Vallejimeno para niños
Datos para niños Vallejimeno |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vista aérea de Vallejimeno
|
||
Ubicación de Vallejimeno en España | ||
Ubicación de Vallejimeno en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valle de Valdelaguna | |
Ubicación | 42°07′03″N 3°11′05″O / 42.117525, -3.1847031 | |
Población | 11 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09614 | |
Vallejimeno, también conocido como Vallegimeno, es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Valle de Valdelaguna. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Este lugar pertenece a la comarca de Sierra de la Demanda y a la zona judicial de Salas de los Infantes. Según los datos del INE de 2024, Vallejimeno tiene una población de 11 habitantes.
Contenido
Geografía de Vallejimeno
Vallejimeno se ubica a 1081 metros sobre el nivel del mar. Está en el valle del río Tejero, también llamado río de Quintanilla. Se encuentra en la parte atlántica de la Sierra de la Demanda y al norte de la Sierra de Neila. El pueblo está a 19 kilómetros de Salas de los Infantes, que es la capital de su zona judicial, y a 74 kilómetros de Burgos, la capital de la provincia.
¿Cómo es el clima en Vallejimeno?
El clima de Vallejimeno es de tipo clima mediterráneo continentalizado. Esto significa que tiene veranos calurosos e inviernos fríos. También recibe influencias del clima de montaña, debido a las montañas de la Sierra de la Demanda que lo rodean. Hay una gran diferencia de temperatura entre el día y la noche, y en invierno las temperaturas pueden bajar de 0 grados.
¿Cómo llegar a Vallejimeno?
Para llegar a Vallejimeno, se puede usar la carretera BU-821. También hay un servicio de autobús que conecta Burgos con Huerta de Arriba, pasando por la zona.
Historia de Vallejimeno
Vallejimeno fue una villa que pertenecía a la Jurisdicción de Valdelaguna. En aquel tiempo, era un lugar bajo la autoridad directa del rey, y tenía su propio alcalde.
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Vallejimeno pasó a formar parte del ayuntamiento constitucional de Valle de Valdelaguna. Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja.
A mediados del siglo XIX, el ministro de Hacienda Pascual Madoz impulsó una gran obra llamada Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. En este diccionario, se describe a Vallejimeno como un pueblo situado en una hondonada, protegido por rocas altas. Se mencionan 56 casas, una escuela y una iglesia parroquial dedicada a San Martín. También se habla de un lavadero de lanas y de un antiguo convento de frailes franciscanos en sus alrededores. El terreno era de calidad media, con bosques de hayas y pinos. La gente se dedicaba a cultivar cereales y legumbres, y a criar ganado lanar.
Población de Vallejimeno
En el año 1950, Vallejimeno tenía 196 habitantes. Sin embargo, esta cifra ha ido disminuyendo con el tiempo. En 2004, la población era de 16 personas, y en 2020, de 13. Esta reducción de habitantes es un proceso que se ha visto en muchas zonas rurales de España, especialmente en la Serranía Celtibérica, de la que Vallejimeno forma parte.
Administración local en Vallejimeno
En las elecciones locales, los habitantes de Vallejimeno eligen a sus representantes. En 2007, María Soledad Coco Alagüero fue la candidata del PP. Después, en 2015, María Montserrat Sáinz fue elegida alcaldesa por el PSOE. Más tarde, en las elecciones de 2019, Enrique Molina fue elegido alcalde por el PP, y fue reelegido para el cargo en las elecciones de 2023.