robot de la enciclopedia para niños

Vegetarianismo jaina para niños

Enciclopedia para niños

El vegetarianismo jaina es la forma de alimentación que siguen las personas que practican el jainismo. Es una de las dietas basadas en creencias religiosas más estrictas de la India.

Los jainas, al igual que los seguidores del hinduismo y el budismo, evitan comer carne o pescado. Esto se basa en un principio muy importante llamado la no violencia, o ahimsa. Según este principio, cualquier acción que cause daño o apoye la muerte de un ser vivo se considera violencia (himsa). Los jainas creen que esto genera un tipo de energía negativa llamada karma dañino. El objetivo del ahimsa es evitar acumular este karma.

La forma en que se practica la no violencia varía entre hindúes, budistas y jainas. Para los jainas, la no violencia es el deber religioso más fundamental. Por eso, a menudo se ve la frase ahimsa paramo dharma («la no violencia es el deber supremo») escrita en sus templos. Es una condición esencial para liberarse del ciclo de la reencarnación, que es el propósito principal de todas las acciones jainas.

Aunque comparten este objetivo con budistas e hindúes, los jainas son especialmente cuidadosos en practicar la no violencia en su vida diaria, sobre todo en lo que comen. Esto se ha convertido en una característica muy importante del jainismo.

Una consecuencia de esta disciplina estricta es la práctica del ascetismo. En el jainismo, se anima tanto a los laicos (personas que no son monjes) como a los monjes y monjas a seguir esta forma de vida.

¿Cómo se practica el vegetarianismo jaina?

Alimentos permitidos y prohibidos

  • Para los jainas, el lacto vegetarianismo es obligatorio. Esto significa que comen productos lácteos, pero no carne ni huevos. Cualquier alimento que contenga incluso pequeñas partes de animales muertos o huevos no es aceptable. Algunas personas jainas y activistas apoyan el veganismo. Esto se debe a que la producción de productos lácteos puede causar daño a las vacas.
  • Los jainas son muy cuidadosos para no dañar insectos u otros animales pequeños. Creen que el daño causado por accidente es tan malo como el daño intencional. Por eso, tienen mucho cuidado al preparar sus comidas y al comer o beber, para asegurarse de que ningún animal pequeño haya sido lastimado.
  • Tradicionalmente, los jainas no bebían agua sin filtrar. Antes, cuando usaban pozos, filtraban el agua con una tela. Luego, volteaban la tela y vertían un poco de agua filtrada sobre ella. Así, los pequeños organismos que quedaban en la tela podían regresar al agua. Esta práctica se llama yivani. Hoy en día, algunos jainas siguen haciendo esto con agua del grifo o incluso con agua embotellada.
  • Los jainas se esfuerzan mucho por no dañar las plantas en su vida diaria. Aceptan que las plantas deben ser usadas para alimentarse, pero solo si es necesario para la supervivencia humana. Hay reglas específicas para evitar dañar las plantas sin necesidad.
  • Los jainas no comen verduras de raíz (como zanahorias) ni tubérculos como patatas o cebollas. Creen que al sacar estas plantas de la tierra, se matan pequeñas formas de vida. También ven el bulbo como un ser vivo que podría volver a crecer. Además, comer raíces implica arrancar la planta por completo, lo que causa su muerte. En cambio, la mayoría de los vegetales que crecen sobre la tierra se pueden consumir sin matar la planta, que seguirá viva.
  • La miel está prohibida porque su recolección puede dañar a las abejas.
  • Los alimentos que han empezado a estropearse también están prohibidos.

Reglas de preparación y consumo

  • Tradicionalmente, no se aconsejaba cocinar ni comer por la noche. Esto se debe a que los insectos son atraídos por las luces o el fuego. Los jainas muy estrictos hacen un voto de no comer después de la puesta del sol.
  • Los jainas estrictos no comen alimentos cocinados que han pasado la noche. Creen que estos alimentos tienen más microorganismos que los recién preparados. Por esta razón, tampoco consumen yogur, dhokla o idli, a menos que hayan sido hechos el mismo día.
  • Los jainas no consumen alimentos ni bebidas fermentadas, incluyendo las bebidas con alcohol. Esto es para evitar matar a los microorganismos que participan en la fermentación.
  • En ciertas épocas del año jaina, se abstienen de comer verduras de color verde.

¿Cuál es la historia del vegetarianismo jaina?

Cuando Majavirá organizó el movimiento jaina en el siglo VI o V antes de Cristo, el principio de ahimsa ya era una regla muy importante y se seguía estrictamente. Parshva, un líder jaina anterior a Majavirá, había fundado una comunidad a la que pertenecían los padres de Majavirá. Sus seguidores ya prometían practicar el ahimsa. Majavirá adoptó esta regla en su propio código de conducta.

En la época de Majavirá y en los siglos siguientes, los jainas criticaron a los budistas por no ser tan estrictos con el ahimsa. También protestaron contra los seguidores de la religión védica (que fue el origen del hinduismo) por su costumbre de hacer sacrificios de animales y comer carne, así como por la caza.

¿Cómo ha influido el vegetarianismo jaina en la comida?

La forma de cocinar en algunas regiones de la India ha sido muy influenciada por el vegetarianismo jaina. Un ejemplo es la gastronomía de Guyarat, donde muchos platos son vegetarianos debido a esta tradición.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jain vegetarianism Facts for Kids

kids search engine
Vegetarianismo jaina para Niños. Enciclopedia Kiddle.