Vicente Feliú para niños
Datos para niños Vicente Feliú |
||
---|---|---|
![]() Vicente Feliú en 2015
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de noviembre de 1947 La Habana (Cuba) |
|
Fallecimiento | 17 de diciembre de 2021 La Habana (Cuba) |
|
Nacionalidad | Cubana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, guitarrista, cantante y cantautor | |
Instrumento | Guitarra y voz | |
Vicente Feliú Miranda (nacido en La Habana, Cuba, el 11 de noviembre de 1947 y fallecido en la misma ciudad el 17 de diciembre de 2021) fue un talentoso músico, cantante, guitarrista y cantautor cubano. Es conocido por su importante papel en la música de su país.
Contenido
¿Quién fue Vicente Feliú y qué hizo?
Vicente Feliú fue un artista muy importante en la música cubana. Aprendió a tocar la guitarra gracias a su padre. Empezó a componer sus propias canciones en 1964, cuando aún estaba en la escuela.
El nacimiento de la Nueva Trova
En esos años, muchos jóvenes en Cuba, como Vicente, descubrieron su pasión por la música y la composición. Años después, en 1972, estos artistas formaron un movimiento musical llamado la Nueva Trova. Este grupo buscaba crear canciones con letras profundas y melodías originales.
Vicente Feliú fue una de las voces más destacadas de la Nueva Trova. Compartió este movimiento con otros grandes músicos como Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Noel Nicola, Lázaro García y Augusto Blanca. Durante quince años, Vicente trabajó en la organización de este movimiento, llegando a ser su presidente.
La familia de Vicente Feliú
Vicente Feliú era el hermano mayor de otro reconocido cantautor, Santiago Feliú (1962-2014). Ambos compartían el amor por la música y la composición.
¿Dónde actuó Vicente Feliú?
Vicente Feliú llevó su música a muchos lugares del mundo. Actuó en más de 20 países en América, Europa y África. Tuvo la oportunidad de compartir el escenario con numerosos artistas famosos.
Entre ellos se encuentran Silvio Rodríguez y Pablo Milanés de Cuba, Luis Eduardo Aute de España, Mercedes Sosa de Argentina, Pete Seeger de Estados Unidos, y Daniel Viglietti de Uruguay.
Otros trabajos y proyectos
Además de cantar y componer, Vicente Feliú también creó música para obras de teatro, programas de televisión y espectáculos. Colaboró en programas culturales como asistente de dirección y director musical.
También fue asesor de música para la radio y la televisión cubanas. Trabajó como guionista, locutor y director de radio. Al momento de su fallecimiento en 2021, dirigía el centro cultural "Canto de Todos". Este centro promueve encuentros e intercambios musicales entre países de Iberoamérica.
¿Qué discos grabó Vicente Feliú?
Vicente Feliú grabó varios álbumes a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de ellos:
- Créeme [1979]
- No sé quedarme [1985]
- Arteporética [1990]
- Aurora [1995]
- Guevarianas [1997]
- Ansias del alba (junto a Santiago Feliú) [1997]
- Itinerario [1998]
- A guitarra limpia [1999]
- El colibrí [2001]
- Vicente Feliú al BarnaSants [2014]
- Las flores buenas de Javier Heraud (junto a Miryam Quiñones) [2015]
Colaboraciones en discos colectivos
Vicente Feliú también participó en álbumes donde se reunían varios artistas. Un ejemplo es:
- 1984: Tercer festival de la Nueva Canción Latinoamericana