robot de la enciclopedia para niños

Vera Scarth-Johnson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vera Scarth-Johnson
Vera Scarth-Johnson photo4.jpg
Información personal
Nacimiento 1912
Morley (Reino Unido)
Fallecimiento 19 de mayo de 1999
Nacionalidad Australiana y británica
Educación
Educada en Leeds College of Art
Información profesional
Ocupación Ilustradora botánica, botánica y conservacionista
Distinciones
  • Medalla del Orden de Australia (1996)

Vera Elizabeth Scarth-Johnson (nacida en Morley, en 1912, y fallecida el 19 de mayo de 1999) fue una botánica e ilustradora de plantas. Se la recuerda por su gran esfuerzo en enseñar a la gente a cuidar las plantas y el medio ambiente de Australia. Especialmente, se enfocó en la rica región de Cooktown y el valle del río Endeavour, en la península del Cabo York, Queensland.

¿Quién fue Vera Scarth-Johnson?

Vera Scarth-Johnson fue una botánica e ilustradora que dedicó su vida a estudiar y dibujar plantas. También fue una gran defensora de la naturaleza. Su trabajo ayudó a que muchas personas valoraran la flora de Australia.

Primeros años y educación

Vera nació en 1912 en Morley, una ciudad en Yorkshire, Inglaterra. Asistió a la escuela cerca de su lugar de nacimiento. Más tarde, completó sus estudios en París. Desde pequeña, le encantaba la jardinería.

Estudió arte en las Universidades de Arte de Leeds y St Albans. Quería trabajar en horticultura (el cultivo de plantas), pero no encontraba un lugar que aceptara a una mujer como aprendiz. Trabajó en un jardín en Leeds. Su abuelo, que era un fabricante de lana, le dio dinero para que pudiera empezar su propia granja y huerto.

La vida de Vera en Australia

En 1947, Vera se mudó a Australia. Después de un tiempo en Victoria, se fue al norte, a la región de Wide Bay en Queensland. Allí compró una pequeña propiedad cerca de Bundaberg. Al principio, cultivaba verduras y tabaco. Luego, cambió a la caña de azúcar, siendo la segunda mujer en obtener un permiso para cultivarla.

Su pasión por la ilustración botánica

Por las noches, sobre todo en invierno, cuando el trabajo en la granja era menor, Vera dibujaba y pintaba flores. Alrededor de 1965, escuchó una entrevista de radio con el director de los Jardines Botánicos Reales de Kew en Inglaterra. Él habló de la falta de fondos del Jardín y de cómo dependían de la ayuda de recolectores voluntarios. Vera les escribió ofreciendo su ayuda y les envió algunos de sus dibujos. Así comenzó su larga relación con los herbarios de Kew.

Vera viajó mucho por Australia y las islas del Pacífico para recolectar plantas. Siempre pagó sus propios viajes. Los herbarios de Australia, Europa y América del Norte se beneficiaron mucho de su investigación y su pasión.

Su trabajo en Cooktown

En 1972, a los 60 años, Vera se mudó a Cooktown. Le encantaba la belleza del valle del río Endeavour. Allí, comenzó a recolectar y registrar las plantas nativas de la región. Con la ayuda de amigos de la comunidad local Guugu Yimithirr, Vera hizo muchos viajes. Encontró especies de plantas y anotó información sobre cómo las usaban.

Se inspiró en los trabajos de botánicos como Joseph Banks y Daniel Solander, y en los viajes del capitán James Cook. Empezó a pintar las maravillosas plantas de la zona. Lamentablemente, la enfermedad de Parkinson le impidió completar más de 160 obras.

Su legado en Cooktown

En 1990, Vera donó su increíble colección de ilustraciones botánicas al pueblo de Cooktown. Fue una forma de agradecer a la gente del área del río Endeavour. La colección se exhibe en el Nature PowerHouse, un edificio especial en los hermosos Jardines Botánicos de Cooktown.

Vera luchó activamente contra proyectos que pudieran dañar lo que ella llamaba "mi río". En los años 70, se propuso una mina de arena en la costa norte del Endeavour. El Parque Nacional del Río Endeavour se creó después de que Vera alertara a la gente sobre este peligro.

En 1995, recibió la Medalla de la Orden de Australia por su contribución al arte y al medio ambiente. Vera falleció en mayo de 1999, rodeada de su familia y amigos.

El pueblo de Cooktown cuida con orgullo su valiosa colección de ilustraciones botánicas. En 1989, Vera donó 140 de sus dibujos de fanerógamas (plantas con flores) que encontró en esa región única.

Vera también consiguió que una parte de tierra de unas 93,5 hectáreas, cerca de Bundaberg, fuera declarada reserva de fauna y flora. En 2006, el Consejo del Condado de Bundaberg la nombró oficialmente "Reserva de Flora Silvestre Vera Scarth-Johnson".

Reconocimientos y publicaciones

Vera recibió la Medalla de la Orden de Australia (OAM) en junio de 1996. Un arbusto poco común, llamado Argophyllum verae, lleva su nombre en su honor.

Su libro, Tesoros Nacionales, muestra su reputación internacional y su importante aporte a la historia de Australia y sus plantas. Este libro incluye 152 reproducciones a color de las obras de Vera.

Archivo:Cooktown Orchid
Orquídea de Cooktown Vappodes phalaenopsis, por Vera Scarth-Johnson

Algunas de sus obras publicadas

  • Wildflowers of the Warm East Coast. Vera Scarth-Johnson. 1967. The Jacaranda Press, Brisbane.
  • Wildflowers of New South Wales. Vera Scarth-Johnson. 1968. The Jacaranda Press, Brisbane.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vera Scarth-Johnson Facts for Kids

kids search engine
Vera Scarth-Johnson para Niños. Enciclopedia Kiddle.