Eugenio Tamayo para niños
Datos para niños Eugenio Tamayo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1891 | |
Fallecimiento | 1972 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Eugenio Secundino Tamayo Muñiz (nacido en Gijón el 26 de octubre de 1891 y fallecido en San Sebastián en 1972) fue un importante pintor español. Fue alumno del reconocido artista José Uría.
Contenido
¿Quién fue Eugenio Tamayo?
Aunque Eugenio Tamayo nació en Gijón, pasó la mayor parte de su vida en Oviedo, una ciudad en la región de Asturias. Allí, dedicó su tiempo a dos grandes pasiones: la enseñanza y la pintura.
Sus primeros años y estudios
En 1908, Eugenio se mudó a Madrid para estudiar en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado. Recibió una beca de la Diputación Provincial, lo que le permitió continuar sus estudios en la capital.
Durante su estancia en Madrid, también trabajó como diseñador de escenarios para obras de teatro. Colaboró con la compañía de la famosa actriz María Guerrero.
Su carrera como profesor y artista
En Oviedo, Eugenio Tamayo fue profesor en el Instituto de Segunda Enseñanza Alfonso II. Comenzó en 1934 y llegó a ser un profesor titular.
También enseñó en la Escuela de Artes y Oficios desde 1932 hasta su jubilación en 1961. Además, impartía clases en sus propios talleres.
Entre sus alumnos se encuentran artistas como Jorge Valdés Leal, Pepa Osorio, Vicente Santarua, Maruja Moutas y Amparo Cores.
Exposiciones y otros trabajos
Aunque no solía hacer muchas exposiciones, su primera muestra individual fue en 1910. Se realizó en el Bazar Masaveu, en Oviedo.
En 1916, participó en la Primera Exposición de Artistas Asturianos. Esta exposición tuvo lugar en la Universidad de Oviedo.
En 1920, Eugenio Tamayo expuso sus obras junto a las de Crisanto Santamaría. Durante esos años, también trabajó como ilustrador gráfico, una labor que nunca dejó de hacer.
Según el experto Villa Pastur, Eugenio Tamayo pertenece a la segunda generación de pintores asturianos del siglo XX.
El arte de Eugenio Tamayo
Eugenio Tamayo conocía muy bien todos los secretos del arte de la pintura. Además, tenía una gran preparación cultural y era parte de un grupo de amigos artistas llamado «La Claraboya».
Características de su pintura
Su estilo de pintura se caracteriza por un excelente dibujo, muy preciso y siguiendo las reglas clásicas del arte. Usaba una paleta de colores limitada, es decir, pocos colores.
Era muy aficionado a usar la técnica del temple, un tipo de pintura que se seca rápido. Su estilo tenía una inclinación hacia el impresionismo.
Esto se puede ver en sus pinceladas fuertes y con mucha pintura, que a veces parecían un boceto. No se preocupaba por los detalles exactos, sino por la impresión general.
Sus obras solían ser paisajes pequeños. Pintaba montañas, valles, costas, escenas de la industria y la minería. Siempre los creaba observando directamente la naturaleza.
Aunque era conocido por sus paisajes, también representó el cuerpo humano. Lo hizo especialmente en sus dibujos y acuarelas.
El maestro del paisaje asturiano
Junto a Francisco Casariego, Eugenio Tamayo es considerado el maestro de lo que se conoce como la «escuela paisajística de Oviedo». Esto significa que su forma de pintar paisajes influyó mucho en otros artistas de la región.