robot de la enciclopedia para niños

Viaducto del río Guadajoz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Viaducto del río Guadajoz
Vía Verde de la Subbética -viaducto de Guadajoz.jpg
Viaducto sobre el río Guadajoz, en 2016.
Ubicación
País España
Coordenadas 37°35′15″N 4°10′12″O / 37.587542929667, -4.1699263678319
Características
Tipo viaducto
Cruza río Guadajoz
Uso Vía verde de la Subbética
Largo 207,7 metros
Tráfico soportado Cicloturismo y senderismo
Historia
Inauguración 1893

El viaducto del río Guadajoz es un puente muy largo, conocido como viaducto, hecho de metal. Se encuentra en Luque, un municipio de la provincia de Córdoba, en España. Este viaducto fue construido para cruzar el río Guadajoz.

Antiguamente, formaba parte de una vía de tren llamada línea férrea Linares-Puente Genil, que funcionó desde 1893 hasta 1984. Hoy en día, ya no pasan trenes por él. En su lugar, es parte de la Vía Verde de la Subbética, un camino muy popular para pasear y montar en bicicleta.

¿Cómo se construyó el Viaducto del río Guadajoz?

Este impresionante viaducto fue diseñado por el ingeniero C. Alessandri. La empresa encargada de su construcción fue la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces. Las obras se realizaron a finales del siglo XIX, y el viaducto se inauguró en el año 1893.

Ubicación y tamaño del viaducto

El viaducto cruza el río Guadajoz, justo en el límite entre las provincias de Córdoba y Jaén. Es una estructura bastante larga, con una longitud total de 207,7 metros.

El viaducto está dividido en tres partes principales:

  • Dos tramos laterales, cada uno de 67 metros de largo.
  • Un tramo central, que mide 73 metros.

Materiales y estructura

La estructura principal del viaducto está hecha con grandes pilares de metal. Estos pilares se apoyan sobre una base sólida de sillería, que son bloques de piedra bien trabajados. Esta base de piedra está construida directamente sobre el cauce del río, lo que le da mucha estabilidad.

Otros viaductos interesantes

kids search engine
Viaducto del río Guadajoz para Niños. Enciclopedia Kiddle.