Venustiano Carranza (Chiapas) para niños
Datos para niños Venustiano Carranza |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Arco en Venustiano Carranza.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 16°20′23″N 92°33′54″O / 16.339617222222, -92.565135277778 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Chiapas | |
• Municipio | Venustiano Carranza | |
Altitud | ||
• Media | 778 m s. n. m. | |
• Total | 15 496 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 30200—30204, 30223 | |
Clave Lada | 992 | |
Matrícula | 7 | |
Código INEGI | 071060001 | |
Sitio web oficial | ||
Venustiano Carranza es una ciudad en el estado de Chiapas, en el sureste de México. También es la capital del municipio del mismo nombre. Originalmente, esta ciudad fue fundada y conocida como San Bartolomé de Los Llanos.
Según el censo de 2020, el municipio de Venustiano Carranza tenía una población de 67,292 habitantes. La ciudad se encuentra a una altitud de 778 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
Geografía y Naturaleza
¿Dónde se encuentra Venustiano Carranza?
El municipio de Venustiano Carranza está en una zona llamada la Depresión Central de Chiapas. Aproximadamente la mitad de su territorio tiene montañas y la otra mitad es más bien plana.
Limita con varios municipios: al norte con Totolapa, Nicolás Ruíz y Teopisca; al noreste con Amatenango del Valle; al este con Las Rosas y Socoltenango; al sur con La Concordia; al oeste con Villa Corzo y Chiapa de Corzo; y al noroeste con Acala.
¿Qué tamaño tiene el municipio?
El municipio de Venustiano Carranza tiene una extensión de 1,396.1 kilómetros cuadrados. Esto representa una parte importante de la región central de Chiapas.
Ríos y Clima
El río más importante de la zona es el Grijalva. Este río forma una gran reserva de agua conocida como la presa Belisario Domínguez, también llamada La Angostura. Otros ríos y arroyos pequeños también fluyen por aquí.
El clima en Venustiano Carranza es cálido y húmedo, con lluvias principalmente durante el verano. La vegetación principal es de selva baja.
Historia de la Ciudad
La ciudad fue fundada en el siglo XVI por frailes dominicos. Ellos construyeron un convento para enseñar la fe católica a los habitantes tsotsiles de la región. Así nació San Bartolomé de los Llanos.
Por su ubicación central en el estado, esta ciudad ha sido un lugar de encuentro y paso desde hace mucho tiempo. Esto se ve en la presencia de grupos como los tsotsiles y tseltales en sus comunidades.
Cambios de Nombre y Categoría
- En 1821, San Bartolomé de los Llanos se convirtió en municipio.
- En 1833, fue elevada a la categoría de villa por el Gobernador Joaquín Miguel Gutiérrez.
- En 1852, el Gobernador Fernando Nicolás Maldonado la nombró ciudad.
- El 13 de febrero de 1934, durante el gobierno de Victórico R. Grajales, su nombre cambió a Venustiano Carranza. Esto fue parte de una iniciativa para nombrar ciudades con nombres de personas importantes del país.
- En 1972, se confirmó nuevamente su categoría de ciudad.
Personajes Destacados
Venustiano Carranza ha sido cuna de personas talentosas que han contribuido a la cultura y el arte:
- Corazón de Jesús Borraz Moreno: Inventó la marimba de doble teclado, un instrumento musical muy especial.
- Mariano Chato Moreno: Compositor de música, conocido por el zapateado "El Alcarabán".
- Ángel Francisco Santiago Borraz: Otro inventor de marimbas, creó la marimba requinta.
- Manuel del Carmen Vleeschower Borraz: Un gran intérprete de la marimba chiapaneca, ganó el Premio Chiapas en el Arte.
- Otilio Avendaño Constantino: Fue maestro, periodista, escritor y abogado.
- María Roxana Álvarez Gamboa: Artista de la pintura, ha ganado premios por sus obras que muestran la belleza de Chiapas.
Monumentos Históricos y Lugares de Interés
El Arco
El Arco es un monumento muy antiguo en Venustiano Carranza. Se sabe que existía desde 1792, y algunos historiadores creen que su origen se remonta al siglo XVI.
Este arco era parte de un acueducto colonial. Un acueducto es un sistema que transportaba agua desde un manantial hasta la ciudad. Estaba hecho de ladrillos y piedra, con canales de barro cocido. Hoy, la mayor parte del acueducto está bajo tierra, pero "El Arco" es la parte que aún se mantiene en pie.
Otros Lugares Históricos
- Copanahuastla: Aquí se encuentran ruinas antiguas y un templo del siglo XVI.
- Catedral de San Bartolomé: Un importante edificio religioso de la ciudad.
- Ruinas del Templo de San Sebastián: Vestigios de un templo antiguo.
- Templos de San Pedro y Señor del Pozo: Otros templos con historia.
- Templo de la Virgen del Carmen: Un lugar de culto importante.
Gastronomía Local
La comida de Venustiano Carranza es muy rica y variada, especialmente la que se prepara para las fiestas.
Platos Típicos
Algunos platillos especiales incluyen:
- Tacos de leche
- Carnes frías
- Lomo relleno
- Chiles rellenos
- Memelas o pilizat con chilmol y chicharrón
- Tamales de toro pinto o de frijolito entero
- Patzito (un tamal de elote dulce)
Dulces y Bebidas
Entre los dulces típicos se encuentran:
- Caballitos o dulces de turulete
- Empanizado
- Buñuelos de yema
- Turrones
- Melcocha
- Polvorones
- Panela
Para beber, son populares el pozol blanco y el pozol de cacao.