Vicente Ríos Enrique para niños
Datos para niños Vicente Ríos Enrique |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1842 Burriana (Castellón) |
|
Fallecimiento | 9 de agosto de 1900 Valencia |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maestro artesano fundidor | |
Distinciones |
|
|
Vicente Ríos Enrique (nacido en Burriana, Castellón, en 1842 y fallecido en Valencia el 9 de agosto de 1900) fue un talentoso maestro artesano fundidor español. Se dedicó a crear obras de arte y piezas importantes usando metales.
Contenido
Biografía de Vicente Ríos Enrique
¿Cómo empezó Vicente Ríos en la fundición?
Vicente Ríos Enrique perdió a su padre cuando era muy pequeño. Su madre se casó de nuevo con Antonio Morales, un herrero que le enseñó el oficio de la fundición. Este fue el inicio de su camino en el trabajo con metales.
Después de vivir un tiempo corto en Nules, Vicente llegó a Valencia a los cinco años. Allí vivió el resto de su vida.
Con solo diez años, empezó a trabajar como aprendiz en una empresa de metales llamada La Primitiva Valenciana. En 1875, comenzó a dedicarse al arte de fundir estatuas y bustos de bronce en Valencia. Con el tiempo, se hizo muy conocido en este campo. Años más tarde, abrió su propia fundición y un pequeño museo.
Su trabajo en La Primitiva Valenciana
Cuando el dueño de La Primitiva Valenciana, Valero Cases, falleció en 1879, Vicente Ríos se encargó de dirigir la empresa hasta 1885. Finalmente, la fundición fue vendida en 1888 a otra compañía.
Reconocimientos y premios
Vicente Ríos participó en varias exposiciones y ferias, donde ganó importantes premios. Recibió reconocimientos en la Exposición de Burdeos (1882) y en la Exposición de Minería en Madrid (1883).
Uno de sus mayores logros fue en la Exposición Regional de la Sociedad Económica de Amigos del País (1883). Allí mostró una colección de bustos y objetos de arte que fueron muy elogiados.
Por su gran talento y contribuciones, fue distinguido con importantes reconocimientos. En 1882, recibió la Credencial de Comendador de la Orden de Isabel la Católica. Al año siguiente, en 1883, fue nombrado Caballero de la Orden de Carlos III. En 1884, se le concedió el título de Fundidor de la Casa Real. Gracias a su trabajo, el arte de la fundición se hizo más conocido tanto en España como en otros países.
Obras destacadas de Vicente Ríos
Entre sus trabajos más importantes se encuentra la fundición de la estatua de Luis Vives. Esta estatua se encuentra en el edificio de la Universidad de Valencia. Fue creada por José Aixa e Íñigo y es muy especial porque fue fundida en una sola pieza.
También fundió el busto de José Peris y Valero, hecho por Luis Gilabert Ponce. Este busto se encuentra en el Cementerio General de Valencia, presidiendo un mausoleo diseñado en 1877.
Entre 1875 y 1890, Vicente Ríos fundió bustos de importantes figuras de la época, como Cánovas del Castillo, Sagasta y Canalejas. También realizó bustos de personas influyentes de Valencia, como Jaumandreu y el marqués de Caro. Además, creó bustos de la realeza, como los de D. Alfonso XII y Dña. María Cristina de Habsburgo.
También participó en proyectos de arquitectura industrial. Entre sus trabajos en este campo, destacan la capilla y el claustro del Asilo del Marqués de Campo y el antiguo Café de España.
Galería de imágenes
-
S.M. Mª Cristina de Habsburgo. Busto realizado por Luis Gilabert Ponce y fundido por Vicente Ríos
-
S.M. D. Alfonso XII. Busto realizado por Luis Gilabert Ponce y fundido por Vicente Ríos
-
D. Nicolás García Caro Vergés y Agustí, primer Marqués de Caro. Busto realizado por Luis Gilabert Ponce y fundido por Vicente Ríos
-
Panteón Peris y Valero (Valencia). Busto realizado por Luis Gilabert Ponce y fundido por Vicente Ríos