creando un municipio propio.
- Independencia religiosa: En 1779, la iglesia de San Hilario se convirtió en parroquia, dejando de depender de La Pobla.
La crisis de la industria en Igualada, que también era una base económica para Vilanova, causó una disminución de la población. A principios del XIX, Vilanova tenía unos 450 habitantes. Esto demostraba lo mucho que dependía el municipio de las industrias de Igualada. Esta situación empezó a cambiar a finales de siglo con la llegada del tren, lo que llevó a la instalación de fábricas de yeso y tejas cerca de la vía.
Desarrollo en el Siglo XX y Actualidad
El crecimiento de Vilanova del Camí en el XX siguió ligado al de Igualada. La nueva industria textil de Igualada atrajo a muchas personas. En los años 60 y 70, estas personas encontraron en Vilanova terrenos más económicos para construir sus casas. En 1950, había 656 habitantes, mientras que en 1998 la población superaba los 10.000. Este crecimiento fue muy rápido y, al principio, llevó al desarrollo de nuevos barrios sin los servicios básicos.
Con la llegada de la democracia, el Ayuntamiento trabajó para que Vilanova del Camí dejara de ser solo un "barrio dormitorio" de Igualada. Se construyeron muchos servicios necesarios, como alcantarillado, plazas públicas, un mercado cubierto, la biblioteca, un centro de salud, un edificio para asociaciones, el polideportivo y las piscinas de Can Titó.
Vilanova del Camí Hoy
Al inicio del nuevo milenio, Vilanova del Camí se propuso nuevos objetivos:
- Crecimiento urbano sostenible: Planificar el desarrollo de la ciudad de forma respetuosa.
- Desarrollo cultural: A través del centro polivalente de Can Papasseit.
- Recuperación del medio ambiente: Con el proyecto "Defensa del río Noya", que transformó la zona del río en un espacio para el ocio y el deporte.
La "Ley de Barrios" (2007-2011) fue una gran oportunidad para Vilanova del Camí. Impulsó mejoras sociales, económicas y urbanas en dos zonas clave: el Camp del Rei y el casco antiguo. Gracias a una inversión conjunta de 8 millones de euros, se mejoraron calles importantes como la plaza de la iglesia, Onze de Setembre, Jacint Verdaguer, Santa Lucía y la calle Major, que busca convertirse en un centro comercial.
El crecimiento económico del municipio también se apoya en sus zonas industriales. El polígono Riera de Castellolí, construido en 2009, añadió 31 hectáreas de suelo industrial, sumándose a las 37 hectáreas del polígono Pla de Rigat.
Entre 2009 y 2010, el Gobierno Central invirtió más de dos millones de euros en Vilanova del Camí. Esto permitió mejorar calles como Santa Lucía y San Isidro, y plazas como la del barrio de La Luna y la de los Miquelets. También se construyó el centro cívico del barrio La Paz y un almacén para la brigada municipal.
En 2010, el Ministerio de Innovación y Ciencia de España reconoció a Vilanova del Camí como "Ciudad de la ciencia y la innovación". Fue una de las diez ciudades de menos de 20.000 habitantes en España en recibir este importante premio.
Población de Vilanova del Camí
Vilanova del Camí cuenta con una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Vilanova del Camí entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Eventos y Celebraciones
Las actividades festivas más importantes de Vilanova del Camí son:
- Cabalgata de Reyes (5 de enero)
- Feria de Sant Hilario, la Feria del Camino Real (13 de enero)
- Carnaval (febrero / marzo)
- Día de Sant Jordi (23 de abril)
- Fiestas del barrio de San Nicolás (segunda o tercera semana de mayo)
- Semana de las Personas Mayores (del 14 al 20 de mayo)
- Semana de la Juventud (del 27 de mayo al 2 de junio)
- Semana Cultural de Vilanova (del 11 al 17 de junio)
- Verbena de San Juan (23 y 24 de junio)
- Fiestas del Barrio de la Paz (primera semana de julio)
- Fiestas del Campo del Rey (segunda semana de julio)
- Encuentro de Gigantes de grupos de toda Cataluña (coincide con la Fiesta Mayor)
- Fiesta Mayor (del 6 al 11 de septiembre)
- Muestra del Comercio y la Industria (septiembre)
- Maratón de recogida de juguetes de Cruz Roja Noya (22 de diciembre)
- Salón de la Infancia (última semana de diciembre)
Servicios y Equipamientos
Vilanova del Camí cuenta con diversos servicios y lugares importantes para sus habitantes:
Centros Culturales
- Centro polivalente de Can Papasseit: Un lugar para obras de teatro, danza y exposiciones. Tiene una biblioteca y una sala de actos.
- Rovy Espacio Cultural: Un edificio usado por varias asociaciones del municipio.
- Biblioteca
- Centro Cívico del Barrio de la Paz
- Espacio de juventud "jove"
- Sala de exposiciones
- Salas de formación
Centros Educativos
Guarderías:
- Guardería Xiroi
- Guardería municipal El Molinet
- Guardería municipal la Baldufa
- Centre Obert y Ludoteca El Cireret
Centros de Educación Infantil y Primaria:
- CEIP Marta Mata
- CEIP Joan Maragall
- CEIP Pompeu Fabra
Centros de educación secundaria:
- Instituto Pla de les Moreres
Lugares de Culto
- Iglesia de San Hilario
Centros Deportivos
- Campo de fútbol y complejo polideportivo de Can Titó: Incluye un polideportivo cubierto con gimnasio, piscinas municipales de verano, un campo de fútbol con césped artificial y pistas de tenis.
- Campo de fútbol del barrio de La Paz
- Pistas naturales de BTT y trekking
Servicios para Personas Mayores
- Casal de la tercera edad
- Casal de abuelos
- Residencia de ancianos y centro de día AMMA Vilanova
Salud
- Centro de Asistencia Primaria
Otros Centros Institucionales
- Edificio del INEM (OTG)
- Edificio de Entidades
- Juzgado de Paz y Registro Civil
Medios de Comunicación Locales
Vilanova del Camí tiene sus propios medios de comunicación:
- Boletín mensual "Vilanova informació": Una publicación con noticias del municipio.
- Televisión Vilanova: Un canal de televisión local.
- Radio Nova (Frecuencia 107.7 de la FM): Una emisora de radio local que transmite música y noticias. Puedes escucharla en su web principal: www.radionova.cat y en línea: www.dequeparlem.net las 24 horas.
Radio Nova comenzó a mediados de los años 80, cuando un grupo de jóvenes del Casal de Jóvenes crearon una pequeña emisora en el Ayuntamiento. Desde entonces, con la ayuda de trabajadores y el apoyo del Ayuntamiento, ha sido una escuela para muchos profesionales de la radio y una fuente de información para Vilanova del Camí y la comarca de Noya.
Véase también
En inglés: Vilanova del Camí Facts for Kids