Vera Sós para niños
Datos para niños Vera Sós |
||
---|---|---|
![]() Vera Sós en 2008.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Vera Turán Sós | |
Nacimiento | 11 de septiembre de 1930 Budapest (Reino de Hungría) |
|
Fallecimiento | 22 de marzo de 2023 | |
Nacionalidad | Húngara | |
Familia | ||
Cónyuge | Pál Turán (1952-1976) | |
Educación | ||
Educación | candidato de ciencias en Física y Matemática y doctor en Ciencias Físico-Matemáticas | |
Educada en |
|
|
Supervisor doctoral | Lipót Fejér | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemática y profesora de universidad | |
Área | Combinatoria y teoría de números | |
Empleador | Universidad Eötvös Loránd (desde 1950) | |
Estudiantes doctorales | László Babai | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Vera Turán Sós (nacida en Budapest, el 11 de septiembre de 1930, y fallecida el 22 de marzo de 2023) fue una destacada matemática de Hungría. Se especializó en dos áreas importantes de las matemáticas: la teoría de números y la combinatoria.
La teoría de números estudia las propiedades de los números, especialmente los números enteros. La combinatoria, por otro lado, se enfoca en contar, organizar y combinar elementos.
Vera Sós fue alumna y colaboradora cercana de otros matemáticos famosos como Paul Erdős y Alfréd Rényi. También trabajó mucho con su esposo, Pál Turán, quien también era un experto en matemáticas. Desde 1987, trabajó en el Instituto de Matemáticas Alfred Rényi. Fue reconocida como miembro de la Academia Húngara de Ciencias y recibió el prestigioso Premio Széchenyi en 1997.
Contenido
¿Qué descubrimientos hizo Vera Sós?
Vera Sós hizo importantes contribuciones a las matemáticas. Aquí te contamos algunos de sus logros más conocidos:
El Teorema de Kővári-Sós-Turán
Este teorema, en el que colaboró, ayuda a entender cómo se conectan los puntos en ciertos tipos de redes llamadas grafos bipartitos. Imagina que tienes dos grupos de puntos y solo puedes conectar puntos de un grupo con puntos del otro. El teorema ayuda a calcular el número máximo de conexiones posibles sin formar ciertos patrones específicos.
El Teorema de la Amistad
Junto con Paul Erdős y Alfréd Rényi, Vera Sós demostró el llamado "teorema de la amistad". Este teorema dice que si en un grupo de personas (o puntos en una red), cada par de personas tiene exactamente un amigo en común, entonces debe haber una persona que sea amiga de todos los demás. Es una idea curiosa sobre cómo se forman las amistades en un grupo.
El Teorema de los Tres Pasos
En el campo de la teoría de números, Vera Sós demostró el "teorema de los tres pasos". Este teorema, que había sido propuesto por otro matemático, ayuda a entender cómo se distribuyen ciertos números cuando se dividen de una manera particular.
La vida de Vera Sós
Vera Sós creció en Budapest, Hungría. Su padre era maestro de escuela. Asistió a la escuela secundaria judía de la calle Abonyi y se graduó en 1948. Fue allí donde conoció a su profesor Tibor Gallai, quien la puso en contacto con los matemáticos Alfréd Rényi y Paul Erdős.
Vera Sós y Paul Erdős escribieron juntos treinta artículos científicos. Ella siempre consideró que Gallai fue quien descubrió su gran talento para las matemáticas. De todas las alumnas de Gallai, Vera fue una de las pocas que se dedicó a las matemáticas.
Más tarde, Vera Sós estudió matemáticas y física en la Universidad Eötvös Loránd y se graduó en 1952. Incluso antes de terminar sus estudios, ya estaba enseñando en la universidad desde 1950.
En la universidad, conoció a Pál Turán, otro matemático brillante, con quien se casó en 1952. Tuvieron dos hijos, Gyorgy y Thomas. Pál Turán falleció en 1976.
En 1965, Vera Sós y András Hajnal iniciaron un seminario semanal en el Instituto de Matemáticas de la Academia Húngara de Ciencias. Este seminario se convirtió en un lugar importante para compartir nuevas ideas y descubrimientos en el campo de la combinatoria, y todavía se lleva a cabo hoy en día.
A lo largo de su carrera, Vera Sós recibió muchos premios por su trabajo. Uno de los más importantes fue el Premio Széchenyi en 1997, que se entrega a personas que han hecho contribuciones significativas a la vida académica de Hungría.
Premios y reconocimientos importantes
- 1974, Medalla Tibor Szele.
- 1983, Premio de la Academia Húngara de Ciencias.
- 1997, Premio Széchenyi.
- 2002, Cruz de la Orden de Mérito Húngara.
- 2013, Miembro de la Academia Europaea.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vera T. Sós Facts for Kids