robot de la enciclopedia para niños

Vicente Menéndez-Santarúa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicente Menéndez-Santarúa
Información personal
Nacimiento 23 de noviembre de 1936
Candás (España)
Fallecimiento 26 de febrero de 2024
Oviedo, Asturias, España
Nacionalidad Española
Educación
Educación licenciatura
Educado en sin etiquetar
Información profesional
Ocupación Pintor, escultor y profesor
Obras notables
Sitio web www.santarua.com

Vicente Menéndez-Santarúa Prendes, más conocido como Santarúa, fue un talentoso pintor y escultor español. Nació en Candás, Asturias, el 23 de noviembre de 1936, y falleció en Oviedo el 26 de febrero de 2024. Su trabajo dejó una huella importante en el arte de su país.

¿Quién fue Santarúa?

Santarúa fue un artista muy dedicado. Su padre, quien era armador de barcos, tenía un gran interés por el arte y la resolución de problemas técnicos. De él, Santarúa aprendió a ser muy cuidadoso y trabajador en todo lo que hacía.

Sus primeros años y formación

La educación de Santarúa comenzó en el Colegio San Félix de Candás. Luego, continuó sus estudios en el Colegio San Agustín de Avilés. Más tarde, se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo. Allí conoció a Eugenio Tamayo, con quien forjó una amistad.

Después, estudió Bellas Artes en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia, donde obtuvo su licenciatura. Para seguir aprendiendo, amplió sus estudios en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Su primera exposición de arte fue en 1951, junto a otros artistas jóvenes. En 1959, ganó un importante premio en una exposición en Oviedo. Su primera exposición individual, donde solo se mostraron sus obras, fue en Avilés en 1962. Dos años después, expuso en el Palacio Conde de Toreno de Oviedo.

Su carrera como artista y profesor

Además de su carrera como artista, Santarúa dedicó gran parte de su vida a la enseñanza. Trabajó como profesor de instituto, compartiendo sus conocimientos con muchos estudiantes.

Como escultor, Santarúa es muy reconocido por sus obras que se convirtieron en parte del paisaje urbano. Muchas de sus esculturas se pueden ver en ciudades como Candás, La Felguera, Avilés y Oviedo.

Falleció en Oviedo a los 87 años, dejando un legado artístico notable.

Esculturas famosas en ciudades

Aquí te presentamos algunas de las esculturas más conocidas de Santarúa que puedes encontrar en diferentes ciudades:

  • Pleito de los delfines, creada en 1982, se encuentra en el Parque Maestro Antuña, en Candás.
  • Monumento al Marqués de Santa Cruz, de 1984, está en la calle Marqués de Santa Cruz de Marcenado, en Oviedo.
  • Monumento a Pepe Calvo, de 1985, se ubica en Brañagallones, en el concejo de Caso, Asturias.
  • Monumento a David Vázquez, de 1988, está en La Felguera, Asturias.
  • Busto de Philippe Cousteau, de 1997, se puede ver en el Museo de las Anclas, en Salinas, Castrillón, Asturias.
  • Monumento a Carreño Miranda, de 2000, se encuentra en la Plaza de Camposagrado, Avilés.
  • Monumento a Woody Allen, de 2003, está en la Calle de las Milicias Nacionales, en Oviedo.
  • Busto de Manolo Avello, de 2003, se ubica en el Campo de San Francisco, en Oviedo.
  • Monumento a Juan Pablo II, de 2006, está en la Plaza Juan Pablo II, en Oviedo.
  • Monumento a Manolo Preciado, de 2013, se encuentra cerca del Estadio El Molinón, en Gijón.

Galería de imágenes

kids search engine
Vicente Menéndez-Santarúa para Niños. Enciclopedia Kiddle.