Viguria para niños
Datos para niños Viguria |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Viguria en España | ||
Ubicación de Viguria en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Navarra | |
• Provincia | Navarra | |
• Merindad | Estella | |
• Comarca | Estella Oriental | |
• Partido judicial | Estella | |
• Municipio | Guesálaz | |
Ubicación | 42°45′23″N 1°54′30″O / 42.75638889, -1.90833333 | |
Población | 5 hab. (2023) | |
Viguria es un pequeño lugar en España, que forma parte del municipio de Guesálaz. Se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra, una región al norte de España.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Viguria?
El origen del nombre de Viguria no se conoce con exactitud. A lo largo de la historia, este lugar ha sido mencionado en documentos antiguos con diferentes nombres, como Beguria o Beoguria. En euskera, el idioma propio de la región, se le conoce como Biguria.
¿Dónde se encuentra Viguria?
Viguria está situado al pie de la sierra de Andía, una cadena montañosa. Se localiza en la merindad de Estella, que es una división histórica de Navarra. También forma parte de la comarca de Estella Oriental, una zona geográfica de la región.
Un vistazo a la historia de Viguria
A mediados del siglo XIX, Viguria ya era parte del municipio de Guesálaz. En ese tiempo, el lugar tenía una población de 91 habitantes.
Un escritor llamado Pascual Madoz describió Viguria en su gran diccionario geográfico. Mencionó que el clima era templado y que había 18 casas. También destacó la presencia de una cárcel y un palacio. La iglesia parroquial, dedicada a la Asunción, era un lugar importante para los habitantes.
El pueblo contaba con un cementerio y varias fuentes de agua fresca. Cerca de Viguria había un pequeño monte con robles y otros árboles. El río Salado atraviesa la zona, lo que ayudaba a que la tierra fuera fértil.
En el año 2023, la población de Viguria era de 5 habitantes.
Lugares importantes en Viguria
Viguria cuenta con algunos edificios históricos y significativos:
- Iglesia de Santa María: Es la iglesia principal del pueblo.
- Palacio cabo de armería: También conocido como Jaureguizarra, este palacio era importante en la historia del reino.
- Palacio del Marqués de Montehermoso: Otro palacio notable en la localidad.
Ver también
- Lista de concejos de Navarra