robot de la enciclopedia para niños

Verner Panton para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Verner Panton
Verner Panton (1996) by Erling Mandelmann.jpg
Verner Panton en 1996
Información personal
Nacimiento 13 de febrero de 1926
Brahesborg (Dinamarca)
Fallecimiento 5 de septiembre de 1998
Copenhague (Dinamarca)
Sepultura Garnisons Kirkegård
Residencia Suiza y Francia
Educación
Educado en
Alumno de Kay Fisker
Información profesional
Ocupación Diseñador, arquitecto, profesor universitario, diseñador de mobiliario, decorador y artista textil
Años activo 1946-1998
Empleador Hochschule für Gestaltung Offenbach
Obras notables Silla Panton
Sitio web www.verner-panton.com
Distinciones
  • Miembro de la Royal Society of Arts
  • Poul Henningsen prize (1967)
Archivo:Panton Stuhl
Silla Panton apilable realizada en una sola pieza de inyección de plástico. Fue presentada en 1967 por Vitra y aún continúa en producción.

Verner Panton (nacido en Gamtofte, Dinamarca, el 13 de febrero de 1926 y fallecido en Copenhague, Dinamarca, el 5 de septiembre de 1998) fue un arquitecto y diseñador industrial danés. Es considerado uno de los diseñadores de muebles más importantes de finales del siglo XX. A lo largo de su carrera, creó muchos diseños innovadores y futuristas. Sus obras se caracterizan por usar plástico y colores muy vivos. La mayoría de sus diseños más famosos todavía se fabrican hoy en día.

La vida de Verner Panton

Verner Panton nació en 1926 en la pequeña aldea de Gamtofte, en la isla de Fünen, Dinamarca. Fue el mayor de dos hermanos.

Cuando tenía diez años, sus padres se separaron. Verner se quedó a vivir con su padre, quien era posadero. Su padre le dio su primer gran encargo de diseño en 1958, para la casa de huéspedes de Kom-igen.

A los 18 años, Panton se mudó a Odense. Allí hizo su servicio militar y estudió en la Escuela Técnica. Durante la guerra, tuvo que esconderse por un tiempo. En 1947, comenzó a estudiar arquitectura en la Real Academia de Bellas Artes de Copenhague, donde se graduó en 1951.

Mientras estudiaba, Panton conoció a Tove Kemp, quien era hijastra del arquitecto y diseñador Poul Henningsen. Se casaron en 1950 y luego se separaron. Sin embargo, Verner Panton y Poul Henningsen se hicieron muy buenos amigos. Henningsen fue su principal mentor hasta su fallecimiento en 1967.

¿Cómo influyó Arne Jacobsen en Verner Panton?

Al principio de su carrera, entre 1950 y 1952, Verner Panton trabajó en el estudio de Arne Jacobsen. Jacobsen fue otro famoso arquitecto y diseñador danés, y se convirtió en el segundo mentor importante para Panton. En el estudio de Jacobsen, Panton se dedicó principalmente al diseño de muebles. Ayudó a desarrollar la silla 'Ant', una de las sillas más conocidas de Arne Jacobsen.

Años después, Panton habló sobre su tiempo con Jacobsen: "Cuanto mayor me hago, más respeto tengo por Arne Jacobsen, aunque nuestras formas de pensar eran diferentes. Cuando ves todo lo que Arne Jacobsen logró en varios campos, te das cuenta de que no tiene igual. Nunca he aprendido tanto de alguien como de Arne Jacobsen, incluyendo la capacidad de sentir incertidumbre y nunca rendirse."

En 1955, Verner Panton abrió su propio estudio de arquitectura y diseño. Se hizo famoso por sus muebles con formas geométricas, fabricados por la empresa Plus-linje. A finales de la década de 1950, sus diseños de sillas se volvieron cada vez más originales, sin patas ni respaldo tradicionales.

La filosofía de diseño de Verner Panton

Verner Panton creó algunos de los muebles y lámparas más innovadores después de la Segunda Guerra Mundial. Usó materiales nuevos como el acrílico, la espuma, el plástico y la fibra de vidrio reforzada. Con ellos, hizo formas divertidas y orgánicas, usando mucho color y superficies suaves y brillantes. Su trabajo se relaciona con los movimientos artísticos Op Art y Pop Art de los años cincuenta y sesenta.

A Verner Panton le encantaban los colores intensos y las formas geométricas. Esto se ve claramente en sus muchos diseños textiles. Panton era conocido por diseñar espacios donde los suelos, paredes, techos, muebles, lámparas y telas se unían para formar un ambiente completo y único. Algunos ejemplos famosos son los barcos Visiona en la Feria del Mueble de Colonia (1968 y 1970), las oficinas de la editorial Spiegel (1969) y el restaurante Varna en Aarhus (1970).

Panton dijo: "El objetivo principal de mi trabajo es animar a las personas a usar su imaginación. La mayoría de la gente vive en una triste y gris conformidad, con miedo a usar colores. Al experimentar con la iluminación, los colores, los textiles y los muebles, y usando las últimas tecnologías, intento mostrar nuevas formas, animar a las personas a usar su imaginación y hacer que su entorno sea más emocionante."

A principios de los años 60, Panton empezó a trabajar con la empresa Vitra. Juntos desarrollaron su diseño más conocido: la silla Panton. Esta silla, hecha de una sola pieza de plástico inyectado, se presentó en 1967. Fue el primer producto propio de Vitra y se convirtió en el diseño más famoso y producido en masa de Panton.

La relación especial entre Vitra y Verner Panton se ve en las nuevas ediciones de sus diseños y en la exposición de su obra que organizó el Museo del Diseño de Vitra en el año 2000.

¿Cómo diseñaba interiores Verner Panton?

Los interiores que Panton diseñó en los años 60 eran muy vivos y futuristas. La iluminación era un elemento clave, a menudo integrada en las paredes o los muebles. Como arquitecto, Panton trabajó de cerca con figuras importantes del Modernismo danés.

Verner Panton realizó muchos proyectos de diseño de interiores. Uno de ellos fue para la empresa químico-farmacéutica alemana Bayer. Panton ya había hablado con Bayer para desarrollar la silla Panton. Más tarde, la empresa le pidió que creara un stand para ellos en la feria de muebles de Colonia, Alemania, en 1968. El objetivo era promover un nuevo tejido llamado 'dralon'.

Bayer quería mostrar las muchas posibilidades de este nuevo textil. Para ello, se usó un barco de exhibición, llamado Visiona 0, y una parte del muelle se decoró con discos redondos y brillantes hechos de dralon.

Después de este gran éxito, Panton se mudó a Hamburgo para decorar la Editorial Spiegel. El objetivo era usar el diseño para motivar a los empleados, animarlos a relajarse en la piscina y el bar, y ayudarles a concentrarse en el trabajo.

¿Qué tipo de lámparas diseñó Verner Panton?

A lo largo de su carrera, Verner Panton creó muchas lámparas modernas con un estilo único. Eran muy diferentes a las de otros diseñadores escandinavos de su época.

Panton creía mucho en las posibilidades ilimitadas de las formas. Quería crear nuevas ideas sobre cómo debía funcionar la iluminación y cómo debía influir en el ambiente.

Verner Panton empezó diseñando lámparas para Louis Poulsen. La primera lámpara que se produjo fue el modelo “Topan” en 1959, seguida por la lámpara “Moon” en 1960.

En 1964, Panton contactó con el fabricante de iluminación J. Lüber AG en Suiza. Les habló de una lámpara que había diseñado, hecha con cientos de pequeños discos que reflejaban la luz.

El primer modelo de esta lámpara lo hizo su esposa Marianne usando discos cortados de papel de plata. A Lüber le gustó la idea, pero no los materiales. Así que, para lograr un efecto similar, los discos se hicieron con una fina lámina de metal, como se usa hoy en día.

Obras destacadas de Verner Panton

Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de Verner Panton:

Productos en cooperación con Vitra y reediciones
  • 1999: silla “Panton Chair”
  • 1970: sillón “Amoebe Highback”
  • 1970: sillón “Amoebe”
  • 1969: mueble-escultura “Living Tower”
  • 1969: lámpara de pared y techo “Ring Lamp”
  • 1963: mesa auxiliar/recipiente “Bar Boy”
  • 1960: alfombra “Geometri”
  • 1960: cojines
  • 1960: lámpara de colgar “Moon Lamp”
  • 1967: silla “Panton Chair Classic”
  • 2004: silla para niños “Panton Junior”
  • 1959: silla “Heart Cone Chair”
  • 1959: silla “Wire Cone Chair”
  • 1958: silla “Cone Chair”
  • 1958: mesa “Cone Table”

¿Qué es la Moon Lamp?

Archivo:Verner Panton - Moon lamp
"Moon Lamp", luminario diseñado por Verner Panton en 1960. Reproducido por la empresa Verpan.

La “Moon Lamp” es una lámpara colgante diseñada por Verner Panton en 1960.

Es una lámpara compleja y abstracta, hecha de diez anillos metálicos. Estos anillos están montados en un sistema que les permite girar de forma independiente, lo que permite cambiar su tamaño. Los anillos actúan como pantallas para la luz, que se difunde y se refleja en sus superficies brillantes.

La calidad de la luz se puede ajustar moviendo los anillos. Las primeras versiones eran de aluminio blanco lacado, y luego se hicieron de plástico. Una ventaja de esta lámpara es que se puede guardar de forma plana para transportarla fácilmente.

¿Qué es la Flowerpot Lamp?

La “Flowerpot Lamp” es una serie de lámparas producidas en masa. Incluye tres lámparas colgantes y dos de mesa, disponibles en muchos colores. Se convirtió en un símbolo de los años 60, una época de mentalidad abierta y moderna, asociada con la paz y la armonía. La lámpara está formada por dos esferas semicirculares de diferente tamaño, una frente a la otra. La esfera de abajo cubre la bombilla, mientras que la de fuera refleja los colores.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Verner Panton Facts for Kids

  • Diseño danés
kids search engine
Verner Panton para Niños. Enciclopedia Kiddle.