robot de la enciclopedia para niños

Viaducto de Zuheros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Viaducto de Zuheros
Puente río Bailón-Vía Verde del Aceite.jpg
Tipo Viaducto
Localización Zuheros (España)
Coordenadas 37°32′38″N 4°19′08″O / 37.544015480078, -4.3189836763188
Inauguración 1893
Cruza río Bailón

El viaducto de Zuheros es un puente muy largo y alto, hecho de metal. Se encuentra en el pueblo de Zuheros, en la provincia de Córdoba, España. Su función principal era permitir que los trenes cruzaran el profundo barranco del río Bailón.

Este viaducto formó parte de una antigua línea de tren que estuvo en uso desde 1893 hasta 1984. Hoy en día, ya no pasan trenes por él. En su lugar, es parte de la vía verde del Aceite, un camino popular para pasear y montar en bicicleta.

¿Cómo se construyó el Viaducto de Zuheros?

El viaducto fue construido por una compañía de trenes llamada Compañía de los Ferrocarriles Andaluces. El diseño estuvo a cargo del ingeniero C. Alessandri. Las obras se realizaron a finales del siglo XIX.

¿Cuándo se inauguró el Viaducto de Zuheros?

El viaducto se terminó y empezó a usarse en el año 1893. Desde entonces, ha sido una estructura importante en la zona.

¿Qué características tiene el Viaducto de Zuheros?

El viaducto cruza el barranco del río Bailón, que tiene un gran desnivel. Mide 103,95 metros de largo, lo que es como la longitud de un campo de fútbol. Su forma es curva, siguiendo el camino que antes hacía la vía del tren.

Está dividido en tres partes: dos tramos laterales de 31 metros cada uno y un tramo central de 40 metros. La estructura principal del viaducto está hecha con grandes vigas de metal. Estas vigas se apoyan en pilares construidos con sillería, que son piedras grandes y bien cortadas. El viaducto está muy cerca de la antigua estación de tren de Zuheros y del pueblo.

Otros viaductos importantes

kids search engine
Viaducto de Zuheros para Niños. Enciclopedia Kiddle.