Vicente Galcerán para niños
Vicente Galcerán y Alapont (1726-1788) fue un talentoso artista español. Se especializó en el grabado, una técnica para crear imágenes en metal. Nació en Valencia y falleció allí mismo.

Contenido
¿Quién fue Vicente Galcerán y Alapont?
Sus inicios y formación
Vicente Galcerán mostró su talento desde muy joven. Con solo once años, ya había firmado su primer grabado. Esta obra era una imagen de San Vicente Ferrer. Estudió arte en Valencia con Juan Bautista Ravanals e Hipólito Rovira.
Más tarde, continuó su formación en Madrid. Allí asistió a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Contó con el apoyo de José de Carvajal y Lancaster, quien fue su protector.
Su carrera y obras destacadas
Después de la muerte de su protector en 1754, Vicente regresó a Valencia. Allí se convirtió en profesor de la recién creada Academia de Santa Bárbara. Esta academia fue el inicio de la famosa Academia de San Carlos. Entre sus alumnos estuvieron Joaquín Ballester y Pascual Pedro Moles. En 1762, la Academia de San Fernando lo reconoció por su gran talento.
Vicente Galcerán fue un grabador muy productivo. Realizó ilustraciones para varios libros importantes. Uno de ellos fue Fiestas seculares [...] del tercer siglo de la canonización de San Vicente Ferrer. Este libro, del jesuita Tomás Serrano, se imprimió en Valencia en el siglo XVIII.
Tipos de grabados que realizó
Galcerán trabajó en diferentes tipos de grabados:
- Retratos: Hizo una serie de retratos de los reyes de España. Estos se usaron en la obra Creación, antigüedad y privilegios de los títulos de Castilla.
- Grabados de reproducción: Creaba copias grabadas de pinturas famosas. Un ejemplo es su Inmaculada Concepción, basada en una pintura de Juan de Juanes.
- Grabados religiosos: También hizo imágenes para la devoción.
- Vistas de ciudades: Representó paisajes y ciudades en sus obras.
Falleció mientras trabajaba en las ilustraciones para un libro. Este libro era la traducción de la Iconología de Cesare Ripa, hecha por Marcos Antonio de Orellana.