robot de la enciclopedia para niños

Buonaventura Ligli para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Ligli-Batalla de Almansa
Batalla que se dio en los campos de Almansa por las armas de las dos coronas, contra las de los portugueses, ingleses y olandeses (sic) el día 25 de abril de 1707, óleo de Buonaventura Ligli y Filippo Pallotta (ingeniero), 1709, Museo del Prado.

Buonaventura Ligli (nacido en Verona alrededor de 1688 y fallecido en Zamora en 1732) fue un pintor italiano que se estableció en España. Aquí se le conoció más como Ventura Lirios o Ventura de Lirios, nombres que él mismo usó para firmar algunas de sus obras.

¿Quién fue Buonaventura Ligli?

Las primeras menciones sobre Ligli provienen de Antonio Ponz, un escritor de la época. Él vio varias pinturas de Ligli en el palacio de los duques de Béjar. Ponz comentó que las obras eran de "mérito mediano" y que mostraban la influencia de otro pintor famoso, Luca Giordano.

Sus maestros y estilo

Más tarde, otro historiador, Ceán Bermúdez, afirmó que Ligli fue alumno de Luca Giordano. También dijo que el duque de Béjar lo había traído de Italia para trabajar en su palacio. Allí, Ligli pintó murales con escenas de batallas y otros temas, usando un estilo libre.

Obras importantes de Ventura Lirios

La obra más antigua de Ligli que se conserva y tiene una fecha exacta es un encargo del rey Felipe V. Se trata de una pintura que representa la batalla de Almansa, y hoy se encuentra en el Museo del Prado. Para esta obra, Ligli contó con la ayuda de Filippo Pallotta, un ingeniero que había presenciado la batalla. Pallotta le dio notas e indicaciones para que el cuadro fuera muy preciso.

La Batalla de Almansa en el arte

Pedro de Madrazo, en un catálogo antiguo del Museo del Prado, describió esta pintura como un "plano topográfico" del lugar de la batalla. Esto significa que el cuadro no solo mostraba la acción, sino también el terreno y las posiciones de los ejércitos, como un mapa detallado.

Trabajos para el Duque de Béjar

En 1711, Ligli comenzó a trabajar para el duque Juan Manuel López de Zúñiga en Béjar. Durante años, mantuvieron correspondencia sobre los trabajos que el duque le encargaba. Por ejemplo, en 1719, Ligli pintó varias obras para el palacio ducal, incluyendo una serie sobre la vida de San Eustaquio. Lamentablemente, la mayoría de estas pinturas murales se han perdido.

Mapas y vistas de ciudades

Un año después, en 1720, Ligli dibujó un mapa de los molinos y batanes (lugares donde se trabajaba la lana) del río Cuerpo de Hombre. Este mapa fue un encargo del duque, quien tenía un problema legal por el uso del agua del río. Este dibujo se conserva en el archivo de la Real Chancillería de Valladolid. En 1726, Ligli pintó una famosa Vista de Béjar, que es un retrato muy fiel de la ciudad en esa época. Esta pintura se encuentra en Sevilla, en posesión de los descendientes de los duques.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Buonaventura Ligli Facts for Kids

kids search engine
Buonaventura Ligli para Niños. Enciclopedia Kiddle.