Vergaño para niños
Datos para niños Vergaño |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Vergaño en España | ||
Ubicación de Vergaño en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montaña Palentina | |
• Municipio | San Cebrián de Mudá | |
Ubicación | 42°54′02″N 4°25′44″O / 42.900555555556, -4.4288888888889 | |
Población | 9 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34839 | |
Vergaño es un pequeño pueblo y también una pedanía (una parte de un municipio con cierta autonomía) que forma parte del municipio de San Cebrián de Mudá. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
Historia de Vergaño: ¿Cómo ha cambiado su nombre?
A lo largo de los años, el nombre de Vergaño ha tenido varias formas. En el siglo XI, se le conocía como "rivulo de Barganio". Más tarde, en el siglo XII, se le llamó "Bargannio". En el siglo XIV, su nombre era "Varganno" y, con el tiempo, llegó a ser conocido como "Vírago".
La evolución de Vergaño como municipio
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Vergaño se convirtió en un municipio propio. En el año 1842, un censo (un conteo de la población) mostró que tenía 23 hogares y 120 habitantes.
A mediados del siglo XIX, el municipio de Vergaño creció al unirse con Gramedo. Sin embargo, a mediados del siglo XX, Vergaño se integró en el municipio de San Cebrián de Mudá. En ese momento, Vergaño y Gramedo juntas sumaban 51 hogares y 226 habitantes.
Población de Vergaño: ¿Cuántas personas viven aquí?
La población de Vergaño ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes.
Cambios en la población a lo largo del tiempo
Gráfica de evolución demográfica de Vergaño entre 1842 y 1940 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 345043 (Gramedo) |
Población en el siglo XXI
En el siglo XXI, la población de Vergaño ha sido más pequeña. En el año 2000, había 22 habitantes. En los años siguientes, el número de personas ha ido disminuyendo. En 2024, el INE registró 9 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Vergaño entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Lugares de interés en Vergaño
Vergaño cuenta con algunos edificios importantes que forman parte de su patrimonio cultural.
Ermita de la Virgen de Llanillo
Uno de los lugares destacados es la Ermita de la Virgen de Llanillo. Una ermita es una pequeña iglesia o capilla, a menudo ubicada en un lugar apartado.
Iglesia de San Pedro: Un tesoro románico
La iglesia parroquial de Vergaño está dedicada a San Pedro. Es un edificio de estilo románico, que es un tipo de arquitectura que se usaba en Europa entre los siglos XI y XIII. Se caracteriza por sus arcos de medio punto y sus muros gruesos.
La nave (la parte principal de la iglesia) tiene una bóveda de crucería estrellada, que es un tipo de techo con arcos que se cruzan formando figuras de estrellas. La entrada principal, en el lado de la Epístola (el lado derecho mirando al altar), es de principios del siglo XIII. Dentro de la iglesia, también se pueden ver valiosos retablos (estructuras decoradas detrás del altar) que datan del siglo XVI.