Valverde-Enrique para niños
Datos para niños Valverde-Enrique |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Valverde-Enrique en España | ||||
Ubicación de Valverde-Enrique en la provincia de León | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Valmadrigal | |||
• Partido judicial | León | |||
• Mancomunidad | Zona de Sahagún | |||
Ubicación | 42°18′18″N 5°17′59″O / 42.305, -5.2997222222222 | |||
• Altitud | 833 m | |||
Superficie | 35,90 km² | |||
Núcleos de población |
Castrovega de Valmadrigal, Valverde-Enrique y La Veguellina | |||
Población | 152 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4,48 hab./km² | |||
Código postal | 24292 | |||
Pref. telefónico | 987 | |||
Alcalde (2023) | Álvaro Revilla Fernández (UPL) | |||
Presupuesto | 152 006 € (2008) | |||
Patrón | San Mamés (17 de agosto) |
|||
Sitio web | http://www.aytovalverdeenrique.es/ | |||
Valverde-Enrique es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este municipio tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. Incluye dos pueblos más pequeños, llamados Castrovega de Valmadrigal y La Veguellina.
Contenido
Geografía de Valverde-Enrique
Valverde-Enrique forma parte de la comarca de Valmadrigal. Está a unos 46 kilómetros de la ciudad de León, que es la capital de la provincia.
¿Cómo es el terreno en Valverde-Enrique?
El paisaje de este municipio es principalmente una gran llanura. En ella, puedes encontrar algunos arroyos (pequeños ríos) y lagunas. También hay algunas colinas aisladas, lo cual es típico de la zona conocida como Tierra de Campos leonesa. La altura del terreno varía entre 800 y 865 metros sobre el nivel del mar. El pueblo principal, Valverde-Enrique, está a 836 metros de altura.
¿Qué carreteras pasan por el municipio?
Las carreteras nacionales N-601 y N-120 atraviesan el municipio, conectándolo con otras localidades.
¿Con qué municipios limita Valverde-Enrique?
Valverde-Enrique tiene vecinos por todos lados. Aquí te mostramos con qué municipios limita:
Noroeste: Matadeón de los Oteros | Norte: Santa Cristina de Valmadrigal | Noreste: Castrotierra de Valmadrigal |
Oeste: Matanza de los Oteros | ![]() |
Este: Castrotierra de Valmadrigal |
Suroeste: Matanza de los Oteros y Mayorga (exclave) | Sur: Izagre | Sureste: Joarilla de las Matas |
Población de Valverde-Enrique
Valverde-Enrique tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Valverde-Enrique entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población registrada en los censos oficiales Población real según los censos Este municipio aparece en los censos a partir de 1857, cuando se separó de Matadeón de los Oteros. |
Cultura y Tradiciones
Valverde-Enrique y sus pueblos vecinos tienen varias tradiciones y actividades.
¿Cuáles son las fiestas principales?
La fiesta más importante de Valverde-Enrique es en honor a San Mamés y se celebra el 7 de agosto.
En Castrovega de Valmadrigal, las fiestas son el 2 de mayo (Día de la Cruz) y el 29 de junio (San Pedro).
En La Veguellina, la fiesta se celebra en honor a San Andrés.
¿Hay asociaciones juveniles en el pueblo?
Sí, en Valverde-Enrique existe una asociación juvenil llamada MoJuVE (Movimiento de la Juventud de Valverde Enrique), que se creó en el año 2007. También hay otro grupo llamado MUSOS, que desde 2017 organiza las fiestas de San Mamés y busca promover actividades durante todo el año para los jóvenes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Valverde-Enrique Facts for Kids