robot de la enciclopedia para niños

Vapor Habana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vapor Habana
Banderas
Bandera de España
Historial
Astillero SECN de Sestao
Tipo transatlántico
Operador Compañía Trasatlántica
Destino desguazado en Vigo en 1975
Características generales
Desplazamiento 14 000 t
Eslora 146,30 m
Manga 18,6 m
Puntal 10,9 m
Calado 6,3 m
Propulsión • 2 turbinas de vapor Parsons
• 2 hélices
Potencia 10 700 CV
Velocidad 19,5 nudos

El vapor Habana fue un gran barco transatlántico que transportaba carga y pasajeros. Este buque tuvo un papel muy importante en la evacuación de personas de Vizcaya durante un periodo de conflicto en España.

¿Cómo era el Vapor Habana?

En su tiempo, el Habana fue el barco más grande construido en España, con un peso de 14.000 toneladas. Medía 146,30 metros de largo (eslora), 18,6 metros de ancho (manga) y tenía una altura desde la cubierta principal hasta la quilla (puntal) de 10,9 metros. Su parte sumergida (calado) era de 6,3 metros.

El barco se movía gracias a dos turbinas de vapor Parsons, que impulsaban dos hélices. Estas turbinas generaban una potencia de 10.700 caballos de fuerza, permitiéndole alcanzar una velocidad de 19,5 nudos (aproximadamente 36 kilómetros por hora).

La construcción del Vapor Habana

Archivo:Sestao - Astilleros La Naval-Construcciones Navales del Norte 05
La Naval, año 2016.

El Habana fue el primer barco construido en los astilleros SECN de Sestao, conocidos como La Naval, para la Compañía Trasatlántica Española. Aunque su construcción comenzó en 1916, la Primera Guerra Mundial causó retrasos, y no se terminó hasta 1920.

Fue botado al agua con el nombre de Alfonso XIII, en una ceremonia a la que asistieron los reyes de España. Sin embargo, el 27 de noviembre de ese mismo año, sufrió un incendio mientras estaba en Sestao, lo que retrasó aún más su preparación. Finalmente, fue entregado a la Compañía Trasatlántica el 29 de agosto de 1923. Comenzó a operar rutas de transporte de pasajeros hacia Cuba, México y Nueva York.

Un cambio de nombre: de Alfonso XIII a Habana

Cuando hubo un cambio político importante en España con la proclamación de la II República, la Compañía Trasatlántica tuvo que adaptarse a nuevas reglas. Una de ellas fue cambiar los nombres de algunos de sus barcos. Así, en abril de 1931, el Alfonso XIII pasó a llamarse Habana.

El papel del Habana en un momento de conflicto

En julio de 1936, el Habana estaba en el puerto de Santurce, listo para viajar a América, cuando las noticias de un conflicto en España hicieron que el viaje se suspendiera. Durante los meses siguientes, el barco fue usado para dar refugio a personas que llegaban de la zona de Guipúzcoa.

En 1937, el Habana se convirtió en un hospital flotante y, más tarde, fue fundamental para evacuar a miles de niños. Rodolfo Benito fue el representante del Gobierno Vasco a bordo del barco.

El vapor Habana realizó seis viajes de evacuación desde Santurce:

  • El 6 de mayo, llevó a 2.273 niños, 72 maestras y personal de apoyo a La Pallice (La Rochelle, Francia).
  • El 16 de mayo, transportó a 3.869 personas, incluyendo 2.185 niños, a Pauillac (Francia).
  • El 21 de mayo, 3.840 niños de entre 7 y 17 años, junto con 96 maestras, 120 ayudantes, 2 médicos y enfermeras, viajaron a Southampton (Reino Unido).
  • El 1 de junio, 3.728 personas, de las cuales 2.318 eran niños, fueron a La Pallice.
  • El 6 de junio, 4.251 personas, incluyendo 2.337 niños, también se dirigieron a La Pallice.
  • El 13 de junio, 4.500 niños fueron a Pauillac. De ellos, 1.610 continuaron en otro barco, el Sontay, hacia Leningrado (en la antigua Unión Soviética) y luego a otras ciudades.

Durante este periodo, el capitán del Habana fue Ricardo Fernández Orsi. Después de estos viajes, el Habana permaneció en Burdeos, Francia, sirviendo como buque-hospital hasta el final del conflicto.

La vida del Habana después del conflicto

Una vez terminado el conflicto en España, el gobierno de Francisco Franco reclamó el Habana y otros 67 barcos españoles que estaban en Francia. El Habana regresó a la Compañía Trasatlántica el 27 de junio de 1939. El 14 de septiembre, sufrió otro incendio que le causó grandes daños.

Al repararlo, se decidió transformarlo en un barco de carga. Fue botado de nuevo en 1942, convirtiéndose en el mayor buque de carga de España, con una capacidad de 14.148 metros cúbicos.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el barco fue modificado otra vez para ser un buque mixto, capaz de transportar tanto carga como pasajeros. En 1948, su capitán era León Aldamiz Etxebarria.

El Habana se convierte en un barco pesquero

En 1961, la empresa Pescanova compró el barco. En los astilleros ASTANO de Ferrol, lo transformaron en un buque factoría-congelador, es decir, un barco que podía pescar y procesar el pescado a bordo. Fue rebautizado como Galicia.

El 7 de septiembre de 1964, el Galicia partió hacia Sudáfrica acompañado por 10 barcos arrastreros. Permaneció en servicio hasta 1975, cuando regresó a Galicia para ser desmantelado en Vigo en febrero de 1978.

Galería de imágenes

kids search engine
Vapor Habana para Niños. Enciclopedia Kiddle.