Mateo Aymerich para niños
Datos para niños Mateo Aymerich |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de febrero de 1715 Bordils (España) |
|
Fallecimiento | 1799 Ferrara (Estados Pontificios) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, historiador y humanista | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Mateo Aymerich (nacido en Bordils, Gerona, el 27 de febrero de 1715 y fallecido en Ferrara, Italia, en 1799) fue un importante profesor y pensador español. Se le conoce por sus ideas innovadoras y por ser parte de un grupo de estudiosos que buscaban modernizar el conocimiento en España en el siglo XVIII.
Contenido
¿Quién fue Mateo Aymerich y qué hizo?
Mateo Aymerich fue un miembro de la Compañía de Jesús, una orden religiosa dedicada a la educación. Fue un profesor muy respetado y llegó a ser rector (el director principal) de varias universidades.
Su vida como profesor y sus ideas
Aymerich enseñó en la Universidad de Cervera entre 1745 y 1751. Después, fue rector de la Universidad de Barcelona. Tuvo algunas diferencias de opinión con otros profesores sobre cómo enseñar. Él y un grupo de jóvenes profesores querían introducir nuevas formas de pensar.
Debido a estas diferencias, fue trasladado a la Universidad de Gandía, donde también fue rector.
La Escuela de Cervera: Un grupo de pensadores
En la Universidad de Cervera, Mateo Aymerich formó parte de un grupo de intelectuales jesuitas muy importantes. A este grupo se le conoció como la escuela de Cervera. Entre ellos estaban José Finestres, Ramón Lázaro de Dou y de Bassols, Tomás Cerdá, Blas Larraz y Bartolomé Pou. Todos ellos compartían el deseo de renovar el pensamiento y la enseñanza.
Sus escritos y su legado
Mateo Aymerich escribió libros importantes como Systema antiquo-novum jesuiticae philosophiae (1747) y Prolusiones Philosophicae (1756). Este último es considerado uno de los primeros ensayos filosóficos en España.
En sus obras, Aymerich buscaba actualizar los temas de filosofía. Quería incluir las nuevas ideas científicas de su tiempo y animar a sus alumnos a pensar de forma crítica. También se esforzó por usar un lenguaje más moderno en sus escritos.
Su vida en Italia
En 1767, los jesuitas fueron expulsados de España. Mateo Aymerich se mudó a Ferrara, una ciudad en Italia. Allí continuó con su trabajo intelectual, dedicándose a temas humanísticos.
En Italia, fue mentor de Juan Andrés, otro jesuita que también había sido expulsado de España. Aymerich comenzó un proyecto llamado Bibliotheca Exilium, que no pudo terminar. Con este proyecto, quería mostrar el amor por su país de los jesuitas que habían sido expulsados.
Véase también
En inglés: Mateo Aimerich Facts for Kids