Venancio González y Fernández para niños
Venancio González y Fernández (nacido en Lillo, el 18 de mayo de 1831, y fallecido en Madrid, el 5 de enero de 1897) fue un abogado y político español. Ocupó importantes puestos en el gobierno, como el de ministro de Gobernación durante el reinado de Alfonso XII. También fue ministro de Hacienda y volvió a ser ministro de Gobernación cuando la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena gobernaba en lugar del rey.
Contenido
¿Quién fue Venancio González y Fernández?
Venancio González nació en el pueblo de Lillo, en la provincia de Toledo, el 18 de mayo de 1831. Desde joven, se dedicó a sus estudios.
Sus primeros años y estudios
En 1854, Venancio González se graduó en Derecho por la Universidad Central de Madrid. Esto le dio una base sólida para su futura carrera en la política y el servicio público.
Su camino en la política española
Su carrera política comenzó cuando fue elegido diputado por Toledo en las elecciones de 1863. Un diputado es una persona elegida por los ciudadanos para representarlos y tomar decisiones en el Congreso de los Diputados.
¿Qué hizo como diputado?
Venancio González fue diputado en varias ocasiones. Después de participar en un evento importante conocido como la Revolución de 1868, volvió a ser elegido por Toledo entre 1869 y 1872. Más tarde, volvió a ganar un escaño entre 1876 y 1886. En 1887, dejó de ser diputado para convertirse en presidente del Consejo de Estado, un órgano que asesora al gobierno. Finalmente, en 1891, fue nombrado senador vitalicio, lo que significaba que sería senador de por vida.
¿Qué fue la Revolución de 1868?
La Revolución de 1868 fue un momento de grandes cambios en la historia de España. Fue un movimiento que buscaba transformar el sistema político del país. Venancio González tuvo un papel activo en estos acontecimientos.
Venancio González: Ministro y sus responsabilidades
Venancio González ocupó puestos muy importantes en el gobierno, siendo ministro en varias ocasiones.
Ministro de Gobernación: ¿Qué hacía?
Fue ministro de Gobernación en diferentes periodos. Este puesto es como el encargado de la organización interna del país, la seguridad y la administración de las provincias. Ocupó este cargo entre 1881 y 1883, entre 1885 y 1886, y entre 1892 y 1893. En todas estas ocasiones, formó parte de gobiernos presididos por Sagasta, un político muy influyente de la época.
Ministro de Hacienda: ¿Qué significaba?
También fue ministro de Hacienda entre 1888 y 1890, también bajo el gobierno de Sagasta. El ministro de Hacienda es el responsable de gestionar el dinero del país, los impuestos y el presupuesto.
Otros cargos importantes
Además de sus roles como ministro, Venancio González fue director general de Correos y Telégrafos, encargado de los servicios de comunicación. También fue director general de Propiedades y Derechos del Estado, lo que significaba que gestionaba los bienes del Estado.
Su legado y reconocimiento
Venancio González falleció en Madrid el 5 de enero de 1897.
¿Cómo se le recuerda hoy?
En la ciudad de Toledo, una calle lleva su nombre, lo que es una forma de recordar su importancia y su contribución a la vida pública de España.