Valle Apuá para niños
Datos para niños Valle Apu'á |
||
---|---|---|
PobladoComunidad de Valle Apu'á | ||
Localización de Valle Apu'á en Paraguay
|
||
Coordenadas | 26°03′33″S 57°15′01″O / -26.05919444, -57.25028611 | |
Entidad | PobladoComunidad de Valle Apu'á | |
• País | Paraguay | |
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | Quiindy | |
Dirigentes | ||
• Intendente municipal (2023-2027) | Gloria Caballero | |
Altitud | ||
• Media | 237 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 1654 hab. | |
• Densidad | 67 hab./km² | |
Gentilicio | Valleapu'aense | |
Valle Apu'á es un pequeño poblado o comunidad rural en el distrito de Quiindy, departamento de Paraguarí en Paraguay. Se encuentra cerca de la Ruta 1 Mariscal López, una importante carretera nacional.
En Valle Apu'á hay una comisaría de la Policía Nacional y varias casas. También hay un camino que lleva a las playas del Lago Ypoá. La comunidad está a 237 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son 26°03′33″S 57°15′01″O.
Contenido
¿Qué actividades económicas se realizan en Valle Apu'á?
La carpintería es una actividad muy importante en Valle Apu'á. Fue iniciada por carpinteros como Don Policarpo González y el Señor Pascual Caballero Fleitas. Este trabajo es la principal fuente de ingresos para muchas personas de la comunidad.
Recientemente, se formó la Asociación de Madereros de Valle Apu'á. Esta asociación busca ayudar al desarrollo de la comunidad. También contribuye a la seguridad de los niños y jóvenes que van a la escuela.
¿Cómo es la vida en la comunidad de Valle Apu'á?
Valle Apu'á cuenta con servicios importantes para sus habitantes. Tiene una línea telefónica directa para comunicarse. También hay un Puesto de Salud donde una doctora atiende a diario.
La educación es fundamental en la comunidad. Existe un Centro Educativo que incluye la Escuela Básica N.º 325 Doña María Luz Bella Fleitas de Frutos. Esta escuela ha sido reconocida varias veces como "Mejor Escuela del Paraguay". El colegio con el mismo nombre ofrece educación hasta el nivel medio.
¿Qué animales y plantas se encuentran en Valle Apu'á?
La comunidad de Valle Apu'á es muy rica en diferentes tipos de plantas y animales. Por eso, a veces se le llama "SUCURSAL DEL PARAÍSO". Sus bosques tienen muchos arroyos, algunos con saltos y cascadas.
Mamíferos que habitan en Valle Apu'á
En Valle Apu'á se pueden encontrar varios mamíferos. Algunos de ellos son:
- El guasú pucú (un tipo de ciervo grande).
- El tatú bolita y el tatú carreta (diferentes tipos de armadillos).
- El carpincho (el roedor más grande del mundo).
- Nutrias y liebres.
- También se han visto el aguará guasú (un lobo de crin) y comadrejas.
Reptiles que viven en Valle Apu'á
Entre los reptiles, los más comunes son las serpientes, víboras y lagartos. Algunos ejemplos son:
- El tejú guasú y el tejú hovy (tipos de lagartos).
- La coral real y la jarará (tipos de serpientes).
Aves que alegran Valle Apu'á
Las aves son muy abundantes en esta comunidad. Por las mañanas, sus cantos llenan de energía el ambiente. Algunas de las aves que se pueden observar son:
- El cachilito y el alonso (hornero).
- Picaflores y mieleros.
- Calandrias y havías.
- También hay cotorras, loros y tucanes.
La flora de Valle Apu'á
La flora es una parte muy importante de Valle Apu'á. Desde la entrada hasta la salida, la comunidad está llena de árboles. Este proyecto de arborización fue liderado por los señores Pascual Caballero Fleitas, Romell Barrios y Aníbal Román Ramírez.
Las especies de árboles que se usaron para este proyecto incluyen:
- El tajy o lapacho, que es el árbol nacional de Paraguay.
- El inga'i.
- El kurupa'y kurú.
La flora nativa es tan variada que se han encontrado 34 especies de orquídeas. Estas orquídeas crecen en los árboles (epífitas) o en la tierra. También hay zonas inundadas que son el hogar de muchas de estas plantas. Otras familias de plantas hermosas son los cactus y las bromelias.
Club deportivo local
El club de fútbol de Valle Apu'á se llama 24 de Setiembre. Sus colores son el azul y el rojo. Este equipo compite en la División de Honor de la Liga Quiindyense.