robot de la enciclopedia para niños

Viaducto de Hierro (Soria) para niños

Enciclopedia para niños

El Viaducto de Hierro fue un importante puente ferroviario que se encontraba en la ciudad de Soria, en España. Su propósito principal era permitir que la línea de ferrocarril Torralba-Soria cruzara el valle del río Golmayo.

Datos para niños
Viaducto de Hierro
AHPSo255.jpg
Ubicación
País Bandera de España España
Localidad Bandera de Soria.svg Soria
Coordenadas 41°45′03″N 2°28′24″O / 41.750804648497, -2.473224163
Características
Tipo Viaducto
Cruza Río Golmayo
Vía soportada Ferrocarril Torralba-Soria
Material Hierro
Historia
Construcción 1890
Destrucción Años 1960
Mapa de localización
Situación
Aguas arriba:
Viaducto de Soria
Viaducto de Hierro

Historia del Viaducto de Hierro

¿Cuándo y cómo se construyó el viaducto?

El Viaducto de Hierro fue construido en el año 1890. Tenía una longitud de 150 metros y permitía que el tren llegara a la antigua estación de San Francisco en Soria. El material de hierro para el viaducto fue fabricado en Lieja, Bélgica. Expertos belgas se encargaron de montarlo en su lugar.

Cambios en las vías del tren en Soria

Con el tiempo, se construyó una nueva estación llamada El Cañuelo. Se hizo una conexión entre esta nueva estación y la de San Francisco. Después de un periodo importante en la historia de España, se inauguró una nueva línea de tren que iba de Soria a Castejón. Esta nueva línea comenzaba en la estación de El Cañuelo.

Archivo:1891-12-22, La Ilustración Española y Americana, Soria.—Puente de hierro sobre el río Golmayo, en la línea férrea en construcción de Torralba á la capital
Vista del puente en construcción en un grabado a partir de fotografía de Agapito Casado

¿Por qué se construyó un nuevo viaducto?

En la década de 1940, se construyó un nuevo viaducto de hormigón. Este nuevo puente permitía que los trenes que venían de Torralba pudieran llegar directamente a la estación de El Cañuelo. Así, ya no era necesario que pasaran por la estación de San Francisco.

Había varias razones para este cambio. La estación de San Francisco era pequeña, con pocas vías y un edificio sencillo. No era suficiente para el tráfico de trenes de Soria. Además, las maniobras de los trenes y la carga de mercancías eran complicadas. Por ejemplo, un tren que llegaba de Madrid a San Francisco tenía que retroceder hasta El Cañuelo. Solo después podía seguir su camino hacia Castejón y luego a Pamplona.

El fin del Viaducto de Hierro

Debido a estos cambios, la estación de San Francisco perdió importancia. La estación de El Cañuelo se convirtió en el centro principal del movimiento ferroviario. En la década de 1960, la estación de San Francisco y el antiguo Viaducto de Hierro fueron demolidos. Desde entonces, El Cañuelo ha sido la estación principal para la línea Torralba-Soria.

Características del Viaducto de Hierro

¿Cómo era el diseño del viaducto?

El Viaducto de Hierro medía 150 metros de largo. Tenía una ligera inclinación entre sus dos extremos. Estaba formado por cinco secciones. Las tres secciones centrales medían 32,5 metros cada una. Las dos secciones de los extremos medían 26 metros cada una.

Detalles de los pilares del puente

Los pilares que sostenían el viaducto tenían dos partes. La parte inferior era de piedra de sillería, que es un tipo de piedra bien trabajada. Esta parte de piedra medía 4 metros de altura. La parte superior era de metal, con forma de torre. Los tres primeros pilares metálicos medían 31,85 metros de altura. El último pilar metálico medía 15,93 metros.

¿Qué queda del viaducto hoy?

En la actualidad, solo se conservan las bases de piedra de los pilares. El resto de la estructura metálica fue retirada.

Véase también

kids search engine
Viaducto de Hierro (Soria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.