Victorino López Herranz para niños
Victorino López Herranz (Segovia, alrededor de 1780 - Madrid, 1844) fue un talentoso pintor y miniaturista español. Se destacó por sus retratos y su habilidad para crear obras de arte tanto grandes como muy pequeñas.
Contenido
Los primeros años y su formación artística
Victorino López Herranz comenzó su camino en el arte estudiando dibujo en la Escuela Práctica de Dibujo de Segovia. Desde joven mostró un gran interés y habilidad.
Su educación en la Real Academia
En 1797, Victorino recibió una beca de la Sociedad Económica de Amigos del País. Esto le permitió estudiar en la prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Allí, tuvo como maestro de pintura a Zacarías González Velázquez, un artista muy reconocido.
Reconocimientos y premios
Durante su tiempo en la academia, Victorino demostró su talento. En 1805, ganó el tercer premio de primera clase en pintura. Lo obtuvo por su obra al óleo titulada El rey Carlos III funda la colonia de La Carolina. Este cuadro mostraba un momento histórico importante.
Su carrera como maestro y director
Victorino López Herranz no solo fue un pintor, sino también un importante educador en el mundo del arte.
Maestro en Cartagena
Fue maestro principal de pintura en el Arsenal de Cartagena. Allí, compartió sus conocimientos y experiencia con otros artistas y estudiantes.
Director de la Escuela de Dibujo de Segovia
En 1816, Victorino fue nombrado director de la Escuela Especial de Dibujo en Segovia. Esta escuela había sido fundada en 1778. Bajo su dirección, la academia de dibujo de Segovia, que había pasado por momentos difíciles debido a los conflictos de la época, recibió un nuevo impulso.
La Escuela de Nobles Artes
Gracias a su liderazgo, la escuela creció y mejoró. Desde 1819, pasó a llamarse Escuela de Nobles Artes. En esta institución revitalizada, Victorino tuvo un alumno muy especial: Mariano Quintanilla. Mariano se convertiría en uno de los pintores más importantes de Segovia en el siglo XIX. En 1822, Victorino se casó con Juana Quintanilla, la hermana de Mariano, uniendo así su vida a la familia de su talentoso alumno.
Profesor en la Academia Militar
Desde 1825, Victorino combinó su cargo de director de la Escuela de Nobles Artes con el de profesor de Dibujo Natural. Impartía clases en la Academia General Militar, que estaba ubicada en el Alcázar de Segovia.
Traslado a Madrid
En agosto de 1837, debido a situaciones difíciles en Segovia, Victorino se vio obligado a dejar la ciudad. Se mudó a Madrid, donde ya había sido nombrado académico supernumerario de pintura por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en abril de ese mismo año. En la escuela de Segovia, su puesto de director fue ocupado por José María Avrial.
Obras destacadas y estilo artístico
Victorino López Herranz se especializó en los retratos. Su estilo mostraba influencias de otro gran pintor, Vicente López Portaña.
Retratos y miniaturas
Creaba tanto retratos de gran tamaño como miniaturas, que son pinturas muy pequeñas y detalladas. Se le recuerda especialmente por su Autorretrato, que se conserva en el Museo de Segovia. También son muy conocidos los retratos de sus hijos, Feliciana, cuando tenía tres años, y Mariano.
