Victoria Prego para niños
Datos para niños Victoria Prego |
||
---|---|---|
![]() Fotografiada en 2019
|
||
|
||
Presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid | ||
20 de noviembre de 2015-19 de noviembre de 2019 | ||
Predecesor | Carmen del Riego | |
Sucesor | Juan Caño | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Victoria Prego de Oliver y Tolívar | |
Nacimiento | 11 de noviembre de 1948 Madrid, España |
|
Fallecimiento | 1 de mayo de 2024 Madrid, España |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padre | Adolfo Prego | |
Cónyuge | Ángel Santa Cruz Elías Andrés (1988-2024) |
|
Hijos | Guillermo Santa Cruz Prego de Oliver Daniel Santa Cruz Prego de Oliver |
|
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Presentadora de televisión, periodista, escritora, columnista, directora de documentales, locutora, tertuliana de televisión y directora de cine | |
Área | Periodismo | |
Años activa | 1970-2024 | |
Empleador |
|
|
Medio | El Independiente(2016-2024) | |
Seudónimo | Toya Prego | |
Obras notables | La Transición | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
María Victoria Prego de Oliver y Tolívar (nacida en Madrid, el 11 de noviembre de 1948, y fallecida en Madrid el 1 de mayo de 2024) fue una destacada periodista española. También fue presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid entre los años 2015 y 2019.
Contenido
¿Quién fue Victoria Prego?
Victoria Prego fue una periodista muy conocida en España. Su padre, Adolfo Prego de Oliver, también fue periodista y escritor. Su hermano, Adolfo Prego, fue un importante juez. La familia de Victoria tenía raíces en la provincia de Orense, en Galicia.
Formación y primeros pasos en el periodismo
Victoria estudió Ciencias Políticas y Periodismo en la Escuela de Periodismo de la Iglesia. Sus primeros trabajos fueron en periódicos como El Alcázar e Informaciones, y en la Agencia EFE.
En 1974, Victoria Prego comenzó a trabajar en Televisión Española (TVE). Allí, se encargó de las noticias internacionales en el canal La 2. Más tarde, trabajó en el noticiero Redacción Noche. En 1976, se convirtió en la jefa de la sección de Internacional. Entre 1977 y 1979, fue corresponsal de TVE en Londres.
Trayectoria profesional en medios de comunicación
Victoria Prego tuvo una larga y exitosa carrera en la televisión, la radio y la prensa escrita.
Éxito en la televisión
Entre 1980 y 1982, Victoria Prego se hizo muy popular. Presentó el Telediario de la noche en La 1, llamado Al cierre, junto a Joaquín Arozamena. Juntos, crearon una forma nueva de dar las noticias, más cercana y con más espacio para la opinión.
Después, entre 1982 y 1987, presentó el programa cultural El arte de vivir en La 1. En 1983, también presentó Españoles, donde entrevistó a muchas personas importantes de España.
Experiencia en radio y prensa escrita
Victoria Prego también trabajó en la radio. Hasta 1986, presentó el noticiero Diario hablado de las 14:00 horas en Radio Nacional de España. También dirigió el programa de análisis político El reloj.
Además, escribió artículos para la agencia Colpisa y la revista Interviú. Más tarde, colaboró con periódicos como ABC y El Semanal.
Documentales históricos y programas de debate
En 1987, Victoria Prego dirigió el programa Debate en La 1. Fue entonces cuando empezó a preparar uno de sus trabajos más importantes: una serie de documentales sobre la historia reciente de España, llamada La Transición. Este trabajo se terminó en 1992 y se emitió en 1995. Por esta serie, recibió varios premios.
En 1994, dirigió y presentó el programa Un momento por favor para Telemadrid y Canal Sur.
Colaboró con Antena 3 entre 1994 y 1997. Allí, realizó documentales sobre momentos clave de la historia de España, como Así murió Franco y El valor de un Rey. También entrevistó a los candidatos a la Presidencia del Gobierno en 1996.
Entre 1996 y 1999, dirigió el programa de debate político Redacción noche en Radio Voz.
En el año 2000, Victoria Prego creó otro documental importante para TVE: Juan Carlos I: 25 años de reinado.
Colaboraciones y roles importantes
Victoria Prego siguió trabajando en radio y televisión. Colaboró en programas como A toda radio y La Brújula del Mundo en Onda Cero. También participó en Protagonistas de Punto Radio.
Entre 2000 y 2003, fue analista política en el programa El primer café de Antena 3.
Desde el año 2000, trabajó en el diario El Mundo. Fue subdirectora del área de Política y escribió una columna diaria. En 2005, fue nombrada adjunta al director.
También colaboró en programas de televisión como Los desayunos de TVE (2004-2018), Madrid opina y Alto y claro en Telemadrid. En radio, participó en La linterna de COPE entre 2009 y 2018.
En 2008, dirigió una continuación de su serie La Transición, llamada El camino de la libertad. Esta serie cubrió la historia de España desde 1978 hasta 2008.
Desde 2016 hasta su fallecimiento, fue adjunta al director del diario digital El Independiente y presidenta de su Consejo de Administración.
Vida personal
Victoria Prego estuvo casada con Ángel Santa Cruz, con quien tuvo dos hijos. Más tarde, se casó con Elías de Andrés, quien fue el director de la serie documental La Transición.
En 2013, sufrió un problema de salud del que se recuperó rápidamente.
Reconocimientos y premios
Victoria Prego recibió muchos premios a lo largo de su carrera. Algunos de los más importantes son:
- En 1981, el premio TP de Oro a la Mejor Presentadora por su trabajo en Al cierre.
- En 1995, el Premio APM al Mejor Periodista del Año por su serie La Transición.
- En 2015, el Premio Luca de Tena, uno de los premios más prestigiosos del periodismo.
- En 2018, el Premio Nacional de Televisión, otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, por toda su trayectoria.
- También fue nombrada Doctora honoris causa por la Universidad Rey Juan Carlos en 2018.
- En 2019, recibió la Medalla del Congreso de los Diputados por el 40 aniversario de la Constitución española.
En abril de 2025, se creará el Premio Victoria Prego a la Libertad de Expresión en su honor.
Libros escritos por Victoria Prego
Victoria Prego también fue autora de varios libros, muchos de ellos relacionados con la historia reciente de España:
- Así se hizo la Transición (1995)
- Diccionario de la Transición (1999)
- Presidentes (2000)
- Pequeña historia de la Transición (2021)
Programas de televisión en los que participó
- Redacción noche (1975-1976) en La 2.
- Al cierre (1980-1982) en La 1.
- El arte de vivir (1982-1987) en La 1.
- Españoles (1983) en La 1.
- Debate (1987) en La 1.
- Con Hermida y compañía (1993-1996) en Antena 3.
- Un momento por favor (1994) en Telemadrid y Canal Sur.
- Así murió Franco (1994) en Antena 3.
- La Transición (1995) en La 2.
- El valor de un rey (1995) en Antena 3.
- El primer café (2000-2003) en Antena 3.
- Juan Carlos I: 25 años de reinado (2000) en La 1.
- Los desayunos de TVE (2004-2018) en La 1.
- Alto y claro (2006-2011) en Telemadrid.
- Madrid opina (2007-2011) en Telemadrid.
- El camino de la libertad (2008).
- Veo la democracia (2009-2010) en Veo.
- La 1 entrevista a Mariano Rajoy en La 1 (2012).
- La 1 entrevista a Alfredo Pérez Rubalcaba en La 1 (2012).