robot de la enciclopedia para niños

Variación (música) para niños

Enciclopedia para niños

La variación en la música es una forma especial de componer donde una idea musical principal, llamada tema, se repite varias veces, pero cada vez de una manera un poco diferente. Imagina que tienes una canción y la tocas de distintas maneras, cambiando algunos detalles.

Estos cambios pueden afectar la melodía (la parte principal que cantas o tarareas), el ritmo (cómo se organizan los sonidos en el tiempo), la armonía (los acordes que acompañan la melodía), el contrapunto (cuando varias melodías suenan a la vez), el timbre (el sonido particular de un instrumento), o la orquestación (cómo se usan los diferentes instrumentos).

En una pieza con variaciones, el tema original y sus versiones modificadas (las variaciones) suelen mantener la misma base armónica, es decir, los mismos acordes principales. Sin embargo, la melodía y la velocidad (el tempo) pueden cambiar mucho en cada variación, haciendo que la pieza suene fresca y emocionante.

Técnicas de variación musical

Para entender mejor cómo funcionan las variaciones, podemos ver algunos ejemplos famosos. Las Doce variaciones sobre «Ah vous dirai-je, Maman» de Mozart, que usa la melodía de la conocida canción "Estrellita, ¿dónde estás?", es un gran ejemplo de cómo se usan estas técnicas.

Archivo:Ah je vous dirai maman theme
Ah je vous dirai maman, tema principal

¿Cómo se cambia la melodía en una variación?

En la primera variación de la pieza de Mozart, la melodía original se vuelve más elaborada y con más adornos. Es como si a una línea sencilla le añadieras muchos detalles y florecitas.

Archivo:Ah je vous dirai maman Var 1
Ah je vous dirai maman, primera variación

¿Qué es la variación rítmica?

La quinta variación de Mozart cambia el ritmo. En lugar de un pulso constante, introduce síncopas. Una síncopa es cuando un sonido empieza en un momento inesperado, entre los golpes fuertes del ritmo, creando una sensación de sorpresa o "desequilibrio" divertido.

Archivo:Ah je vous dirai maman Var 5
Ah je vous dirai maman, quinta variación

¿Cómo se modifica la armonía en una variación?

En la séptima variación, Mozart añade acordes nuevos. Los acordes son grupos de notas que suenan bien juntas y dan un color especial a la música. Aquí, los acordes simples del tema original se reemplazan por otros más complejos.

Archivo:Ah je vous dirai maman Var 7
Ah je vous dirai maman, séptima variación

¿Qué significa cambiar de modo en la música?

En la octava variación, Mozart cambia la música de un modo mayor (que suele sonar alegre) a un modo menor (que a menudo suena más serio o melancólico). Además, combina varias técnicas: el contrapunto (varias melodías sonando a la vez), notas que no pertenecen al acorde principal (llamadas retardos) y la imitación (cuando una melodía se repite en otra voz o instrumento).

Archivo:Ah je vous dirai maman Var 8
Ah je vous dirai maman, octava variación

Puedes escuchar la obra completa aquí: Escuchar.

Otros ejemplos de variaciones musicales

Las técnicas de variación no solo se usan en piezas llamadas "Tema con Variaciones". También aparecen en otras obras musicales.

Por ejemplo, en el Nocturno en Fa menor de Chopin, una frase musical que aparece al principio se repite más adelante, pero con una melodía más elegante y elaborada.

Archivo:Chopin - Nocturne in F Minor variation
Frase y variación del Nocturno en Fa menor de Chopin.

La pieza para piano "Reflets dans l’Eau" de Debussy (1905) comienza con una serie de acordes. Más adelante, estos mismos acordes se repiten, pero esta vez se abren en arpegios, que son acordes cuyas notas se tocan una después de otra, como si se "desplegaran".

Archivo:Debussy Reflets dans l'Eau, opening bars
Reflets dans l'Eau, primeros compases
Archivo:Debussy Reflets dans l'Eau, varied recapitulation of the opening
Reflets dans l'Eau, recapitulación variada del comienzo

Puedes escuchar una interpretación completa de “Reflets dans l’Eau” aquí: Escuchar.

A veces, las variaciones melódicas ocurren al mismo tiempo que la melodía original. En la Sonata para piano "Waldstein" de Beethoven, una melodía principal se escucha en la mano izquierda del pianista, mientras que la mano derecha toca una versión adornada de esa misma melodía. Esto se llama heterofonía.

Archivo:Beethoven Waldstein 1st movement, bars 204-8
1.er Movimiento de la Sonata "Waldstein", compases 204-8

Aunque la mayoría de las variaciones hacen que el tema sea más complejo, hay excepciones. En 1819, Anton Diabelli pidió a varios compositores que crearan variaciones sobre un vals que él había compuesto.

Archivo:Theme by Anton Diabelli
Tema de Anton Diabelli

Beethoven compuso 33 variaciones sobre este tema. La decimotercera variación es especial porque simplifica el material musical a su forma más básica, casi como si lo redujera a lo esencial.

Archivo:Beethoven, Diabelli Variation No. 13
Variación n.º 13

Variaciones sobre música de otros compositores

Muchos compositores han tomado piezas de otros músicos como base para crear sus propias variaciones. Por ejemplo, la pieza Lachrimae de John Dowland fue muy usada en el siglo XVII.

El movimiento final de la Sonata para violín Op. 5 n.º 9 de Arcangelo Corelli, compuesta en 1700, comienza con una melodía bastante sencilla.

Archivo:Corelli Violin Sonata Op 5 No 9
Sonata para violín Op. 5 n.º 9 de Corelli

Un amigo y alumno de Corelli, Francesco Geminiani, creó una versión más elaborada de esta sonata. En su versión, las notas de la melodía original de Corelli se integran en una nueva organización melódica, con un ritmo más distintivo.

Archivo:Corelli Violin Sonata Op 5 No 9, performing version by Geminiani
Sonata para violín Op. 5 n.º 9, versión por Geminiani

Los músicos de jazz también suelen crear variaciones sobre temas de otros compositores. Por ejemplo, el arreglo de 1959 de "Summertime" de George Gershwin por Gil Evans es un gran ejemplo de variación a través del cambio de timbre orquestal. Evans presenta una variación que se repite varias veces con diferentes combinaciones de instrumentos. Esto crea un fondo musical que cambia constantemente, sobre el cual el trompetista Miles Davis improvisa libremente sus propias variaciones. Puedes escucharla aquí: Escuchar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Variation (music) Facts for Kids

kids search engine
Variación (música) para Niños. Enciclopedia Kiddle.