Vicente Valero para niños
Datos para niños Vicente Valero |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1963 Ibiza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, profesor, novelista y poeta | |
Género | Poesía y ensayo | |
Distinciones |
|
|
Vicente Valero (nacido en Ibiza en 1963) es un escritor, profesor y traductor de España. Vive en la isla de Ibiza. Ha escrito muchos libros de poesía, ensayos y cuentos. En 2007, ganó el importante Premio Loewe de poesía por su libro Días del bosque.
Contenido
¿Qué tipo de obras escribe Vicente Valero?
Vicente Valero es conocido por su trabajo en varios tipos de escritura. Sus obras se dividen principalmente en poesía, ensayos y narrativa (cuentos y novelas). También ha trabajado como traductor.
Poesía: Sus libros y premios
Vicente Valero comenzó a publicar poesía en 1986 con su libro Jardín de la noche. Desde entonces, ha publicado varias colecciones de poemas.
Dos de sus libros de poesía han sido reconocidos con el Premio Loewe. En 1992, Teoría solar ganó el Premio Loewe a la Joven Creación. Más tarde, en 2008, Días del bosque recibió el Premio Internacional Fundación Loewe.
Los poemas de Valero suelen tener un tono reflexivo. Hablan a menudo sobre la persona, la naturaleza y el arte. Su objetivo es mostrar la verdad esencial a través del lenguaje poético.
Ensayos: Explorando ideas y lugares
Los ensayos de Vicente Valero son textos que exploran ideas y temas en profundidad. Su primer ensayo, Experiencia y pobreza, Walter Benjamin en Ibiza, 1932-1933 (2001), trata sobre la relación de un pensador famoso, Walter Benjamin, con la isla de Ibiza.
Ibiza es un tema recurrente en sus ensayos. En Viajeros contemporáneos: Ibiza, siglo XX (2004), Valero explora cómo diferentes artistas y pensadores se relacionaron con la isla. Entre ellos se encuentran Santiago Rusiñol, Albert Camus y Rafael Alberti.
También ha vuelto a escribir sobre Walter Benjamin. En 2008, editó las cartas que Benjamin escribió mientras estuvo en Ibiza. En su libro Duelo de alfiles (2018), Valero analiza momentos importantes en la vida de figuras históricas como Nietzsche, Rilke, Kafka, Benjamin y Brecht.
Su obra más reciente en este género es Breviario provenzal (2021), que muestra su admiración por la región francesa de Provenza.
Narrativa: Cuentos y novelas
La primera obra narrativa de Valero fue Diario de un acercamiento (2008). Este libro mezcla elementos de ensayo, crónicas de viajes y recuerdos personales.
Su primera novela, en el sentido más estricto, fue Los extraños (2014). Después, publicó El arte de la fuga (2015), un libro con tres partes que recrean momentos históricos protagonizados por poetas como San Juan de la Cruz, Hölderlin y Fernando Pessoa.
Otras de sus novelas incluyen Las transiciones (2016) y Enfermos antiguos (2020). Esta última obra lo lleva de vuelta a Ibiza y a sus recuerdos de la infancia.
Traducción: Un puente entre idiomas
Vicente Valero también ha trabajado como traductor. Un ejemplo es su traducción del libro de poesía El desert del autor ibicenco Antoni Marí. Esta obra se publicó en 1998 en una edición bilingüe, con el título El desierto.
Publicaciones destacadas
Libros de poesía
- Canción del distraído (Vaso Roto, 2015)
- Días del bosque (Visor, 2008); Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe
- Libro de los trazados (Tusquets, 2005)
- Vigilia en Cabo Sur (Tusquets, 1999)
- Teoría solar (Visor, 1992); Premio Loewe a la Creación Joven
- Herencia y fábula (Ediciones Rialp, 1989)
- Jardín de la noche (Ediciones del Serbal, 1986)
Libros de narrativa
- Enfermos antiguos (Periférica, 2020)
- Las transiciones (Periférica, 2016)
- El arte de la fuga (Periférica, 2015)
- Los extraños (Periférica, 2014)
- Diario de un acercamiento (Pre-Textos, 2008)
Libros de ensayo
- Breviario provenzal (Periférica, 2021)
- Duelo de alfiles (Periférica, 2018)
- Viajeros contemporáneos: Ibiza, siglo XX (Pre-textos, 2004)
- Experiencia y pobreza, Walter Benjamin en Ibiza, 1932-1933 (Península, 2001) (reeditado por Periférica, 2017)
Ediciones de otros autores
- Walter Benjamin: Cartas de la época de Ibiza (editado e introducido por Vicente Valero; traducido por Germán Cano y Manuel Arranz) (Pre-textos, 2008)