robot de la enciclopedia para niños

Vicente Barrantes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicente Barrantes
1872-01-30, La Ilustración de Madrid, Vicente Barrantes, A. Perea.jpg
Información personal
Nacimiento 24 de marzo de 1829
Badajoz (España)
Fallecimiento 17 de octubre de 1898
Pozuelo de Alarcón (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor y político
Cargos ocupados
Género Poesía
Miembro de

Vicente Barrantes Moreno (nacido en Badajoz, el 24 de marzo de 1829, y fallecido en Pozuelo de Alarcón, el 17 de octubre de 1898) fue un importante escritor, poeta y bibliófilo español. Un bibliófilo es una persona que ama y colecciona libros, especialmente los raros o antiguos.

Biografía de Vicente Barrantes

Vicente Barrantes tuvo una vida dedicada al estudio y la escritura, a pesar de no haber tenido una educación formal completa.

Primeros años y formación

De joven, Vicente Barrantes estudió en el seminario de su ciudad natal, Badajoz. Sin embargo, la muerte de su padre en 1841 lo obligó a dejar sus estudios. Tuvo que empezar a trabajar para ayudar a su familia.

Se unió al Cuerpo de Administración Militar como escribano. A pesar de no tener títulos universitarios, Vicente Barrantes se convirtió en una persona muy culta. Aprendió mucho por sí mismo, leyendo e investigando. Su gran conocimiento lo aplicó especialmente a temas de su querida región, Extremadura.

Carrera en el periodismo y la literatura

Desde 1848, Barrantes vivió en Madrid. Allí se dedicó al periodismo, a escribir poesía y a investigar sobre historia y libros. Su primer artículo se publicó en 1847 en un periódico llamado El Guadiana de Badajoz.

También fue el único redactor de Las Píldoras, una revista de humor que el gobierno de la época prohibió. Sus mejores artículos periodísticos aparecieron en publicaciones como La Ilustración Española y Las Novedades. A veces usaba nombres falsos, como Publicio o Abate Cascarrabias, para firmar sus escritos.

Fue nombrado cronista oficial de Extremadura. Esto significa que era el encargado de escribir sobre la historia y los eventos importantes de la región. Se preocupó mucho por el patrimonio artístico de Extremadura. Denunció cómo algunos bienes históricos se perdieron o dañaron durante un proceso llamado Desamortización, que cambió la propiedad de muchas tierras y edificios.

Barrantes fue amigo de la escritora Fernán Caballero y se escribían cartas. Fue uno de los primeros en España en leer y admirar al escritor estadounidense Edgar Allan Poe. En 1875, publicó Días sin sol, una obra que incluía un pequeño teatro cómico donde se usaba el habla de Extremadura.

Trayectoria política y trabajo en Filipinas

Vicente Barrantes también participó en la política. En el primer gobierno de Antonio Cánovas del Castillo, fue nombrado director general de la Administración en Filipinas. También fue miembro del consejo del gobernador y su secretario. Durante toda su vida, mostró interés por la cultura española en el archipiélago filipino.

Escribió obras sobre Filipinas, como Teatro tagalo (1889). En este libro, analizaba el teatro religioso tradicional filipino. También publicó Apuntes interesantes sobre las Islas Filipinas... (1869) y La instrucción primaria en Filipinas de 1586 a 1868. Tuvo debates con otros intelectuales, como Fernando Blumentritt, sobre la novela Noli me tangere.

Fue consejero de Instrucción Pública y miembro de importantes instituciones. Ingresó en la Real Academia de la Historia en 1872 y en la Real Academia Española en 1876. Además, fue diputado en el Parlamento y senador por la provincia de Cáceres en varias ocasiones.

Se sabe que escribió un Diccionario de extremeños ilustres, pero lamentablemente este libro se perdió. También se dedicó a editar y prologar obras de otros autores, como Lope de Vega. Tradujo libros famosos como El Conde de Monte-Cristo de Alejandro Dumas y La piel de zapa de Honoré de Balzac.

Intentó escribir obras de teatro, como el drama Laura de Monroy, o Los dos maestres, en colaboración con Cándido Barrios. Su novela histórica Juan de Padilla fue prohibida por la autoridad de la iglesia en su momento, debido a algunas partes que no eran bien vistas.

Obras destacadas

Vicente Barrantes escribió en diversos géneros literarios.

Poesía

  • Baladas españolas (1853)
  • Días sin sol (1875), que incluye poesías con reflexiones.
  • Epistola religiosa y social dirigida al... Fr. Zeferino González (1873)
  • San Pedro de Alcántara: cristiano romance... (1880)
  • España vencedora: poesía (1860)

Narrativa

  • Juan de Padilla (1855-1856), una novela histórica.
  • Siempre tarde (1852), una novela original.
  • La viuda de Padilla (1857), otra novela histórica.
  • Narraciones extremeñas (1873)
  • Cuentos y leyendas (1875)
  • El veinteicuatro de Córdoba narración popular (1859)
  • La querida del soldado (1848-1851)
  • Un suicidio literario. La joven España.
  • La corte de los poetas. Novela histórica del año 1619.
  • Don Rodrigo Calderón. Novela histórica, publicada por entregas en La Ilustración (1851-1852).

Teatro

  • Laura de Monroy, o Los dos maestres (1850), escrita con Cándido Barrios.

Escritos sobre Extremadura

  • Catálogo razonado y crítico de los libros... que tratan de las provincias de Extremadura... (1863, 1865)
  • Aparato bibliográfico para la Historia de Extremadura (1875-1877), en tres volúmenes.
  • Índice de la Biblioteca extremeña (1881)
  • Barros emeritenses: estudio sobre los restos de cerámica romana... (1877)
  • Las Jurdes y sus leyendas: conferencia... (1891), sobre una región de Extremadura.
  • Nota final sobre Las Jurdes (1893)
  • La Virgen de Guadalupe y las mujeres extremeñas

Escritos sobre Filipinas

  • La instrucción primaria en Filipinas de 1586 a 1868 (1869)
  • Apuntes interesantes sobre las Islas Filipinas... (1869)
  • El teatro tagalo (1889)
  • Guerras piráticas de Filipinas: contra mindanaos y joloanos (1878)

Otros ensayos y escritos

  • La joven España: folleto dedicado á la Asamblea Constituyente (1854)
  • Viaje electoral... (1872)
  • Plutarco de los niños: libro de lectura para las escuelas de instrucción primaria (1857), un libro de lectura muy popular para niños.
  • Discurso leído ante la Academia de la historia... (1874)
  • La línea recta: carta a S.A. el Regente de España (1869)
  • Cursos seguidos en la Universidad de la Vida (1867)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vicente Barrantes Moreno Facts for Kids

kids search engine
Vicente Barrantes para Niños. Enciclopedia Kiddle.