Valverdejo para niños
Datos para niños Valverdejo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Valverdejo en España | ||||
Ubicación de Valverdejo en la provincia de Cuenca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Motilla del Palancar | |||
Ubicación | 39°36′58″N 2°01′26″O / 39.6160306, -2.0237834 | |||
• Altitud | 868 metros | |||
Superficie | 32,47 km² | |||
Población | 87 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,05 hab./km² | |||
Código postal | 16214 | |||
Alcaldesa (2019-2023) | Vanesa Elvira García (PP) | |||
Valverdejo es un pequeño municipio y una localidad en la provincia de Cuenca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un lugar con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
¿Qué es Valverdejo?
Valverdejo es un pueblo con una superficie de 32,47 kilómetros cuadrados. Es conocido por su tranquilidad y su entorno natural.
¿Dónde se encuentra Valverdejo?
Este municipio está ubicado en la provincia de Cuenca, en el centro de España. Se encuentra a una altura de 868 metros sobre el nivel del mar. Su ubicación lo hace parte de la región de Castilla-La Mancha.
Un vistazo a su historia
A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1849, Valverdejo tenía una población de 294 habitantes. En esa época, un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en un libro importante.
¿Cómo era Valverdejo en el siglo XIX?
Según los escritos de la época, Valverdejo estaba situado en una zona que combinaba llanuras y alturas. El clima era un poco frío, con vientos frecuentes del este y del sur. Las casas eran sencillas y las calles eran anchas, aunque no estaban pavimentadas.
Para obtener agua, los habitantes usaban pozos. La iglesia principal se llamaba Nuestra Señora de los Remedios. El terreno alrededor del pueblo era de secano, lo que significa que dependía de la lluvia para la agricultura. También había un pequeño monte con algunos pinos.
¿Qué actividades se realizaban?
Los caminos en ese tiempo no estaban en muy buen estado. La gente se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando productos como trigo, cebada y centeno. También criaban ganado, como ovejas y cabras. La caza de liebres, conejos y perdices era común.
El comercio consistía en vender lo que producían en exceso y comprar otros artículos como arroz, bacalao y aceite.
¿Cuántas personas viven en Valverdejo?
Valverdejo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes en el año 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el pueblo ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Valverdejo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Véase también
En inglés: Valverdejo Facts for Kids